LA MAYORÍA CREE QUE MACRI ES GARANTISTA
Desamparados: 71% cree que la justicia protege a los delincuentes
Si Jaime Durán Barba quería que la opinión pública no considerase a Mauricio Macri un líder conservador, y hasta habló del PRO como una fuerza progresista, parece que lo logró aunque esto no necesariamente podría considerarse exitoso: hay más argentinos que creen que Macri es un garantista que un simpatizante de la mano dura. Luego, es muy elevada la cantidad de personas que se consideran desprotegidas por la Justicia. La mayoría cree que el médico hizo lo correcto cuando le disparó al delincuente que intentaba asaltarlo, según un trabajo del sociólogo Raúl Aragón.
El presente informe del encuestador de opinión pública Raúl Aragón indaga sobre el reciente debate, instalado por hechos de violencia extrema, sobre la diferencia entre "justicia por mano propia" y "defensa propia":
* Como caso emblemático del tema consultamos acerca del episodio reciente en que un médico mató a un delincuente que intentaba robarle. El 54,8% consideró que la acción del médico fue correcta, mientras que el 26,7% sostuvo la opinión contraria.
* Considerada por NSE (nivel socioeconómico), la mayor frecuencia de aceptación se registra entre los miembros de la clase media; entre estos el 63,4% dijo considerarla correcta.
* Curiosamente, puesto en la misma situación, sólo el 40,3% dijo que haría lo mismo que hizo el médico, 25,3% sostiene que "no hubiese hecho nada" y el 34,4% dijo no saber qué haría.
* Consideradas por NSE, las frecuencias de respuesta guardan una fuerte correlación con los segmentos de la estructura social. Entre los miembros de la clase alta, sólo el 26,7% imitaría al médico, entre los de clase media lo haría el 35,8% y entre los miembros del sector de menores recursos la frecuencia de esta respuesta alcanza el 48,7%. Uno de cada dos miembros del sector de menores recursos efectuaría el disparo.
* Respecto de la legitimidad de ejercer una defensa letal contra un delincuente que pone en peligro la vida del sujeto, el 78,6% considera que eso es legítima defensa. Este dato parecería una contradicción con los datos anteriores. Pero la diferencia entre este porcentaje y el porcentaje de aquellos que dicen estar dispuestos a disparar se explica por la diferencia entre el concepto abstracto de "legítima defensa" y la decisión individual de cargar o no con la consecuencia de un acto tan rotundo como es matar a un ser humano. No todos están dispuestos a esto, aunque consideren que hacerlo sería legítimo.
* Nuevamente aquí la mayor frecuencia de aquellos que consideran legítima esta acción se registra entre los miembros de la clase media: 82,1%. O sea, 4 de cada 5.
* Este alto porcentaje de aceptación de respuestas extremas quizás se justifique también por una sensación de desamparo generalizado que se registra en la población. El 71,4% considera que la justicia favorece más al delincuente que a la víctima.
* Aquí también se registra una correlación fuerte con NSE: 63,5% en la clase alta, 68,9% en la baja y 75,9% en la baja, indicando quizás una mayor exposición al delito en los segmentos de menores recursos.
* Por último, en la percepción de la acción de gobierno en esta área el 43,8% dice no saber cuál es la decisión de fondo de este gobierno en el sentido de Garantista o Mano Dura. El 31,7% lo considera garantista, mientras que el 24,5% interpreta que ejerce una política de mano dura. Es decir, no existe en el público una percepción clara de la política de la presente gestión en esta área.
* Sin embargo, la figura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cosecha 40,1% de calificaciones positivas frente a 34,3% de calificaciones negativas.
----------------
Ficha técnica
Población target: Mayores de 18 años residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en condiciones de
votar.
Tamaño de la muestra: 718 efectivos.
Tipo de muestra: Aleatoria simple, con reposición, ponderada luego por cuotas de Género, NSE y Rango de
Edad.
Margen de error muestral: +/- 3.7% (para P = 0.50)
Instrumento de recolección de datos: Cuestionario cerrado.
Fechas del campo: 11 al 14 de septiembre de 2016.
Dirección: Raúl G. Aragón.