Esta mañana, en las páginas del matutino 'La Nación', se destaca que el CCK (Centro Cultural Kirchner) vivió ayer una jornada sin precedentes, donde unos 2500 inversores de 68 países vieron con sus propios ojos lo que les propone el nuevo escenario. Cerca de 500 CEO y referentes de doce sectores estratégicos protagonizaron una realidad impensada para cualquier inversor hace apenas un año.
EN UN DIFÍCIL MOMENTO
Gran logro del Gobierno: recuperó el control de la agenda antes de la audiencia pública
Por segundo día consecutivo, el 'Mini Davos' continúa en lo más alto de la agenda mediática. A propósito del Foro de Inversiones, se destaca que Prat-Gay brindó un discurso y habló de las "paritarias" y que "se está recuperando el poder adquisitivo del salario". Así, a sólo horas de las audiencias públicas por las tarifas de los servicios, que comienzan el viernes, el Gobierno de Mauricio Macri anotó un gran éxito. Rellenó el espacio la detención por corrupción del 'Caballo' Suárez y la lupa sobre Gils Carbó, y entre todos lograron poner un manto sobre la difícil situación económica.
Agrega que el miedo a opinar se extinguió, al igual que los off the record de aquellos directivos que ocultaban sus reflexiones durante la década K por temor a represalias. Todos los hombres y mujeres de negocios de la Argentina dijeron presente.
'La Gaceta de Tucumán' también destaca que el Gobierno nacional apuesta a un Foro económico, que congrega aquí a unos 2.000 líderes empresarios, para atraer las inversiones que necesita a fin de poner en marcha una economía en recesión y con una elevada tasa de inflación.
El diario 'Clarín' releva que en línea con lo que ya había dicho antes el Gobierno, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gray, volvió a dar señales de que este año no habrá reapertura de paritarias. Detalla que el funcionario sostuvo que las paritarias sólo disparaban una cláusula de renegociación “si la inflación mensual superaba el 2,5% mensual”, pero las últimas cifras oficiales dieron menos que ese número.
El sitio 'Perfil' cuenta que la jornada de hoy se inició a las 9 con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien expuso su opinión sobre "La visión macroeconómica de la Argentina".
También la estatal 'Télam' remarca que el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, dijo este miércoles que el proyecto de Presupuesto 2017 que será presentado mañana en el Congreso tiene una proyección de crecimiento de 3,5%, que será "el más alto de los últimos seis años".
Además de destacar como un alivio que la inflación de agosto fue la menor en 10 años, el sindicalista preferido de Cristina, la exmandataria nacional, preso por corrupción, fue otro de los temas que decoró el momentáneo éxito del Gobierno macrista en los diarios.
Como sea, la imagen de una gran cantidad de empresarios de primera línea mundial, como hacía años no se veía en el país, en un evento en el que se prometen inversiones (aunque no se hagan) y abundan los discursos elogiosos sobre el potencial de la Argentina es justo lo que necesitaba el Gobierno tras una seguidilla de malas noticias en el plano económico, desde la caída en el ritmo de actividad hasta los malos indicadores en cuanto al nivel de empleo.
Además, las discusiones en torno al "tarifazo" y la judicialización de esta medida lo habían llevado a una situación de pérdida total del control de la agenda.
Pero justo cuando inicia el último capítulo del aumento de tarifas tras el fallo de la Corte Suprema, el jefe de Estado tiene las riendas de la gestión.
Además, el Foro se da en un contexto internacional favorable, en el que las tasas a nivel global están por el piso y en el que hay mucho dinero disponible que podría llegar a la Argentina.
En particular, para ser volcado a sectores clave como el de infraestructura o el energético.
Luego, se verá cómo se capitaliza en la práctica y quiénes demuestran con hechos su interés por la Argentina. Si realmente hacen llegar sus dólares bajo la forma de inversiones.
Pero mientras tanto, el Gobierno ya sacó ventaja...