EX MUJER DEL POLÍGLOTA ENLACE DE LOS COMBA Y LOS ZETA
Misteriosa ejecución en Cali investiga el FBI
El martes 06/07/2010 informó en Cali, Colombia, el coronel Jaime Vega, quien era subdirector de la Dijin (la Policía Judicial) acerca de la detención de 4 enlaces de la mafia colombiana con carteles estadounidenses y mexicanos. Entre los detenidos destacaba un joven empresario políglota de 30 años, quien hablaba 4 idiomas, y se encargaba de los contactos directos con los jefes de organizaciones extranjeras: Christian Hernán Vélez, quien se encontraba escondido en el departamento del Valle del Cauca, después de haber llegado desde México, ante las disputas entre carteles de ese país por el control de diferentes zonas claves para el narcotráfico. El tema se actualiza porque hace 3 semanas, Ana María Gallo Fina, la exesposa de Vélez, alias 'el Sobrino', fue víctima de un atentado cuando se desplazaba por la calle 69, una de las más concurridas de Cali.
A las 20:30 del 27/08, 4 sicarios que se movilizaban en moto dispararon contra Ana María Gallo Fina, la exesposa del extraditado Christian Hernán Vélez, alias 'el Sobrino'. Ana María falleció, según informó el diario El Tiempo, de Bogotá.
Ella ya había sufrido un atentado en 2010 cuando su esposo fue capturado y extraditado, señalado como el enlace entre el cartel mexicano de 'los Zetas' y narcos venezolanos con la organización de los hermanos ‘Comba’ (por Combatiente).
Las autoridades tuvieron información de que existía un tal 'Comba', en marzo de 1998 en una habitación de una clínica de Cali, a la que había sido llevado herido Wílber Alirio Varela, ‘Jabón’, jefe del brazo armado de Orlando Henao Montoya -el temido ‘Hombre del Overol’ o ‘el Capo de Capos’, máximo cabecilla del Cartel del Norte del Valle-.
Varela era acompañado por varios de sus hombres, entre ellos estaban los hermanos: Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna. “Cuando los policías llegaron a la clínica y requisaron a los que estaban allí, los hermanos se intercambiaron las cédulas. Así empezó la confusión entre cuál de los Calle Serna era realmente ‘Comba’”, dijo por entonces alguien que los conocía.
Ese día no sólo empezó la confusión de la identidad de quien sería casi 10 años después el jefe del Cartel del Norte del Valle, sino que los hermanos Calle Serna le salvaron la vida a su jefe.
Pero, en febrero del 2008, ‘Comba’ asesinó en una cabaña de Mérida, Venezuela, al tal Varela 'Jabón', y se convirtió en el nuevo cabecilla de un imperio llamado ‘los Rastrojos’.
Los Calle Serna son 3 hermanos: Javier Antonio, Juan Carlos y Luis Enrique.
Su tío, Juan Bautista Uribe Serna, fue el sicario que Varela contrató para asesinar a ‘Pacho Herrera’ (jefe del Cartel de Cali) en la cárcel de Palmira.
Los 3 hermanos, según información de la Policía, montaron una ‘oficina de cobro’ (sicarios que cobran y extorsionan para un jefe) que tenía su centro de operaciones en el barrio El Rodeo, en el oriente de Cali.
En algún momento, 'Comba', por orden de Wílber Varela, ejecutó en Cartagena de Indias a Miguel Solano, 'Miguelito', socio de Diego León Montoya, asesinato que desató una guerra de bandas que dejó 1.300 muertos.
El crimen de 'Miguelito' afianzó a 'Comba' entre 'los Rastrojos', y asumió como jefe del grupo que le peleó a 'los Machos' -el brazo armado que creó Diego Montoya'- y a las Farc los corredores para sacar la droga por los puertos del Pacífico.
De paso, 'Los Rastrojos' absorbieron a integrantes de la columna Móvil Arturo Ruiz, de las Farc, y del Bloque Calima de las Autodefensas (paramilitares, enemigos de las Farc).
Las capturas de Diego Montoya Sánchez y de sus herederos (Óscar García Varela, 'Capachivo'; Gildardo Rodríguez Herrera, 'el Señor de la Camisa Roja' y Jorge Iván Urdinola Perea, alias 'la Iguana') le quitaron rivales a 'Comba' en el manejo del narcotráfico en esa región del país.
'Los Rastrojos' no sólo crecieron como un ejército de unos 300 combatientes en Nariño y 100 en Cauca, decidido a ganar el territorio a otras organizaciones por el control de las rutas -objetivo inicial de 'Jabón'- sino que crearon sus propios laboratorios para el procesamiento de la droga en las selvas de Nariño y Putumayo, y controlaron porciones de los puertos de Tumaco y Buenaventura, con contactos en Ecuador, México, Puerto Rico, Polonia y USA para la distribución y comercialización de la droga.
Juan Carlos Calle Serna, alias Armando, fue detenido en una lujosa vivienda en Quito, Ecuador, donde residía hacía 3 años, donde se hacía pasar como inversionista en el sector textil y almacenes de ropa.
Javier Antonio Calle Serna, alias ‘Comba’, y su hermano Luis Enrique, se entregaron a agentes de la DEA en Aruba y fueron trasladados a Nueva York.
‘Comba’ había llegado a un acuerdo con la justicia estadounidense para facilitar información sobre las redes que usaba su cartel para distribuir droga hacia Europa y USA.
Más tarde fue extraditado hacia USA, Carlos Hugo García García, alias “Lucker” o “Chocolate”, jefe de sicarios de “Los Comba”, entre otros.
Pero ¿por qué la persecución contra Christian Hernán Vélez, quien en definitiva era un elemento secundario de la organización de "Los Combas"?
Esa es la pregunta que se hace el FBI, y busca respuestas.