ELECCIONES EN USA

Debate presidencial: Hillary mostró firmeza en la discusión política y "chicaneó" a Trump

Las chicanas y "pases" de factura no son exclusivas de la política local, esto quedó en evidencia con el primer debate presidencial que se llevó adelante este lunes 26/09 entre Hilary Clinton y Donald Trump. El trabajo, la generación de empleo, las crisis pasadas y la cuestión racial fueron algunos de los tópicos tratados entre las dos personas que hoy se disputan el sillón más poderoso del mundo.

"Ella estuvo en su mejor momento y él no estuvo en el peor. Tras semanas de expectación, los 90 minutos de encendido enfrentamiento entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump el lunes (26/09) probablemente no decantó a muchos votantes indecisos. Si Clinton quería empujar a su rival, conocido por su carácter impredecible, a un momento descalificatorio, no alcanzó su objetivo. Si Trump buscaba mostrar a Estados Unidos — especialmente a las mujeres — que ha completado su transformación de personaje caricaturesco de la cultura pop a un líder digno de ocupar la Oficina Oval, todavía tiene un largo camino por delante. Pero en un debate lleno intercambios duros y en ocasiones personales entre los dos aspirantes a ocupar la Casa Blanca, los dos demostraron claramente cómo llegaron hasta aquí. Clinton estuvo educada, preparada y orgullosa de ello —una Hermione Granger tras el atril. Tenía respuestas aguas y ensayadas, especialmente las referidas a su servidor de correo electrónico privado que ha empañado su candidatura durante meses. Se mostró calmada, incluso cuando era atacada, y se burló elegantemente del hombre al que llamó "Donald"-. "Creo que Donald me criticó por prepararme para este debate. Y sí, lo hice", dijo Clinton. "¿Y saben para qué más me prepare? Me preparé para ser presidenta, y eso es algo bueno". Trump se dirigió a su rival como "Secretaria Clinton" — pidiéndole incluso su aprobación para el sobrenombre — pero finalizó dirigiéndose a ella como "Hillary". La atención que puso en su título fue un recordatorio a los votantes de que su objetivo es ganar. Las mujeres, especialmente las blancas con educación universitaria, son la clave para que Trump recupere el impulso para una reacción final que dure hasta el 8 de noviembre, cuando se celebrarán los comicios. El empresario, de 70 años, ha enfrentado problemas para convencer a las mujeres, incluso a las que tienen dudas sobre la primera mujer presidenta, de que respalden su propuesta, gracias en parte a sus actuaciones en debates anteriores, en los que criticó a la moderadora Megyn Kelly o a su rival Carly Fiorina. (...) "Ella no tiene la apariencia, ella no tiene la energía", declaró. "Para ser Presidente de este país, necesitas una energía enorme". Clinton estaba preparada para responder: "Bueno, en cuanto él viaje a 112 países y negocie un acuerdo de paz, un alto el fuego, la liberación de disidentes, la apertura de nuevas oportunidades en naciones de todo el mundo, o cuando pase 11 horas testificando delante de un comité del congreso, entonces puede hablarme sobre energía". A medida que avanzaba el debate, Clinton pareció ganar confianza y un mejor sentido de la oportunidad. (...)".
Kathleen Hennessey,
Associated Press, USA

> "Hillary Clinton resistió este lunes 26/09 los ataques de Donald Trump en un debate en el que ambos candidatos chocaron por sus visiones opuestas sobre la economía, la discriminación racial y la credibilidad de ambos para liderar la primera potencia mundial. En medio de una expectación mundial, ninguno cometió errores de bulto que puedan desequilibrar una campaña igualada. No hubo ninguna salida de tono mayúscula de Trump, que hizo un esfuerzo por contenerse. Pero Clinton logró ponerle a la defensiva al cuestionar sus credenciales como empresario, acusarle de racismo y poner en duda su temperamento para ser comandante en jefe. (...)".
Marc Bassets,
El País, España.

> "La candidata demócrata Hillary Clinton ganó a su contrincante republicano, Donald Trump, en el debate presidencial de este lunes, de acuerdo con una encuesta difundida por la cadena CNN. El sondeo otorgó a Clinton un puntaje de 62%, mientras que Trump se rezagó con un 27%, luego del encuentro en el que la ex primera dama lo acusó de ser racista y de no saber controlar su temperamento. Clinton publicó los resultados en su cuenta de Twitter y Trump, por su parte, tuiteó un comentario de su antiguo rival, Ted Cruz, en el que el senador dijo que tuvo una fuerte actuación en el debate. (...)"
Aristegui Noticias, México

> "Dos frases sobre el debate entre Hillary Clinton y Donald Trump. Una, de James Fallows, corresponsal político de la revista 'The Atlantic', y de orientación demócrata: "Hoy, Hillary ha conseguido todo lo que podía haber soñado". Otra, del gobernador republicano del estado de New Jersey, Chris Christie: "Claramente, siempre hay posibilidad de mejorar". Así pues, Clinton ganó de forma clara, algo que parecía improbable por tres razones. Una, porque, si Clinton es un animal político, Trump lo es televisivo. Y dos, porque en el primer debate los candidatos menos conocidos tienden a ganar, producción del debate. Y tres, porque las expectativas eran tan bajas con Trump que cualquier propuesta un poco innovadora que hiciera iba a ser considerada como un éxito político. Pero Trump falló. Clinton se refirió a él como "Donald" -algo que el empresario, que exige a sus colaboradores que le llamen "señor Trump", detesta-, y logró que éste cayera en sus trampas dialécticas, enredándose con la cascada de declaraciones contradictorias que éste ha realizado no sólo desde que entró en política, sino que desde que hace tres décadas se convirtió en una 'celebrity'. (...)".
Pablo Pardo,
El Mundo, España

Este lunes 26/09 se llevó adelante el primer debate presidencial entre los candidatos Hilary Clinton y Donald Trump.

