Según publicó el Gobierno nacional este viernes (23/9) en el Boletín Oficial, se puso fin al mandato del director del Banco Central de la República Argentina, Juan Manuel Cuattromo, por "razones de ilegitimidad manifiesta". Cuattromo era una persona de extrema confianza de Kicillof y se desempeñaba hasta que llegó al Central como subsecretario de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, donde arribó de la mano de Axel en diciembre del 2013.
JUAN MANUEL CUATTROMO
BCRA: Por “ilegitimidad”, terminan el mandato de un director ligado a Kicillof
Lo resolvió este viernes (23/9) el Gobierno nacional a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay. “La citada referencia temporal al plazo de vigencia de la designación del mencionado Director importa el intento de alterar la programación de los mandatos y renovación de estos cargos, contrariando frontalmente su régimen”, dicen los fundamentos de la decisión acerca de Juan Manuel Cuattromo, vinculado al exministro Axel Kicillof, y a quien se da por terminado su mandato por “razones de ilegitimidad manifiesta”.
Con anterioridad cumplió funciones como director de Análisis del Sector Externo del Grupo Financiero Galicia y fue coordinador de la Unidad de Análisis Monetario y Financiero y de la Dirección de la Información y Coyuntura, también dentro de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica.
Según el decreto 1038/2016, se dispone: "Téngase por designado al Licenciado D. Juan Miguel Cuattromo como director del Banco Central de la República Argentina hasta el 23 de septiembre de 2016".
La norma recuerda que Cuattromo fue designado por decreto en octubre de 2015 por un período de ley, con el aditamento de fijar como fecha de terminación del mandato el 6 de septiembre de 2021.
Sin embargo, aclara, ocupó el cargo que quedara vacante con motivo de la renuncia -en septiembre de 2015- de Waldo José María Farías, designado en septiembre de 2010.
"En consecuencia su designación debió efectuarse para completar el período de ley del Director saliente", precisa el decreto que lleva la firma de Macri y del ministro Prat Gay.
Según el Gobierno, "la citada referencia temporal al plazo de vigencia de la designación del mencionado Director importa el intento de alterar la programación de los mandatos y renovación de estos cargos, contrariando frontalmente su régimen".
"El conocimiento del vicio por parte del interesado resulta evidente al representar la mención del plazo de duración una ilegitimidad manifiesta, derivada de normas cuyo conocimiento puntual y completo constituye un requisito de idoneidad exigido para el cargo para el que se lo designara", concluye el decreto.