Por cada promoción mediante tuits de un producto, Lionel Messi factura US$ 460.000 y Cristiano Ronaldo, US$ 376.000, informó Gerardo Molina, titular de Euromericas Sport Marketing, que extrajo del sistema de medición “Sport Digital Marketing 2016”.
"INFLUENCERS"
Messi cobra casi medio millón de dólares por campaña en redes sociales
La polémica que se armó entre el técnico de la selección, Edgardo Bauza, y el club Barcelona por el cuidado de la condición física de Lionel Messi que le evite lesiones tiene un enfoque netamente deportivo, pero otro comercial: los futbolistas necesitan jugar porque tienen compromisos comerciales que mantener, los que junto a la ficha deportiva constituyen su valor de marca. Por ser Messi quien más cotiza en el mundo, e inclusive está en el puesto 27 del ránking de los 50 deportistas top del mundo que publica la revista SportsProMedia, su caché por una campaña de producto y servicios a través de tuits supera 22% al de su eterno rival en el ahora extinguido botín de oro, Cristiano Ronaldo, que está 8 puestos más abajo pero tiene más seguidores en redes sociales.
En Twitter, Messi tiene varias cuentas, en varios idiomas, pero las principales son:
@teamLionelmessi
@TeamMessi
@imessi
En Facebook:
@LeoMessi
@MessiGamesQB9
@Lionel Messi Argentina
@@Leo.Messi.Me
@MessiDados
@Messi Stuff
En Instagram, la más conocida es:
@leomessi.
El reporte de marketing digital brinda un listado de jugadores con lo que cobran como influenciadores en las redes sociales: Neymar figura con un valor de US$ 244.700 por el tuiteo de publicidad para una marca.
Se destaca el dato de que CR7 sea el futbolista que tiene más seguidores, 273 millones en total, sumando sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, cuyo desglose da 103 millones, 36 millones y 29 millones respectivamente.
A James LeBron, de la NBA, lo siguen 25,5 millones en Twitter (10 millones menos que a Cristiano Ronaldo).
Una particularidad sobre el futbolista portugués que juega en Real Madrid es que se trata del único hombre en una lista cuyos 5 primeros puestos están ocupados por mujeres: Katy Perry (234 millones), Selena Gómez (215 millones) y Rihanna (199 millones), explica Molina.
Una de las conclusiones que saca Euromericas Sport Marketing del relevamiento es que los deportistas son las que más facilidad tienen a ser patrocinados por una marca y que con posterioridad eleven el caudal de ventas por el canal digital, por donde las mediciones son 100% comprobables.
El informe analiza la evolución de las redes sociales y, con este nivel de medición se dedica a los “influencers”, indicando que 8 de los personajes del top 20 tienen que ver con el ámbito del deporte, el 76% hombres y el 59% nacidos en América.
Los 'influencers' del balompié
El impacto que está teniendo los planes de marketing digital en el deporte, y especialmente en el fútbol, es seguido de cerca por las marcas, que cada vez más apelan a popularizar sus productos y servicios a través de la vinculación directa que hacen de ellos los deportistas en las redes sociales. Constituyen la herramienta publicitaria de hoy.
En Europa los clubes de fútbol reconocen el poder que tienen los jugadores a la hora de sumarlos para el cierre de acuerdos de patrocinio. “Son el principal activo, y el nuevo marketing deportivo debe comenzar por involucrar a las marcas con los clubes en un trabajo conjunto buscando sinergias que sean beneficiosas para ellos, explica el director del informe “Sport Digital Marketing 2016”.
La industria deportiva está apoyándose con más cotidianeidad en el patrocinio de deportistas y comprometiéndolos en planes digitales. Encontró en la herramienta de Twitter una fuente de ingresos nueva y muy rentable.
“En síntesis, se está haciendo una regla que las marcas paguen a cambio de que los deportistas publiquen un tuit recomendando la marca y sus atributos y beneficios”, concluye el profesor emérito y CEO de Euromericas Sport Marketing.
