ACCIONES EN SHELL

¿Presión de Macri o decisión del ministro?: Finalmente, Aranguren vendió sus acciones en Shell

Tras la polémica de los últimos meses por las acciones que el ministro de Energía Juan José Aranguren posee de Shell, el Ejecutivo resolvió excusarlo de actuar en decisiones vinculadas a la empresa, según el propio Boletín Oficial, dejándolas en manos de Francisco Cabrera, ministro de Producción. Pero horas más tarde y en pleno Foro de Inversionista, el presidente anunció que las va a vender. ¿Presión del primer mandatario o decisión del ministro? El gobierno nacional se acaba de sacar de encima un importante motivo de conflicto (y porqué no de impugnación) de cara a la audiencia pública del próximo viernes (16/09).

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, no quería vender sus acciones en la petrolera Shell, de la que fue presidente, bajo ningún punto de vista. Superó críticas de la oposición en los medios y en el Congreso, soportó la presión de las últimas del propio Gabinete nacional y se venían las audiencias, pero el funcionario insitía en no vender.

La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, le pidió al ministro que se desprenda de sus acciones de $16.326.051,67 "para aumentar la confianza en su función", pero Aranguren seguía firme en su posición.

Tras el informe, el propio presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, fue tajante: "Si (la OA) le dijo (al ministro) 'tenés que vender todas tus acciones', (Aranguren) tendrá dos caminos: hacerle caso o dejar de actuar".

Las declaraciones del ex presidente Pinedo rápidamente se leyeron como una presión para que las venda o entonces renuncie. Sin embargo, tras la publicación del Boletín Oficial de hoy (13/09) el Ejecutivo resolvió que las decisiones que pudieran afectar o beneficiar a la empresa anglo-holandesa queden en manos de su par de Producción, Francisco Cabrera.

Pero horas más tarde, el presidente Macri sorprendió en el Mini-Davos (CCK) al asegurar que finalmente serán vendidas las acciones.

La necedad del ministro respecto de esta falta de ética, sumado al tarifazo (que no fue su plan, pero fue la cara del mismo) y las medidas económicas poco "populares" hicieron que la imagen positiva del gobierno nacional cayera a niveles impensados en tan pocos meses de gobierno. Pero el ministro seguía firme en su decisión porque "eran de su familia".

Sin embargo, la audiencia pública del viernes (16/09) en la Usina del arte promete ser duradera y bien conflictiva respecto del precio del BTU en boca de pozo.

Es así que desde la mesa chica de Cambiemos decidieron presionarlo para que finalmente se decidiera por vender.

El anuncio del presidente, ¿forma parte de esa presión o realmente el funcionario optó por la decisión más transparente para la imagen del gobierno?