El presidente del Parlasur y ex canciller de los K, Jorge Taiana, calificó de "papelón" las ideas y vueltas en torno al supuesto inicio de un diálogo formal con la primer ministra británica, Theresa May, por la soberanía de las islas Malvinas.
JORGE TAIANA
Burlas a Macri: "Quizás el inglés del Presidente no es tan bueno y no entendió..."
¿Sabía Mauricio Macri lo que le estaba diciendo a los periodistas acerca de su diálogo breve con Theresa May o la repercusión lo tomó desprevenido? Esto quiere decir: ¿fue adrede o un furcio? Esa es la gran duda.
El ex canciller planteó que "quizás el inglés del presidente no es tan bueno y no entendió lo que quiso decir la Primera Ministro británica". Al mismo tiempo, aseguró que la imagen que dejó Macri en la ONU es la de "un hombre poco confiable, que no sabe de lo que habla".
El martes 20/09, el jefe de Estado deslizó en Nueva York que Londres aceptaba incluir el tema de Malvinas en próximas conversaciones, lo que motivó una serie de idas y vueltas en el Gobierno, con una posterior aclaración en la que se buscó bajar el tono, ya que se indicó que "no se habló de una hoja de ruta, o dónde van a ser los próximos pasos, que este tema esté cerrado y arreglado y avanzado".
En diálogo con Bernarda Llorente (su mujer) y Claudio Villarruel en Detrás de lo que Vemos (AM 750), Jorge Taiana, también habló de los chistes que Mauricio Macri le hizo al presidente ruso, Vladimir Putin, y al ex mandatario estadounidense, Bill Clinton.
Él planteó que el humor está bien pero que "hay que tener cuidado porque las diferencias culturales hacen que los chistes no se entiendan". A su vez, afirmó que desde que asumió, Mauricio Macri "busca transformarse en un líder de un nuevo equipo de presidentes que quiere acabar con el populismo".
Según el diario La Nación en su versión online, una fuente del Foreign Office le dijo a la corresponsal del matutino en Londres "nunca se habló del tema de la soberanía de las islas Malvinas en la breve reunión informal que May y Macri mantuvieron en Nueva York por lo que no pudo haber existido una expresión de gran Bretaña en ese sentido".
Las misma fuente destacó que durante el encuentro informal de la víspera, que mantuvieron la premier británica Therasa May y el presidente argentino, Mauricio Macri, "jamás se abordó el tema de la soberanía de Malvinas".
"Con ligereza"
La ex embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, le dijo a AM 950 Belgrano: "Los tiempos cambian. Es la primera vez que se registra un cambio favorable para la Argentina en la opinión pública británica porque hay británicos que no quieren continuar pagando impuestos para una base militar ubicada en el Atlántico Sur."
"Macri dijo que la primer ministra británica le había expresado que iban a negociar soberanía de las Islas Malvinas. Esto hubiese sido una noticia que tendría un impacto enorme en todo el mundo", reveló Castro.
Ella aclaró: "No conozco antecedente diplomático de un Presidente que haga una afirmación tan importante y que luego el canciller lo desmienta en un comunicado oficial."
Ella explicó: "El Reino Unido está incumpliendo con el mandato que le impone el derecho internacional de resolver una controversia por la vía diplomática y pacífica, por eso si hubiese habido un avance en este sentido debería haber sido comunicado corectamente", y apuntó: "Argentina está aplicando una política diferente a la que se utilizó durante los últimos dos siglos."
"Macri se toma con ligereza y desconocimiento las relaciones de nuestro país con otros. Hemos hecho un papelón a nivel internacional, el presidente ignora la naturaleza de la controversia y desconoce el valor de la soberanía y la lucha contra el colonialismo", criticó Castro.
"La declaración conjunta es un enorme retroceso en la cuestión de Malvinas, tendrían que conocerse las negociaciones que estaban llevando adelante ambos estados. Lo de Macri no es un cambio hacia un futuro promisorio, sino un retroceso" concluyó.
Desmentido
La canciller Susana Malcorra afirmó, por Radio Continental: "Lo que entiendo es que la primer ministra británica (Theresa May) tuvo una reacción positiva de cortesía a la noción de hacer una agenda, que es parte de lo que intentamos hacer como hoja de ruta en la declaración conjunta de la semana pasada, pero soy absolutamente franca, no creo que haya dicho 'sí suscribo que agendemos esto y que la soberanía sea el primer tema', porque no es pensable que así sea".
Además, ella expuso: "Así como se generó una reacción muy fuerte ante la declaración conjunta de la semana pasada sobre temas que tendríamos que agendar y tratar, no estábamos entregando las Malvinas, de la misma manera se generó ahora una sobre-reacción a esto que comentó el Presidente, como si ya estuviera en la centralidad de nuestro diálogo empezar por las Malvinas, y mañana. Ni lo uno, ni lo otro", aclaró la funcionaria.
Malcorra advirtió que "si no estamos dispuestos a conversar sobre estos temas, escuchar al otro y que el otro nos escuche, y ver si hay formas de aproximación, nunca vamos a llegar a saber si tenemos posibilidades de cambiar el status quo, que no es positivo desde nuestro punto de vista. Sentir que uno entrega posiciones porque se sienta a hablar, es asumir que nunca se puede resolver ningún conflicto en el mundo", planteó.
El presidente insistió este miércoles 21/09 en la necesidad de “bajar las ansiedades” con la cuestión Malvinas, que las negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las islas “va a llevar muchos años” y ratificó que “el camino es dialogar”, según expresó a radio FM Latina (Grupo Telecentro).
Macri afirmó que "con el tiempo", la negociación "sí o sí va a terminar en lo que Naciones Unidas y muchos han avalado, que es la soberanía nuestra" sobre el archipiélago.