Con la exposición del ministro de Energía, Juan José Aranguren, comenzó esta mañana (16/9) la Audiencia Pública por la tarifa de gas. El funcionario defendió los incrementos en las boletas y precisó que las subas "serán de 203 por ciento promedio". Pero podrían llegar al 236% mientras que para industrias y comercios, el ajuste será del 500%.
AUDIENCIA PÚBLICA POR EL GAS
Aranguren anunció que desde octubre los aumentos serán de hasta 236%
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, defendió esta mañana (16/9) el aumento de la tarifa del gas que impulsa el Gobierno nacional y precisó que "será de 203 por ciento promedio". En esa línea, precisó que llevará la boleta de los sectores de menos consumo a $ 107 mensuales más impuestos, y para los usuarios medios, la factura media sería de $ 371 mensuales. En tanto, para los grandes consumidores se ubicaría en los $ 953. Los incrementos serán de hasta el 236%, mientras que para industrias y comercios, el ajuste será del 500%.
En esa línea, precisó también qué valores les llegará a los consumidores según su consumo.
Pero antes, Aranguren advirtió que "el suministro" de ese servicio es en la actualidad "distorsionado, desigual, injusto y arcaico".
Aranguren fue el primer orador en la audiencia que comenzó esta mañana en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca.
Luego, el ministro recordó que "el 40 por ciento de los argentinos no tiene acceso" a gas de red, por lo que los subsidios no los benefician y consideró también que se registra una "injusta distribución de subsidios" si se comparan las distintas regiones del país.
En tanto, afirmó que el objetivo del Gobierno es trazar un "sendero gradual y previsible de incremento que permita acortar la brecha entre el costo de producir el gas y la tarifa que pagan los consumidores".
"Proponemos un precios que a partir del próximo cuadro tarifario disponga aumentos semestrales en los próximos tres años, de forma gradual, para alcanzar el valor de mercado", explicó.
Según el plan del Gobierno nacional, "en octubre de 2019" se habrán eliminado los subsidios al gas, que representan 5.700 millones de dólares anuales.
"Para este nuevo cuadro tarifario tenemos que tener en cuenta una realidad, que es el sector que parte de un valor mas bajo, de 16 centavos por millón de BTU, que llegarán recién al valor del mercado en octubre de 2022", agregó.
Y en esa línea, precisó que se llevará la boleta de los sectores de menos consumo a $107 mensuales más impuestos.
Para los usuarios medios, la factura media sería de $371, y de $953 para quienes más consumen.
Con estos números, según Aranguren, habrá una reducción de los subsidios del 81 al 50 por ciento del precio.
El nuevo cuadro tarifario, según el ministro, se implementará el próximo mes.