Tras la votación en la Legislatura porteña de la venta de unas 20 hectáreas del Parque de la Ciudad, en Villa Soldati donde el interbloque ECO votó dividido (no fue la primera vez), se acrecentaron los rumores de un quiebre entre sus integrantes, tal y como ocurrió con el Frente para la Victoria. Desde ECO, el diputado porteño Roy Cortina, integrante de la fuerza que lidera Martín Lousteau, disipó rumores sobre posibles fricciones en el espacio. También dejó entrever que ECO piensa más en 2019 que en las legislativas del próximo año, aunque no se animó a vaticinar alianzas electorales, (que hablan de Graciela Ocaña o el Frente Renovador). "Vamos adquiriendo experiencia, tenemos un buen interbloque funcionando" afirmó y ya le apunta a Larreta: "no captó el reclamo de los porteños en las última elecciones".
LEGISLATURA PORTEÑA
ECO: El interbloque de Lousteau no se parte, excepto en las votaciones…
Con el quiebre del bloque kirchnerista en la legislatura porteña, surgieron rumores que indicaban que igual destino tendría el interbloque ECO, espacio que llevó como candidato a Jefe de Gobierno porteño a Martín Lousteau en las últimas elecciones y que le dio un susto a Rodríguez Larreta. Ocurre que días atrás, esa fuerza volvió a votar dividida, esta vez por la venta de unas 20 hectáreas del Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. Desde el interbloque, el diputado porteño Roy Cortina desmintió un quiebre, mientras ECO analiza la estrategia electoral para 2017 que incluye atraer a la legisladora Graciela Ocaña y sumar al Frente Renovador de Sergio Massa.
Roy Cortina representa la pata socialista de ECO, el espacio que Martín Lousteau gestiona para volver a pelearle la Ciudad al actual Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Con un FPV dividido y el massismo con escaso peso, Cortina sabe que su espacio tiene serías chances de pelearle nuevamente al PRO.
"Todo lo que dijimos que iba a suceder en la Ciudad está sucediendo, porque las exigencias que pidieron los porteños no se están materializando. Nosotros somos una oposición constructiva y lo estamos demostrando en la Legislatura. Reconocemos las cosas bien hechas, pero somos muy exigentes con lo que se hizo mal", enfatizó Cortina.
El diputado que responde a Lousteau ya piensa en las elecciones para Jefe de Gobierno. "Haber perdido por 30 mil votos nos deja a la espectativa de muchas chances para el 2019. En la Ciudad vamos adquiriendo experiencia, tenemos un buen interbloque funcionando, con responsabilidad en la gestión, siempre con una mirada constructiva pero opositora. Además, nos vamos a enfocar 100% en la Ciudad, porque a diferencia del 2015, las elecciones del 2019 no tendrán que ver tanto con la Nacional".
En cuanto a las legislativas 2017, Cortina no se animó a confirmar los rumores que circulan, los cuales hablan del atraer a Graciela Ocaña, de muy buena relación con Larreta. La "hormiguita" esperaba el Ministerio de Salud, que al final no se dio. Además, también se habla de la Defensoría del Pueblo de la Nación, organismo que disputaría con el peronista Humberto Roggero. Otro espacio que sería una opción de alianza es el Frente Renovador. Los rumores surgieron cuando Sergio Massa se mostró con Lousteau en Estados Unidos y si bien el massismo porteño no tuvo un buen caudal de votos el año pasado, apuesta a captar algo del poderío que muestra en la provincia de Buenos Aires.
"Todavía tenemos que analizar muy bien lo que vamos a hacer las fuerzas que componemos ECO, pero va a depender de lo que decida Lousteau. El año que viene tendremos definiciones, esperando lo que ocurra en la Ciudad y en el país" afirmó Cortina y así también disipó dudas sobre ECO, que en la Legislatura porteña votó dividido en algunas oportunidades. Ciertas versiones indicaban que podría fracturarse al igual que el bloque Frente Para la Victoria, del cual surgió el bloque peronista. "Se cristalizó lo que ya venía aconteciendo. Desde que comenzó el año funcionaron así, votaron siempre diferente", resumió Cortina sobre los legisladores K.
El diputado también evaluó la gestión de Larreta. "Sólo es una continuidad de la gestión anterior, que también fue gestión de él". Además consideró que el PRO "tiene una impronta laboriosa pero mal orientada, desde nuestro punto de vista. Se enfoca en las grandes obras con las que sólo tratan de llamar la atención, pero no captó el reclamo de los porteños en las última elecciones. El resultado del 2015 fue muy parejo y eso hizo que se elevara el nivel de exigencia a esta gestión. La Ciudad es muy rica, cada vez recauda más, sin embargo no mejoran ni la salud ni la educación pública, ni la seguridad".
Cortina también hizo hincapié en la principal estrategia de Larreta para captar (o retener) al electorado porteño: la obra pública. En especial, sobre los principales proyectos, como la Red de Expresos Regionales (RER), para crear un megacentro de trasbordo debajo del Obelisco donde confluyan líneas de trenes metropolitanas, subte y Metrobús; o el Paseo del Bajo, megaobra para unir las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata, para completar la circunvalación de la Ciudad. "Estos proyectos son muy resistidos por los urbanistas, pero es claro que tienen que ver con un modelo de Ciudad del PRO. ¿Es realmente necesario llevar adelante proyectos de esas características o es mejor apostar a la descentralización de la Ciudad, equipar mejor a los ferrocarriles, extender las lineas de subte?.
Cortina consideró que el PRO "piensa que los desarrollos inmobiliarios deben tener una gravitación determinante en el desarrollo urbano, para ellos es una teoría del derrame" y agregó que "la Agencia de Bienes fue un punto de inflexión donde se ve la verdadera intencionalidad del Gobierno porteño, mientras se redujo considerablemente la cantidad de espacio verde. Se está revalorizando la venta de tierras y construcción de torres en el norte de la Ciudad, cuando el oeste y sur están postergados".
Según el legislador de ECO, un caso distinto de esta tendencia inmobiliaria es el proyecto para reurbanizar la villa 20, aprobado en primera lectura el pasado jueves. "Es muy positiva porque es una zona sumamente postergada. Hay un error en quienes piensan que el Tiro Federal es lo mismo que la Villa Olímpica, que un proyecto relativamente bueno a partir de los cambios que planteó la oposición. Quedará un espacio verde importantísimo para los vecinos de la zona, además de viviendas sociales y para vecinos de la Comuna 8. No es una urbanización que quisiéramos los socialistas, pero es un proyecto ambicioso".