Frente a lo que será el Comité Confederal del 23/09, en la que la CGT podría definir un paro nacional, el Gobierno salió a poner paños fríos a la caliente situación política. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, le pidió "prudencia" a los sindicatos, ante la inminencia de una gran protesta.
ESPERANDO EL 23/09
Triaca reconoce que hubo despidos pero le pide "prudencia" a las centrales sindicales
Este lunes 12/09, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca dijo en el programa del periodista Joaquín Morales Solá que hay sectores gremiales que "creen que amontonándose construyen una única alternativa", admitió despidos pero pidió prudencia en los reclamos.
"Apelamos a la prudencia de las asociaciones sindicales. Creemos que durante todos este años hemos avanzado en una agenda global productiva con ellos. Entendemos que son momentos difíciles, pero el Gobierno está teniendo una red de contención. Les pedimos que acompañen el procedimiento y que sean propositivos", sostuvo Triaca, en el programa conducido por el periodista Joaquín Morales Sola, Desde el llano (Todo Noticias).
El funcionario salió a hablar el mismo día en el que intendentes peronistas del Grupo Esmeralda e integrantes de la CGT criticaron en forma dura al macrismo y coincidieron en remarcar "la difícil situación económica y social" que atraviesa el país.
"Nosotros planteamos una agenda. Hubo paritarias libres. Se cumplió. Nos plantearon el tema de los jubilados, se atendió. También el seguro de desempleo, los planes sociales, las jubilaciones. Recompusimos la deuda que había con las obras sociales. Cambiaron muchas cosas. Hay sectores que empiezan a empujar a la economía", aseguró.
Triaca cruzó a parte de la oposición, pero sobre todo a integrantes de la CTA, que están mucho más cerca de la CGT ahora que durante el gobierno kirchnerista. "Algunos creen que amontonándose es la única alternativa. No es así", definió.
El ministro piensa que se "avanzó" pero que entiende los reclamos, y confirmó que existen despidos en varias áreas de la industria. "Hubo despidos en el sector de la construcción y la manufactura industrial. Cerca de 120 mil. Pero también hubo 35 mil incorporaciones en otros rubros", puntualizó Triaca.