CONFLICTO

Otra vez el Ascenso amenaza con un paro del fútbol a la AFA

El vicepresidente de Nueva Chicago y representantes de la Primera B Nacional, Daniel Ferreiro, disparó este martes (20/09) contra la Comisión Normalizadora de la AFA, presidida por Armando Pérez, por incumplimiento de promesas y advirtió sobre la posibilidad de que el próximo fin de semana no haya actividad en la segunda categoría del fútbol argentino. Ferreiro lanzó que “necesitamos dirigentes que defiendan el fútbol y no que sólo respondan al gobierno, se quejó el dirigente. Aseguró que “nada se cumplió de aquello a lo que se habían comprometido”. Hay que mencionar que el Comité Normalizador le había puesto la firma a un desembolso que entre los 900 millones de pesos correspondientes al Fútbol Para Todos y otros 350, supeditada a la devolución de la deuda de los clubes con la entidad, alcanzó los 1250 millones que permitieron que comenzaran los torneos en curso. Sin embargo la primera cuota todavía no se pagó y el Ascenso evalúa un paro que debatirá el jueves.

La buena relación que existía entre los clubes del ascenso y la Comisión Normalizadora de la AFA presidida por Armando Pérez está cerca de romperse debido a que el vicepresidente de Nueva Chicago y representante de esa categoría, Daniel Ferreiro, denunció los incumplimientos de las promesas de ese organismo.

Ferreiro adelantó este martes (20/09) en declaraciones periodísticas que “acordamos hacer la reunión el jueves a las 16 en la AFA para definir qué hacemos, porque así no podemos seguir” y advirtió sobre la posibilidad de que el próximo fin de semana no haya actividad en la segunda categoría del fútbol argentino y consideró que “necesitamos dirigentes que defiendan el fútbol y no que sólo respondan al gobierno, se quejó el dirigente. Aseguró que “nada se cumplió de aquello a lo que se habían comprometido”

Por lo tanto, el representante del ascenso anticipó que “el jueves habrá un plenario de dirigentes y decidiremos qué hacer, pero el paro es una opción fuerte porque así no se puede seguir” y disparó que “el Gobierno nos desconcierta: los clubes deben pagar los operativos policiales con 48 horas de anticipación y ellos aún nos deben tres meses del semestre anterior. El dinero no está viniendo a los clubes” y luego acusó de que “en el Gobierno son grandes cobradores, pero no grandes pagadores” y subrayó “ya no tenemos diálogo con el Gobierno. (Fernando) Marín nos falta el respeto constantemente y no debería estar presidiendo el Fútbol Para Todos”.

Hay que mencionar que el Comité Normalizador le había puesto la firma a un desembolso que entre los 900 millones de pesos correspondientes al Fútbol Para Todos y otros 350, supeditada a la devolución de la deuda de los clubes con la entidad, alcanzó los 1250 millones que permitieron que comenzaran los torneos en curso. Sin embargo la primera cuota todavía no se pagó y el Ascenso evalúa un paro que debatirá el jueves.

Con esta reunión, los dirigentes pretenden demostrarle a quienes conducen la AFA que el Ascenso está mejor aliado: a su reclamo por el dinero, suma a los de Primera que pretenden elecciones para que 2017 comience con un nuevo presidente, según informó este martes (20/09) Diario Popular.

El malestar es tan grande que algunos dirigentes no pronostican un fin de año sin conflictos. Es más, algunos están convencidos de que en octubre el aire será tan irrespirable como en los días de Marcelo Tinelli y su interpretación del artículo 50 para ser candidato, reveló Diario Popular. 

El jueves, habrá directivos de la B Nacional, la Primera B resolverá este mismo martes en su reunión de categoría sumarse y los dirigentes más visibles del conglomerado del "Ascenso Unido", aseguran que habrá también de Primera y el resto de las categorías, según ese medio.

Por otra parte, en declaraciones que concedió al diario Ámbito Financiero, el vicepresidente de Nueva Chicago explicó que la situación económica de los clubes no dan para más y que “no sólo no nos pagaron las cuotas por los derechos de televisión sino que además el transporte empezamos a pagarlo nosotros (cuando antes no era así) y los opertativos aumentaron (en un principio el Gobierno los ayudaría a costearlos)”.

Finalmente, Ferreiro lamentó que “el Gobierno nos desconcierta: a los clubes los operativos policiales los deben pagar con 48 horas de anticipación y ellos aún nos deben tres meses del semestre anterior” y sostuvo que “le pedimos al Gobierno que deje el FpT. Ellos nos deberían dejar negociar los derechos audiovisuales”.