La instalación de equipos de GNC en automóviles tuvo una caída "del 70%" en el último tiempo, alertó hoy el presidente de la Cámara Argentina de Productores de Equipos de Gas(CAPEC), Hugo Lamy, y confirmó que en agosto se derrumbaron las conversiones a gas, al llegar a 8.000 unidades contra 16.000 de igual mes de 2015.
INDUSTRIA EN CRISIS
Denuncian que Macri "busca desalentar el uso del GNC, para paliar la falta de gas"
La instalación de equipos de GNC en automóviles tuvo una caída "del 70%" en el último tiempo, alertó hoy el presidente de la Cámara Argentina de Productores de Equipos de Gas(CAPEC), Hugo Lamy, y confirmó que en agosto se derrumbaron las conversiones a gas, al llegar a 8.000 unidades contra 16.000 de igual mes de 2015. "Lo que impactó muy fuerte fue el precio del gas de boca de pozo y los componentes impositivos", analizó, al tiempo que desde todo el sector se preparan para presentar su posición en las audiencias públicas.
En diálogo con 'Radio 10', Lamy enfatizó, en un intento por dar impulso a la industria: "Hoy comprarse un equipo de GNC es una buena inversión, está tan caída la actividad industrial, estamos en oferta".
Cierto es que el GNC que "está al 50 por ciento en relación con la nafta, que cuesta 19,50 pesos el litro, mientras el gas está entre 9,80 y 10 pesos".
"La gente dejó de instalar equipos de GNC en sus autos, tenemos una caída prácticamente del 70 por ciento en las instalaciones", manifestó Lamy.
Agregó que "es tanto el nivel de confusión que realmente la gente tiene, que (habla de que) no conviene instalar GNC, y esto le está haciendo mal a la industria".
"Lo que impactó muy fuerte fue el precio del gas de boca de pozo y los componentes impositivos", analizó el presidente de CAPEC en relación al derrumbe en el sector GNC.
Según el Ente Regulador del Gas (Enargas), se colocaron en agosto pasado 8.087 equipos contra 16.639 del mes de 2015.
Esto refleja una reducción de 51% o 27 mil autos a GNC menos que en el primer mes de 2016.
En tanto, el Diputado, Néstor David, alertó en diálogo con 'Surtidores.com.ar' que "hay estaciones de servicio en lugares muy alejados y pobres del país, en donde se está vendiendo el metro cúbico de GNC a 18 pesos", aunque no responsabilizó a los expendedores por dicha situación, sino que por el contrario llamó a “debatir seriamente el replanteo de los costos de producción y transporte, como así también los de distribución y comercialización del GNC".
Al respecto consideró que la inequidad de precios provoca que "en las zonas más necesitadas de la Argentina, el GNC sea más caro y viceversa, por ello, la cadena completa debe ser revisada y el Estado debe tomar un rol primordial para subsidiar de acuerdo a cada zona o eslabón del Gas automotor, de acuerdo a lo que sea necesario para lograr igualdad de precios en todo el territorio nacional".
En ese sentido, David recordó que a mitad de este año, elevó un Proyecto de Ley por el cual se establece un régimen de Precios Equitativos de Gas Natural Comprimido (GNC) para las provincias del norte de la República Argentina.
Destacó que de esa manera, el precio de dicho combustible en las provincias de Catamarca, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán no podrá ser superior al promedio fijado en las bocas de expendio de GNC correspondientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, alegó que "el Estado Nacional arbitrará las medidas necesarias para adecuar los costos, y realizar compensaciones a expendedores para el cumplimiento de esta iniciativa".
Al respecto, el legislador fundamentó el pedido en que el impacto y las consecuencias del aumento desproporcionado del Gas en las provincias del norte de nuestro país, "ha sido devastador".
Y disparó duramente contra las políticas del actual gobierno, ya que a su entender "pareciera que busca desalentar el uso del GNC, para paliar la falta de gas".
Desde la Confederación que representa las estaciones de GNC se encuentran trabajando en la elaboración de un documento que será presentado por escrito en las audiencias públicas. Las cámaras provinciales, mientras tanto, realizarán sus reclamos en forma individual en las discusiones locales.
Walter Costa, Directivo y miembro del comité de GNC de la Confederación de Empresarios de Combustibles y Afines de la República Argentina (CECHA) informó que en línea con el planteo que realizará la Cámara de Expendedores de GNC (CEGNC) la entidad presentará un documento con la posición respecto del aumento del gas en boca de pozo.
El informe tiene como objetivo que el Ministerio de Energía y Minería y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) tomen a consideración la situación de la industria en su conjunto, dado que luego de la actualización del cuadro tarifario cayó drásticamente el nivel de actividad.