¿Solo un gesto? Será difícil que en el Congreso de un país en plena elección presidencial se trate el asunto, pero al menos, el gesto vale oro para el Gobierno de Mauricio Macri.
ACUERDO CON USA
Salvo 'Página/12', Macri utilizó los medios para meter presión y acelerar el blanqueo
El blanqueo es hoy para el Gobierno materia de preocupación. Pues, está lejos de recaudar lo que se pretendía. Muchos apuestan a que la gran masa llegará sobre el final, pero Mauricio Macri sabe que no puede darse el lujo de esperar y salió a meter presión. Así, esta mañana, desde la tapa de los principales matutinos porteños (con excepción de 'Página/12'), el Gobierno salió a anunciar el acuerdo de intercambio automático de información tributaria con USA, una de las plazas más elegidas por los inversores argentinos para resguardar sus ahorros de la mirada de la AFIP. El dilema es que no sólo el secretario del Tesoro de USA, con quien se anunció el acuerdo, "deja su cargo en tres meses", sino que además cualquier tratado de intercambio de información deberá luego ser ratificado por el Congreso de USA que, en medio de elecciones presidenciales, será muy complicado que haga tiempo al asunto argentino.
Así, mientras el blanqueo no logra ni cerca lo deseado por la administración macrista, logró que los principales matutinos porteños, con excepción de 'Página/12', salgan a reflejar desde sus tapas y al unísono que "Estados Unidos promete cooperación con datos clave para el blanqueo".
Así lo indicó 'Clarín', que subraya el "compromiso" del secretario del Tesoro, Jack Lew, sobre un "tratado de intercambio de información fiscal" durante una "reunión" con el presidente Macri y el ministro Prat-Gay. Además, prevé que en un mes una delegación argentina viajará a Washington "para afinar detalles".
Este "fuerte gesto de EE.UU. al Gobierno para alentar el blanqueo" también es consignado por el diario 'La Nación' en su título insignia. El diario sábana afirma que el "blanqueo" tuvo ayer su "empujón" para "terminar de despegar".
De igual manera, 'El Cronista' titula "Blanqueo: EE.UU. anunció que ayudará a la Argentina con el intercambio fiscal". El diario también da cuenta de la "fugaz" visita del funcionario norteamericano y subraya sus palabras tendientes a "avanzar en un tratado de intercambio automático de información tributaria y redoblar los esfuerzos en la lucha contra el lavado de dinero".
Para el diario esto se trata de un "punto clave" para la intención del Gobierno de conseguir "mayor adhesión al blanqueo de capitales".
"Blanqueo: avanza el acuerdo con EE.UU. por datos". Así refleja 'Ámbito Financiero' este eje en su título central y agrega que primero "debe ser aprobado por el Congreso de ese país". Las "definiciones clave" de Lew también son señaladas por el financiero que, al mismo tiempo, subraya que "deja su cargo en tres meses". "Igual sirve", afirma el diario, como una "importante herramienta de persuasión" en pleno proceso del blanqueo.
Ocurre que, si bien la declaración del secretario del Tesoro de USA, Jack Lew, primer secretario del Tesoro en visitar el país desde 2002, llega en el momento justo, y USA es una de las plazas más elegidas por los inversores argentinos para resguardar sus ahorros de la mirada de la AFIP, y a la vez uno de los pocos países que hasta ahora no adhirió al convenio de intercambio automático de información tributaria promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que entra en vigor en 2017 y que para 2018 ya tiene más de 100 países firmantes, cualquier tratado de intercambio de información debe ser ratificado por el Congreso de ese país. Y USA atraviesa una elección presidencial.
Lew dijo que, aun así, ambos gobiernos analizan diferentes "opciones" para un convenio bilateral en materia tributaria.
Y para que no queden dudas entre los contribuyentes argentinos que aún se debaten si participar o no del plan de exteriorización de activos, el funcionario estadounidense explicó que el entendimiento le permitirá a la Argentina acceder a datos fiscales de ciudadanos radicados en USA, "una herramienta clave en momentos en que el Poder Ejecutivo impulsa una ley de sinceramiento fiscal".