En un debate que tuvo un fuerte contenido de chicanas, reproches y ataques personales, Hillary Clinton y Donald Trump tuvieron un caliente intercambio durante 90 minutos, que dejó a la candidata demócrata con un pie de ventaja frente al empresario republicano.

Es que en un momento de la charla que se hizo en la Universidad de Hofstra, en Nueva York, Hillary fue con los tapones de punta frente a Trump cuando le endilgó la supuesta vinculación del magnate en irregularidades en el pago de salarios a cientos de personas. "Podemos hablar de que es bueno en los negocios. Su jefe de campaña dijo en un momento que usted engañó a un montón de gente, a quienes no les pagó cuando terminaron su trabajo", lanzó la postulante.

El republicano, casi sin palabras, lo único que decía era "no". Luego hilvanó una respuesta, con la que claramente quedó en el camino: "Lo que usted dice es palabrería. Hay miles de personas que me adoran".

Clinton expuso varias veces el pasado de Trump. La candidata varias veces le endilgó al mega empresario el papel del capitalista al que no le importa demasiado la vida de los demás sino su propio beneficio. Por eso, cuando él quiso atacarla verbalmente con los problemas económicos de 2008 que no se pudieron corregir en la administración de Barack Obama, ella recogió el guante y contraatacó.

"Donald fue uno de los que favoreció la crisis de la vivienda. Hubo un colapso total: 9 millones de personas se quedaron sin trabajo y 13 millones sin casa. No queremos volver a las políticas que fallaron en el pasado", sostuvo Hillary.

La noche

El primer debate presidencial entre los candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, mostró la oposición frontal entre ambos, con una hora y media de ataques directos sin contemplaciones en economía, cuestiones raciales, política comercial y exterior.

El debate en la Universidad de Hofstra, en Long Island (Nueva York), cumplió las expectativas generadas y mostró el contraste entre las propuestas y las fuertes personalidades de Clinton, vestida toda de rojo, y Trump, con traje oscuro y corbata celeste.

Desde el comienzo, la exsecretaria de Estado fue directa al ataque, y el magnate inmobiliario aceptó el reto con réplicas igual de contundentes.

"Donald (Trump) fue uno de los que se aprovechó de la crisis inmobiliaria", dijo Clinton en el arranque, y recordó que "la peor crisis desde la Gran Depresión" se debió a un sistema impositivo como el que quiere promover el magnate, centrado en recortar los impuestos a los más ricos.

Por su lado, Trump echó en cara a su rival demócrata "sus más de 30 años en cargos públicos" y sus escasos éxitos.

El republicano criticó el acuerdo de libre comercio con Canadá y México (TLCAN o NAFTA, en inglés), firmado en la década de 1990 bajo la presidencia del marido de Hillary, Bill Clinton, al calificarlo del "más desastroso de la historia" y responsable de la fuga "de miles" de puestos de trabajo de EEUU.

"Tenemos que impedir que las empresas dejen (Estados Unidos)", afirmó Trump, quien reiteró su propuesta de gravar con impuestos a las compañías que se trasladen desde Estados Unidos a otros países, entre las que citó a China y México, y luego pretendan vender sus productos en territorio estadounidense.

La respuesta de Clinton, de 68 años, no ofreció concesiones: "Mi marido hizo bastante buen trabajo".

En el ámbito económico, el republicano insistió en sus advertencias sobre el peligro que están generando los bajos tipos de interés mantenidos por la Reserva Federal (Fed) desde el estallido de la crisis en 2008 para estimular la economía. "Tenemos un burbuja financiera grande, gorda y fea", subrayó Trump, de 70 años.

A mitad del cara a cara, celebrado sin interrupciones y que se espera haya sido el más visto de la historia con más de 100 millones de telespectadores, la conversación derivó hacia las tensiones raciales y abusos policiales que han provocado disturbios en numerosas ciudades del país, como Charlotte, Baltimore o Ferguson.

Trump aseguró que las comunidades negras urbanas "han sido abandonadas por los políticos demócratas que solo hablan pero no hacen nada. Hay dos palabras que Clinton no quiere usar, que son ley y orden".

La aspirante demócrata, por su parte, insistió en la necesidad aumentar el control sobre la venta de armas militares y de asalto, algo a lo que se opone su rival, y reconoció un "racismo extendido en nuestro sistema criminal judicial".

Afirmó, asimismo, que Trump está a favor de la llamada estrategia de "detener y cachear" a las personas aplicada en Nueva York, que los defensores de derechos civiles han criticado porque abre la puerta a la discriminación racial y que un juez federal ha considerado "inconstitucional".

Hillary recordó la polémica acerca de las dudas mantenidas sin fundamento durante años por parte de Trump sobre el certificado de nacimiento del actual presidente, Barack Obama, a quien el republicano acusaba de haber nacido en Kenia y por tanto no poder asumir la Presidencia.

"Simplemente escuchen lo que dice Trump", replicó con sarcasmo Clinton.