JOSÉ LUIS ESPERT

“El franeleo con inversores no alcanza para arreglar la economía”

El economista José Luis Espert destacó la cumbre de inversores que llevó a cabo el Gobierno pero advirtió que este "franeleo o chichoneo no alcanza para arreglar la economía”. "Es probable que el año que viene haya una recuperación de la economía muy suave, pero no será fruto del ‘Mini Davos’", enfatizó.

El economista José Luis Espert celebró la cumbre de inversores que llevó a cabo el Gobierno, aunque advirtió que “el franeleo o chichoneo” con los inversores “no alcanza para arreglar la economía”.

"Me parece bárbaro Davos pero no pensemos que por eso crecemos...se requieren políticas concretas. No pensemos que el chichoneo o el franeleo ya arregla la economía", opinó.

“Es probable que la inflación del año que viene baje sustancialmente respecto a la de este año y es probable que haya una recuperación de la economía muy suave, pero no será fruto del ‘Mini Davos’”, enfatizó.

En diálogo con Radio Palermo, Espert subrayó que “no se arregla la economía solamente con el contacto o con la diplomacia”.

En tanto, al ser consultado sobre el Presupuesto 2017 presentado ayer por el Gobierno, y las declaraciones del ministro Alfonso Prat-Gay, que dijo que es el presupuesto "que más ha invertido en política social en los ultimos años", el economista fue enfático:" ya de por sí esas frases grandilocuentes me generan rechazo porque cada ñato que viene al Gobierno se cree fundacional.. y la verdad que Argentina con gobiernos fundacionales lo único que hace en el ranking mundial de ingresos per cápita en los últimos 70 años es ir para atrás. Y cada uno que viene dice que es el que más hizo de algo en lo que está haciendo y sin embargo el país a la larga termina para atrás".

"Dejando de lado la afirmación, cuando uno mira el Presupuesto ve un crecimiento del gasto en seguridad social del 35% , se ve un aumento de obra pública del 35-40%, el peso del Estado está creciendo fuerte en el presupuesto del año que viene", afirmó.

El economista avirtió que este aumento del gasto “se paga con impuesto no con el sexo de los ángeles”.

Si nadie quiere bajar el déficit y el Gobierno de Macri decidió no emitir pesos hay que emitir deuda, es la única que queda, pero hay una decisión previa del Gobierno”, enfatizó.