ENTIDAD BAJO LA LUPA

Deutsche Bank no levanta cabeza (pero promete otro ajuste)

"Lo más relevante hoy (lunes 26/09) ha vuelto a estar en el movimiento del sector bancario, y en concreto, en el de Deutsche Bank. El banco germano se ha desplomado más de un 7 por ciento al saberse que Angela Merkel no es partidaria de que haya ayudas públicas para la entidad, lo que podría forzar una nueva ampliación de capital, que hace semanas descartaba el consejero delegado del banco", dijeron en los mercados bursátiles globales. El banco alemán dijo que resolverá sus reiterados problemas sin tener que depender de la ayuda del Gobierno alemán. El Deutsche afronta el pago de US$ 14.000 millones en USA para zanjar un litigio sobre valores respaldados por hipotecas. Y no es fácil pagar ese monto sin destrozar las utilidades.

El banco de inversión alemán, el más potente del país y uno de los más importantes del mundo, se ha desplomado en bolsa con una caída histórica del 7,54% que sitúa ahora su valor en 14.751 euros y el de sus acciones en 10,55 euros, el nivel más bajo en los últimos 24 años.

Este nuevo varapalo bursátil del Deutsche Bank ha arrastrado al sector bancario de toda Europa. A media mañana, el índce bursátil europeo EUROSTOXX estaba en números rojos y presentaba una caída conjunta del 1,86%. Eso ha hecho que otras instituciones financieras del continente hayan sufrido los constantes problemas del gigante alemán. Así, el italiano UniCredit se ha desplomado un 4%, el alemán Commerzbank un 3,9% y el francés Credit Agricole hasta un 2,9%. En España, el IBEX35 también se ha resentido y ha caído un 1,27% hasta los 8.711 puntos. El BBVA ha capitalizado las pérdidas en el parque madrileño con una caída del 3,15%.

Deutsche Bank resolverá sus propios problemas sin tener que depender de la ayuda de Berlín, prometió el principal banco de Alemania.

"(El CEO) John Cryan no pidió en ningún momento a la canciller alemana (Angela Merkel) que interviniese en el caso de las hipotecas del Departamento de Justicia estadounidense", dijo un portavoz de Deutsche Bank, rechazando los rumores que pululaban por las bolsas de valores.

Las acciones del banco marcaban un mínimo histórico de 10,62 euros después de que una revista alemana publicase durante fin de semana lo que se decía en los mercados: que Merkel había descartado ayudar a la entidad en sus negociaciones con los responsables de justicia de Estados Unidos.

La revista 'Focus' afirmó que el CEO de Deutsche Bank, John Cryan, solicitó a Merkel la intervención del Ejecutivo alemán si la entidad debe afrontar un pago que sobrepasa con creces las provisiones de 5.500 millones de euros (4.884 millones de euros) para batallas legales.

Un portavoz del gobierno alemán dijo que no entraría en especulaciones para las que no veía motivo.

"Deutsche Bank está decidido a resolver sus desafíos por sí mismo", dijo el portavoz.

"Actualmente no está bajo cuestión una ampliación de capital. Cumplimos con todos los requisitos regulatorios", añadió.

Cryan y Merkel se reunieron en julio para tratar las repercusiones del brexit pero no hablaron de una potencial ayuda con los litigios del banco germano en USA, dijo una persona con conocimiento de la situación.

A mediados de este mes, Deutsche Bank dijo que pugnaría contra el pago de US$ 14.000 millones que le exige el Departamento de Justicia de USA para resolver la investigación sobre la venta de valores respaldados por hipotecas .

Analistas de Mediobanca dijeron que una ampliación de capital parecía inevitable.

"John Cryan siempre dijo que una ampliación de capital con derechos de suscripción sólo se desencadenaría por unas costas por litigios superiores a lo previsto, y parece cada vez más probable que se pida a los inversores un rescate por los crímenes de Deutsche en el pasado", dijeron en un comunicado.

Curiosidad

Mientras al Deutsche Bank le pesan sus desventuras, a Alemania le va bien.

El clima empresarial alemán mejoró en septiembre y superó ampliamente las previsiones, según un sondeo publicado el lunes que sugiere que los ejecutivos de empresas en la mayor economía europea son ahora más optimistas después de una fuerte caída de los ánimos el mes pasado por la inquietud sobre el "brexit".

El índice de clima empresarial del influyente instituto económico Ifo, basado en un sondeo mensual a unas 7.000 firmas, se situó en 109,5, su nivel más alto desde mayo de 2014. El dato fue más alto que los os 106,3 de agosto y que una previsión de consenso entre analistas elaborada por Reuters de 106,4.

"Las empresas son claramente más optimistas sobre los próximos meses. También están más satisfechas con las actuales condiciones de negocio", dijo en un comunicado el director del instituto Clemens Fuest.

"La economía alemana prevé un otoño dorado", añadió.

El indicador de condiciones actuales subió a 114,7 desde los 112,9 de agosto y frente a una previsión de 113,0, mientras que el de expectativas empresariales repuntó hasta 104,5 desde los 100,1 frente a una previsión de 100,2.