VIVIANI LOGRÓ LA APP TAXI BA
Habrá un modelo único de auto para los taxis porteños
Los radiotaxis consideran que es desleal la competencia que plantea la alianza entre el Gobierno porteño y el sindicato de peones de taxis para desarrollar una app llamada Taxi B.A. para competir con Uber. Pero no han hablado aún las terminales automotrices, ya que también se decidió que se elegirá un modelo de vehículo para que pueda prestar el servicio de taxi en la Ciudad.
La iniciativa para incorporar al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad la aplicación oficial "Taxi B.A" ya es ley porteña, impulsada por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en conjunto con el titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani. La app fue lanzada para combatir a otra app, Uber, que sigue operando en la Ciudad, al igual que otras aplicaciones como las que manejan los radiotaxis, que en reiteradas oportunidades se manifestaron en contra de la iniciativa oficial en la Legislatura porteña. Afirman que con Taxi BA perderían muchísimas fuentes de trabajo, ya que se generaría una competencia desleal.
Tal como si fuese un combo, también fue sancionada una ley para que el Gobierno porteño llame a concurso público para determinar una ecuación de prestaciones y precio a los efectos de elegir un vehículo oficial o único para los taxis. La norma fue impulsada por el diputado Claudio Palmeyro, hombre cercano al Sindicato de Peones de Taxi que encabeza Viviani.
El tema sin duda será polémico para las terminales automotrices ya que hoy día es variado en cuanto a marcas y modelos que integran el parque taximetrero porteño.
Al respecto, Palmeyro destacó "es para que se presenten las distintas automotrices para llegar un auto ideal. Significa abaratar costos por el modelo de cada auto. La idea es que las automotrices hagan propuestas, que incluyan el mayor confort de los vehículos. Luego se hará una evaluación para ver si es viable, en la medida que la ecuación económica de la prestación sea razonable, porque puede haber un vehículo espectacular pero los valores no van a permitir que se incorpore".
La iniciativa busca que salgan al mercado vehículos especialmente conformados para el servicio de taxi. "Resulta necesario establecer otras características técnicas y operativas de los vehículos por los requerimientos que hoy demandan los usuarios y trabajadores del servicio. Que estas características no son muchas veces informadas por las fábricas en las especificaciones técnicas de los vehículos, como por ejemplo el volumen interior o la distancia entre asientos y aún cuando a veces algunos parámetros se informan, no es homogénea la información disponible para todos los modelos".
Sin embargo, el gremio de Viviani tendría exclusividad en las consideraciones que se realicen en el mencionado concurso y en las propias características de los vehículos. Es que la norma sancionada hoy establece que los estándares mínimos y requerimientos técnicos serán establecidos por la Autoridad de Aplicación del Código de Tránsito y Transporte en conjunto con las “Entidades del Sector”. Estas entidades, según el código, son aquellas empresariales o de licenciatarios, relacionadas con el sector, con más de 10 años de antigüedad y más de 2 mil asociados activos, debidamente constituidas y acreditadas a la fecha ante la IGJ y el GCBA, y a las entidades sindicales, firmantes del Convenio Colectivo de Trabajo en representación de los trabajadores.
En cuanto a Taxi BA, Palmeyro consideró que "el sector al cual pertenezco reconoce que es un apoyo para la actividad y para los usuarios. ¿Dónde van a ir los frutos de esta aplicación?, a los choferes y a quienes lo utilicen. También entendemos que es un avance que la aplicación incorpore el pago electrónico. No estamos en contra de la tecnología, sino de la ilegalidad".
Además, destacó que "el desarrollo de la aplicación se realizará con trabajadores de planta permanente de la Ciudad, y ya se asignó un presupuesto para este servicio".
"El objetivo no es competir contra algo ilegal", agregó, "el problema de Uber, es por una discusión que ni la propia empresa quiere dar porque nunca se registró, no tiene interés en ser legal. Busca que el trabajador esté precarizado".