CARTA AL SECRETARIO DE LA ONU

Cristina le escribió una carta a Ban Ki-moon en la que criticó a Macri

La ex presidente Cristina Fernández publicó en las redes sociales una carta al Secretario General de la ONU en la que, con críticas al Gobierno de Mauricio Macri, le pide que "ante la falta de avances" respecto a la creación de un "Marco Legal Multilateral para los Procesos de Reestructuración de Deudas Soberanas”, "tome el tema como propio y pueda ser relanzado más temprano que tarde en el marco de la agenda de negociaciones de la AGNU". No quedó claro si la misiva fue realmente enviada, o se trata de una carta abierta.

A través de su cuenta de Twitter, Cristina Fernández dio a conocer este viernes (23/09) una carta dirigida al Secretario General de las Naciones UnidasBan Ki-moon, en la que, con críticas al Gobierno de Mauricio Macri, le pide que "tome el tema como propio y pueda ser relanzado más temprano que tarde en el marco de la agenda de negociaciones de la AGNU", al referirse a "la falta de avances" respecto a la creación de un "Marco Legal Multilateral para los Procesos de Reestructuración de Deudas Soberanas”. 

En realidad, no quedó claro si la misiva fue realmente enviada a Ban Ki-moon, o se trata de una carta abierta. En todo caso, Cristina parece olvidar que ya no es Presidente de la Nación como para dirigirse con este pedido hacia el secretario general de la ONU...

"Como usted bien sabe, la República Argentina ha dado en los últimos años una durísima batalla contra fondos altamente especulativos, conocidos comúnmente como “fondos buitres”. Esa batalla ha tenido distintos capítulos tanto judiciales como diplomáticos, en cuyo marco Argentina, apoyada por una gran mayoría de los países del mundo, ha intentando avanzar en una regulación de los procesos de reestructuración de deudas soberanas ante el vacío legal construido paso a paso por los fondos buitres desde hace más de 30 años, con la ayuda de jueces cómplices y cortes amistosas a los ilegítimos reclamos de este grupo de especuladores", comienza la carta.

Y luego llegan las críticas a Macri: "la nueva gestión a cargo del Presidente Mauricio Macri decidió dejar de lado el excelente trabajo realizado, los importantes logros obtenidos y la agenda de tareas propuesta a futuro en esta temática, a partir de una nueva concepción de la vinculación de la Argentina con el mundo, caracterizada por la aceptación pasiva de las reglas de juego impuestas por los grandes poderes internacionales, sean estos las grandes potencias o las corporaciones globales".

"El “acuerdo con los hold-outs” -al que prefiero referirme como capitulación ante los fondos buitres”- logrado en abril del presente año, en virtud del cual estos fondos altamente especulativos lograron su cometido de obtener ganancias usurarias de más del 1.000%, es una clara expresión de este cambio de rumbo en la política exterior y en la política económica de nuestro país", continúa.

"La capitulación de la República Argentina ante los fondos buitres ha sido extremadamente perniciosa desde el punto de visto internacional, en tanto no sólo se ha dejado de “cerrar el cerco” con el que se había avanzado en los últimos años, sino que los buitres han salido fortalecidos con su victoria económica, política y diplomática ante nuestro país, con el consiguiente abandono de las condenas internacionales y el intento de perfeccionar los enfoques existentes para la restructuración de deudas soberanas", prosigue Cristina en su cuestionamiento.

Según la ex presidente, "la pendiente creación de un “Marco Legal Multilateral para los Procesos de Reestructuración de Deudas Soberanas” se hace cada vez más urgente y necesaria, de modo de poder contar con un mecanismo que permita avanzar en soluciones eficientes y oportunas a los problemas de reestructuración de deudas soberanas, de modo de evitar los impactos negativos sobre los pueblos del accionar egoísta de los fondos buitres".

Y finaliza: "Es por ello que me permito solicitarle que, ante la falta de avances en el sendero marcado por las Naciones Unidas en esta materia, tome el tema como propio y pueda ser relanzado más temprano que tarde en el marco de la agenda de negociaciones de la AGNU".