IMPRESIONANTE 2016

Las 3 finales que ganó Messi: Fútbol, Marketing y Negocios

Un año agitado y con cambiantes situaciones lleva vivido Lionel Messi, que primero renunció a la selección argentina tras perder la final de la copa América y se reintegró meses después, sufrió en España una condena de 21 meses de prisión por no declarar 4,1 millones de euros en su balance fiscal, comenzó la temporada de la Premier League a puro gol y, finalmente, la empresa Euromericas Sport Marketing detectó una suba de 11 millones de euros en su valuación total respecto de 2015. No todas fueron espinas en las contingencias que le tocó atravesar. Cambió a Samsung por Huawei en su lista de patrocinadores y mejoró en consecuencia la facturación. Además, tuvo la satisfacción de que, en el medio de la conmoción por el fallo judicial en su contra, el magnate ruso Roman Abramovich, dueño del club inglés Chelsea, le ofreciera a su padre comprarle el pase al Barcelona y pagarle al crack un sueldo semanal de 781.000 dólares. A su nueva ficha deportiva estimada en 215 millones de euros se le suman los 131 millones que genera en publicidad y 66 millones en reputación mediática en los medios de comunicación y redes sociales.

La agencia Euromericas Sport Marketing presentó un nuevo estudio sobre el valor de Leo Messi al 31/08, según el cual su patrimonio como marca se eleva a 412 millones de euros contra el anterior medido en julio de 2015 que era de 401 millones.

Equipos como el Manchester City y PSG han hecho públicas sus ofertas en esa cifra por la compra del jugador, la que fue denegada varias veces por los directivos del FC Barcelona de España, club en donde milita el jugador. Messi no solo es considerado el mejor jugador del mundo, sino el más costoso.

El informe puntualiza el crecimiento de su ficha deportiva y la cantidad del ingreso de patrocinadores, pero aun así el astro cayó en su valor mediático en un índice del 27%, por primera vez en 5 años, superando los 2 dígitos.

Es ésta la única muestra que se diseñó en la industria deportiva, e incluye una fórmula de dimensiones y variables cruzadas en una única matriz transversal convergente, explicó el especialista mundial en marketing deportivo, Gerardo Molina, que es su director.

Por ejemplo, la sentencia recibida por fraude fiscal afecta tanto a él como marca, como al Barcelona como club y a los patrocinadores de los que es imagen, como Adidas, Huawei, Pepsi, Gillette, los principales. Adidas declaró que seguirá confiando en el delantero como embajador de marca, mientras los demás (Huawei, EA Sports, KFC, Herbalife, Audemars Piguet, Head & Shoulders- Gillette, Turkish Airlines, Pepsi, Tata) optaron por el silencio.

Otro punto alto de tensión entre el número uno del fútbol y los patrocinadores se produjo en oportunidad de su renuncia a la selección argentina luego de perder ante Chile la copa América disputada en Estados Unidos. La decisión perjudicaba la relación entre AFA y las marcas deportivas Adidas, Cervecería Quilmes, el servidor de telefonía Claro, Tarjeta Naranja, Sancor Seguros, y la petrolera YFP, además de P&G, que a la vez es sponsor del jugador y de la escuadra nacional. La sangre no llegó al río porque cambió de opinión y regresó para las eliminatorias.

Es que ya no cuentan sólo los resultados en el mundo del deporte. También la imagen y marca personal se han vuelto fundamentales. El deporte, el marketing y los negocios convergen a pasos agigantados. Y en ese contexto, Messi es el único argentino entre los 50 deportistas con más atractivo de marca del mundo que integran el ránking que desde 2010 elabora la revista SportsProMedia. Figura en el puesto 27. A la cabeza marcha ahora el base de los Golden State Warriors, Stephen Curry. Lo siguen para conformar el top 5 el futbolista francés Paul Pogba, el indio Virat Kohli (cricket), el golfista Jordan Spieth, y el boxeador inglés Anthony Joshua.

Factura comercial

Euromericas elaboró las alzas y bajas de la pizarra de las celebridades deportivas y le dio que la encabeza Messi, quien habría ganado 102 millones de euros gracias al aporte de sus patrocinadores de este año. Aventajó a Roger Federer con bastante amplitud (€ 78 millones) y Tiger Woods (67,5 millones). Para el top 8, sin embargo, el tenis ha sido el deporte más representado, con Novak Djokovic (US$56,5 millones) y Rafael Nadal (US$ 53,8 millones). Entre los futbolistas aparece Cristiano Ronaldo en el quinto puesto, con € 60 millones.

En su particular mercado de pases entre patrocinadores, el mejor jugador del mundo abandonó este año la empresa Samsung para firmar un contrato millonario por 3 años con la 3er. empresa fabricante de celulares en el mundo: Huawei, por el que cobrará entre US$ 5 millones y US$ 6 millones por año.

Pese a la danza de millones que se mueve alrededor de sus logros como deportista, confiesa que empieza su rutina temprano y se queda hasta tarde. “Día tras día, tras día. Año tras año. Me tomó 17 años y 144 días para convertirme en un éxito de la noche a la mañana”, explica y desestima que el dinero sea para él un factor de motivación. “El dinero no me emociona, ni me hace jugar mejor el hecho que existan beneficios al ser rico. Simplemente soy feliz con un balón en mis pies. Mi motivación viene de jugar el juego que amo. Si no se me pagara para ser un futbolista profesional, con gusto jugaría gratis”, afirma.

Aconseja “luchar por alcanzar un sueño, sacrificarse y trabajar duro para ello”. Y como mensaje final, asevera: “Me preocupa más ser una buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Cuando todo esto termina ¿qué es lo que te queda? Cuando me retire, espero ser recordado como una persona decente”.

Lionel Messi proviene de una familia de clase trabajadora. Su padre era obrero en una fábrica de acero, y su madre como empleada de medio tiempo en servicios de limpieza. A los 11 años, fue diagnosticado con una deficiencia de la hormona de crecimiento. Luego de una prueba con el equipo juvenil del FC Barcelona, fue fichado y se le ofreció el pago mensual de $900 para el tratamiento de la deficiencia hormonal con la condición de que se mudara a España.

No sólo se convirtió con los años en una máquina de ganar dinero, sino que orientó una parte a fines benéficos. En el 2007, estableció la Fundación Leo Messi, una organización que apoya el acceso a la educación y salud para niños vulnerables. También ha sido embajador de UNICEF y ha realizado donaciones para la mejora de infraestructura en su ciudad natal de Rosario. En España, tributa un 56% de sus ingresos, por lo que le toca pagar en impuestos más de US$ 26 millones. Precisamente en ese aspecto, tanto él como su padre han sido investigados por autoridades españolas bajo el cargo de evasión de pago de impuestos por una suma de €4 millones de euros.

Según la web CuantoDineroTiene, su fortuna personal en 2016 asciende a US$ 220 millones. Le ponderan que ganó US$ 74 millones en 2015 y que percibió US$ 52 millones (salario y bonos) más US$ 22 millones por patrocinios.

A esa instancia llega tras ocupar el puesto 9 entre los menores de 30 más ricos del mundo que calcula Fortune. Delante suyo vienen Lady Gaga, Justin Bieber, LeBron James, Roger Federer, Taylor Swift, Katy Perry, Cristiano Ronaldo y Beyoncé.