La diputada oficialista e interventora en el Sindicato de Obrero Marítimos, Gladys Gonzalez, declaró esta mañana que el extitular del gremio, Omar "Caballo" Suarez, "extorsionaba a las empresas".
GONZÁLEZ SOBRE 'CABALLO' SUÁREZ
"Generalmente la extorsión era a cambio de dinero, que no entró al SOMU"
La diputada oficialista e interventora en el Sindicato de Obrero Marítimos, Gladys Gonzalez, declaró esta mañana que el extitular del gremio, Omar "Caballo" Suarez, "extorsionaba a las empresas". "Generalmente era a cambio de dinero", dijo y contó que "esa plata nunca entró al SOMU, después fue desviada hacia sus bienes personales en la compra de varios campos los cuales varios están a nombre de testaferros".
"Es un modus operandi de un sindicalismo que no queremos más en la Argentina", indicó.
Por 'AM 950 Belgrano' explicó: "Hoy está procesado y elevado a juicio por el entorpecimiento de las vías navegables y peligro de la seguridad de los buques".
"El gremio es el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, son marineros que tripulan los buques, sin ellos no se podría operar los barcos" aclaró.
"Cuando las condiciones que el 'Caballo' deseaba no estaban dadas, extorsionaba a las empresas y les impedía que sus barcos ingresen al país", comentó la interventora.
En este sentido, agregó: "Generalmente la extorsión era a cambio de dinero, a forma de 'peaje'".
"Hay denuncias que datan del 2012, muchos empresarios por ahí se animan a presentarse en la causa ahora que está encaminada", sostuvo la interventora con esperanza.
"La operatoria que conozco es la de importación de gas, en la que barcos extranjeros vienen a la argentina a operar, por ley esos buques tienen que tripularse por argentinos, el 'Caballo' en vez de mandarles trabajadores les pedía dinero", marcó Gonzalez.
En esta misma línea, explicó: "Es una ley del 2004 que tiene que ver con proteger el trabajo argentino, determinadas operatorias tienen que estar tripuladas por argentinos", y continuó: "Impedía que sus propios trabajadores y afiliados puedan tener la oportunidad de tripular un buque y cobrar por eso como cualquier trabajo. Por otro lado, recibía a cambio un dinero que no esta en ninguna norma."
"Esto es una operatoria que se repitió con muchos de los buques que vinieron desde el 2008 al 2012. Tengo información de dos buques que le dieron 5 millones de dolares entre ellos", denunció Gonzalez.
"Él decía que no tenían trabajadores capacitados y pedía plata como si lo estuvieran, decía que la iba utilizar para capacitarlos", agregó.
"Siempre fueron excusas para pedir dinero a cambio, esa plata nunca entró al SOMU, después fue desviada hacia sus bienes personales en la compra de varios campos los cuales varios están a nombre de testaferros", analizó.
"No contamos con el dato concreto de su patrimonio, el fiscal Ramiro Gonzalez ordenó nuevas investigaciones y ahí vamos a tener acceso al patrimonio de todo su entorno, hijos, sobrinos y posibles testaferros", concluyó.