Ránking de la marca deportista
Stephen Curry, base de los Golden State Warriors, asciende a la 1ra. posición de la clasificación que realiza la revista SportsProMedia desde 2010 de los 50 deportistas con más atractivo de marca del mundo.
En el deporte profesional importan los resultados pero la imagen y la marca personal se han vuelto fundamentales. Es un claro ejemplo de la unión que crece a pasos agigantados entre el deporte, el marketing y los negocios.
El orden decreciente, la clasificación del atractivo de marca es la que sigue:
50. Chase Elliott, 20 años – USA (motor – NASCAR)
49. Marcus Mariota, 22 años – USA (fútbol americano – NFL)
48. Angela Lee, 19 años – USA (MMA - artes marciales mixtas)
47. Nick Kyrgios, 21 años – Australia (tenis)
46. Lizzie Armitstead, 27 años – Inglaterra (ciclismo)
45. Dele Alli, 20 años – Inglaterra (fútbol)
44. Nyjah Huston, 20 años – USA (skateboard)
43. Sania Mirza, 29 años – India (tenis)
42. James Harden, 26 años – USA (basquet – NBA)
41. Gabriel Medina, 22 años – Brasil (surf)
40. Sara Takanashi, 19 años – Japon (saltos de ski)
39. Eugenie Bouchard, 22 años – Canadá (tenis)
38. Andre De Grasse, 21 años – Canadá (atletismo)
37. Nairo Quintana, 26 años – Colombia (ciclismo)
36. Ronda Rousey, 29 años – USA (MMA)
35. Cristiano Ronaldo, 31 años – Portugal (fútbol)
34. Rory McIlroy, 26 años – Irlanda del Norte (golf)
33. Lee Sang Hwa, 27 años – Corea del Sur (patinaje)
32. Jason Day, 28 años – Australia (golf)
31. Usain Bolt, 29 años – Jamaica (atletismo)
30. Alex Teixeira, 26 años – Brasil (fútbol)
29. Gennady Golovkin, 34 años – Kazakhstan (boxeo)
28. Karl-Anthony Towns, 20 años – República Dominicana/USA (basquet – NBA)
27. Lionel Messi, 28 años – Argentina (fútbol)
26. Peter Sagan, 26 años – Eslovaquia (ciclismo)
25. Pierre-Emerick Aubameyang, 26 años – Gabón (fútbol)
24. Lewis Hamilton, 31 años – Inglaterra (Fórmula 1)
23. Novak Djokovic, 29 años – Serbia (tenis)
22. Katarina Johnson-Thompson, 23 años – Inglaterra (atletismo)
21. Mike Trout, 24 años – USA (béisbol)
20. Connor McDavid, 19 años – Canadá (hockey hielo– NHL)
19. Marc Márquez, 23 años – España (MotoGP)
18. Bryce Harper, 23 años – USA (béisbol– MLB)
17. Lexi Thompson, 21 años – USA (golf)
16. Cam Newton, 27 años – USA (Fútbol americano – NFL)
15. Katie Ledecky, 19 años – USA (natación)
14. Garbiñe Muguruza, 22 años – España (tenis)
13. Odell Beckham Jr, 23 años – USA (fútbol americano – NFL)
12. Alex Morgan, 26 años – USA (fútbol)
11. Conor McGregor, 27 años – Irlanda (MMA)
10. Mikaela Shiffrin, 21 años – USA (ski)
9. Missy Franklin, 21 años – USA (natación)
8. Neymar, 24 años – Brasil (fútbol)
7. Lydia Ko, 19 años – Nueva Zelanada (golf)
6. Kei Nishikori, 26 años – Japón (tenis)
5. Anthony Joshua, 26 años – Inglaterra (boxeo)
4. Jordan Spieth, 22 años – USA (golf)
3. Virat Kohli, 27 años – India (cricket)
2. Paul Pogba, 23 años – Francia (fútbol)
1. Stephen Curry, 28 años – USA (basquet – NBA).