F1 EN SINGAPUR

Rosberg recuperó el liderato, y Liberty Media estrenó su dominio

El piloto germano Nico Rosberg (Mercedes), lideró desde la "pole position" el Gran Premio de Singapur, y llegó escoltado por el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y el inglés Lewis Hamilton (Mercedes). Ahora Rosberg recuperó el liderazgo del campeonato de piltoos el liderazgo alcanzado en Hungría hace cuatro carreras.

Nico Rosberg no dejó de creer cuando Lewis Hamilton le devolvió las 4 victorias consecutivas del arranque de temporada y tampoco dejó de creer cuando perdió el liderato en Hungría. El alemán mantuvo la confianza y, con 3 victorias seguidas en Bélgica, Italia y Singapur, volvió a darle la vuelta a la clasificación cuando sólo faltan 6 carreras por disputarse. Llegó a Singapur con una desventaja de 2 puntos y se marcha con una difererncia a su favor de 8.

Campeonato de Pilotos:

1. Nico Rosberg, 273;
2. Lewis Hamilton, 265;
3. Daniel Ricciardo, 179;
4. Sebastian Vettel, 153;
5. Kimi Räikkönen, 148.

Rosberg hizo la pole position del sábado, firme en la salida, cuidadoso con los nemáticos y con ritmo agresivo en cabeza. "Cuida los frenos", le decían desde el box de Mercedes en el arranque, pero no levantaba el acelerador, suyas las vueltas rápidas en el arranque. Bajo el semáforo vio por el retrovisor cómo el accidente de Nico Hulkenberg en los primeros metros provocaba la salida del coche de seguridad, un habitual en este gran premio de pista estrecha.

El líder aguantó 17 giros antes de entrar a cambiar ruedas por primera vez, en medio del tráfico del pit lane, todos los aspirantes pasando por allí casi a la vez. Superadas las angustias que sus discos de freno provocaron en la escudería, el piloto fue por el 8vo. triunfo del año.

Nico quiere ganar el Mundial, tal como lo hizo alguna vez su progenitor, Keke Rosberg. Ellos igualarían a la familia Hill, donde padre e hijo fueron capaces de ganar el Mundial.

Mercedes innovó sobre la vuelta 45 y decidieron que a pesar de tener blandos con Hamilton volverían a parar y pusieron superblandos. A pesar de tener 35 segundos de ventaja, en Ferrari decidieron que Raikkonen debía parar y así el finés perdió el podio.

En Red Bull quisieron cubrir a los dos de atrás y Ricciardo puso superblandos. Todo parecía indicar que Rosberg también pararía a curbirles pero no lo hizo a pesar de que Mercedes estaba listo. A la siguiente vuelta ya no tenía opción de parar porque de haberlo hecho, perdía el podio.

En solo tres vueltas, Ricciardo recortó más de 9 segundos a Rosberg y la distancia estaba cayendo a niveles inesperados. En la vuelta 53 de 61, y con solo 15 minutos de tiempo para llegar a la marca de 2 horas, la diferencia entre ambos era de 13 segundos.

A falta de tan solo cinco vueltas, la diferencia de Rosberg se había reducido a tan solo cinco segundos en la pelea por la victoria y en ese momento Rosberg empezó a reaccionar y quiso exprimir sus viejos blandos del todo.

Con tres vueltas restantes para el final la diferencia no caía de los cuatro segundos de diferencia y la victoria ya sería finalmente para Rosberg, que se coloca así líder del Campeonato. Ricciardo y Hamilton le acompañaron en en el podio con los dos Ferrari en el Top 5.

Alonso acabó séptimo y junto a él cerraron el Top 10 Max Verstappen, Sergio Pérez, Daniil Kvyat y Kevin Magnussen. La diferencia entre los dos primeros acabó por ser inferior al segundo.

Fue muy meritoria la décima plaza final de Kevin Magnussen en un circuito que no era especialmente favorable para los Renault y que en ningún momento del fin de semana estuvieron entre los diez mejores tiempos de ninguna sesión.

No menos meritoria que la gran remontada de Sebastian Vettel, que tuvo que salir último y finalmente quedó una sola posición por detrás de su compañero de equipo con una estrategia diferente al resto de la parrilla. El alemán se llevó el premio del piloto del día.

El futuro

Apareció Chase Carey, el nuevo 'chairman' de la F1, el hombre fuerte de Liberty, flamante propietario del Gran Circo desde hace una semana.Carey, con su icónico bigote, que algunos ya comparan con el no menos conocido del Monopoly, se ha visto de nuevo con Ecclestone, y ha asegurado que de primeras no pretende hacer cambios drásticos en la F1, aunque se ha filtrado que quieren ampliar el calendario, con más carreras y más en Europa, y a renglón seguido poder abaratar las entradas en los circuitos. Una evolución más que una revolución.

También se ha reunido con Toto Wolff y Niki Lauda, cabezas visibles de los campeones del mundo, Mercedes."Tenemos mucho respeto por los orígenes europeos de la F1 y sabemos que es un deporte global, que ahora esté en manos americanas no significa otra cosa que darle un nuevo impulso y además abrir un nuevo mercado, el americano, que es una gran oportunidad, construir también aquí la audiencia", afirma Carey. "Esto no es un deporte americano, sino un gran deporte global, con grandes marcas, franquicias, tecnología y espectáculo, ahora hay que hacer crecer el gran trabajo que ha hecho Bernie".