ATSA

Una elección sindical cruzada por la política

Este martes 28/09 la delegación Entre Ríos de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), volverá a elegir autoridades al repetirse las elecciones del año anterior que fueron anuladas por el entonces ministro de Trabajo, Carlos Tomada. En este nuevo comicio volverán a competir las dos líneas internas del sindicato y está cruzado por fuertes intereses políticos. Por un lado estará el oficialismo que políticamente jugó con el Frente Renovador y por el otro un sector apoyado por el kirchnerismo local y el actual ministro de gobierno, Mauro Urribarri, que estaría interesado en ciertos negociados con clínicas privadas.

PARANÁ. Empleados de la salud privada de Entre Ríos, nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), votan este miércoles 28/09 en las elecciones provinciales del gremio. Los comicios que definirán la conducción de la entidad, se vuelven a realizar luego de que las elecciones del año pasado fueran anuladas por el entonces ministro de Trabaja de la Nación, Carlos Tomada, por irregularidades. Como en aquella oportunidad, compiten la lista Celeste encabezada por Omar Duerto, actual secretario General y candidato a conducir la institución por un nuevo periodo, y la lista Verde y Blanca que lidera la dirigente Mariela Ponce.

Duerto es uno de los referentes del massismo en la provincia de Entre Ríos y en las elecciones del año anterior fue candidato a diputado por ese sector. Actualmente el sindicalista continúa dentro del Frente Renovador, e incluso aspira a lograr la personería jurídica del mismo en el distrito, con la idea de sentar una nueva línea massista en la provincia. Quizás por ello es que desde el sector del gobierno que responde al kirchnerismo se le ha dado tanta trascendencia a esta elección gremial, apoyando a la candidata de la oposición.

En las elecciones del año pasado el oficialismo se impuso a la lista de la kirchnerista Ponce que hizo todo lo posible para lograr que se anularan los comicios, algo que logró con la colaboración del ministerio del Trabajo que encabezaba Tomada. Para los kirchneristas esta nueva elección es una especie de revancha, mientras que para el ministro Urribarri es una oportunidad para posicionarse políticamente.

Duerto denunció que la Lista Verde, opositora a la conducción gremial y afín al urribarrismo, recibe apoyo logístico y económico del Sindicato de Comercio y que se beneficia de maniobras políticas de funcionarios provinciales, entre ellos el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.  El gremialista adjudicó la situación a la identificación política de su sector con Sergio Massa. Además, Duerto dijo que las impugnaciones de las elecciones del sindicato, realizadas en mayo de 2015, responden también a los mismos factores. “Esto es político porque nosotros respondemos políticamente a Sergio Massa, en contra del kirchnerismo y el urribarrismo”, señaló el gremialista.

Pese a todo, Duerto se mostró tranquilo respecto de la futura elección y puso en duda la capacidad gremial de sus rivales: “hay cuatro clínicas en la provincia de Entre Ríos donde ganó la Lista Verde, la situación de las empresas es compleja, los quisimos asesorar sobre lo que deberían hacer, no lo tomaron en cuenta y la conducción de la Lista Verde hizo cerrar tres clínicas: España, de Paraná el Sanatorio AGOS de Gualeguaychú e Instituto Médico Quirúrgico de Gualeguay, demostrando su incapacidad de gestionar los conflictos”, señaló el dirigente.

Precisamente sobre la Clínica España de Paraná, que es la que mayor cantidad de empleados quedaron sin trabajo y que atendía a una enorme cantidad de pacientes de la ciudad, habría varios interesados, algunos de ellos promovidos por el ministro Mauro Urribarri, que pretenderían lograr condiciones favorables, entre ellas achicando muy considerablemente la planta de personal, algo a lo que Duerto se opone con mucha firmeza para que no se pierdan más fuentes de trabajo.

Participarán del acto eleccionario trabajadores de clínicas, sanatorios, servicios de emergencia, laboratorios, geriátricos y otros establecimientos de la salud privada de Entre Ríos.