ESPECULACIONES MADRILEÑAS

Simeone presenta libro autobiográfico, y prepara su salida del Atlético

El miércoles 07/09, a las 13:30 hora de Madrid, en la sala VIP del estadio Vicente Calderón, ocurrió la presentación del libro ‘Creer. El desafío de superarse siempre’, la historia del ex jugador hoy exitoso entrenador del Atlético, Diego Simeone, contada por él mismo. “El juego del fútbol no es solamente jugar bien a la pelota, también es entender que se puede ganar el partido por distintos caminos. Pasa en la vida todos los días”, escribe Simeone. Según la editorial, “El autor ama la adrenalina. Le encantan las escenas épicas. Sabe que la solidaridad, el esfuerzo y la paciencia son virtudes imprescindibles para cumplir los sueños”. Pero en Madrid hay quienes insisten en que Simeone ya tiene definido cuándo se irá del club, ¿o es parte de la publicidad del libro?

"Dicen que cuando te has querido marchar de un sitio ya te has ido. Diego Pablo Simeone quiso abandonar el Atlético de Madrid a la conclusión de la temporada pasada y no pudo hacerlo porque Miguel Ángel Gil Marín le exigió pagar la cláusula que estipula su contrato por romperlo unilateralmente, y ninguno de los clubes que querían contar con sus servicios (Inter de Milán y Paris Saint-Germain) tuvo a bien pagar ese dinero, que era una cantidad importante sumada a lo que le ofrecían de ficha (se dice que el PSG le daba 19 millones de euros por temporada).

La decisión de Simeone era tan firme que Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, y Andrea Berta, director deportivo, tuvieron que viajar a Buenos Aires para convencerle de su continuidad. Ni siquiera respondía a las llamadas del club. El dueño del Atlético fue persuasivo con una novación y una mejora de contrato que posiblemente convirtió al Cholo en el entrenador mejor pagado de LaLiga. En la foto de aquel encuentro, que colgó en las redes sociales el Cholo, sin permiso del club, se veía a Miguel Ángel Gil muy serio.

Cuando se reincorporó al trabajo, Simeone tardó más de un mes en dar explicaciones a sus palabras tras la final de Milán de que se lo tenía que pensar y su intento de irse. Y en la entrevista a la carta con Julio Maldonado, Maldini, aseguró rotundamente que nunca se había planteado irse, cuando a sus jugadores les había explicado que, tras pensárselo, había decidido quedarse. Todo tamizado con la denominación de luto o duelo, tras otra derrota ante el Madrid en una final de Champions, para explicar las semanas de silencio que intranquilizaron a los aficionados atléticos y, sobre todo, a Miguel Ángel Gil, quien hizo todo lo que estaba en su mano para retenerle.

¿Todos estos hechos explican el mal arranque del Atlético esta temporada? En absoluto. (...) Pero para un entrenador para el que todo se justifica, se explica, se valora y se admira en función de los resultados obtenidos, dos empates en las dos primeras jornadas ante dos recién ascendidos han hecho saltar las alarmas en la zona noble del Calderón y han provocado las primeras críticas de unos aficionados que nunca habían dudado lo más mínimo de su ídolo. (...)".

Diego Simeone es un entrenador muy trascendente en la historia del Atlético de Madrid. Es un protagonista directo de una sucesión de éxitos deportivos que lo han llevado a niveles no habituales para el club en el fútbol global.

A la vez, Simeone parece tener una idea muy precisa de lo que es el negocio de compraventa de derechos deportivos y comerciales.

Sergio Picos escribió en el diario deportivo As:

"Desde que Simeone llegó al Atlético y dirigió su primer partido en enero de 2012, ha sido habitual que acabase vendiendo mínimo a una pieza clave en cada mercado de fichajes, con excepción de este curso, donde ha podido mantener a su once titular del año pasado. Tanto es así que el argentino se ha convertido en el técnico que ha ingresado más dinero en el traspaso por sus jugadores en los últimos cinco años y medio, 10 mercados de fichajes, con una retribución en ventas del Atlético valorado en 372,25 millones de euros. Supera así a Allegri, que entre Milan y Juventus ha sumado 368,04 millones en ventas y a Mourinho, que entre Real Madrid, Chelsea y Manchester United ha ingresado 324,47 millones.

El Atlético ha recurrido siempre a los mercados de fichajes para variar su equipo desde que Simeone está en el equipo, tanto para incorporar jugadores como para darles salida. La primera venta del equipo con el técnico fue la de José Antonio Reyes, nada más llegar al equipo. El Sevilla recuperó al extremo por 3,5 millones y el conjunto rojiblanco acabó ganando la Europa League.

Desde entonces las ventas de jugadores importantes han llegado de forma continua, principalmente en la delantera, donde aparecen siete de las diez ventas más caras del Atlético con Simeone en el banquillo. Falcao es la joya de la corona, con un traspaso valorado en 45 millones pagados por el Mónaco. El colombiano había deslumbrado con la camiseta rojiblanca anotando 70 goles en 91 partidos, muchos de ellos claves como su doblete en la final de la Europa League o el hat-trick de la Supercopa de Europa. (...)".

Todo bien. Pero ¿cómo es el rumor de que Simeone decidió ya su salida del Atlético? Hay que regresar a la web El Confidencial:

“Llamé a Simeone antes de firmar mi nuevo contrato. Era importante confirmar que él se iba a quedar en el Atlético de Madrid porque es un entrenador que confía en mí”. Lo dijo Griezmann en el programa ‘Telefoot’ de TF1 tras rubricar un nuevo contrato con el club rojiblanco hasta junio de 2021 y 100 millones de euros fijados en su cláusula de rescisión. No es asunto menor la presencia del Cholo Simeone, pieza fundamental en el engranaje de un club que ha mutado a mejor gracias al argentino. Firmó en marzo de 2015 un nuevo contrato el estratega hasta junio de 2020. No lo cumplirá si no cambia de manera radical el panorama…

La idea del Cholo Simeone es poner el punto y final —o seguido, mirando hacia un futuro lejano— en junio de 2018, dos años antes de lo que firmó hace más de un año. El programa 'El Chiringuito' de Mega ya apuntó en esa clara dirección en la madrugada de este martes. Considera que es el mejor momento para afrontar un nuevo reto en otra parte. Completaría de esta manera un ciclo de seis años y medio, en el que solo le queda ganar la Champions League para completar un currículo excelso. Su plan es conocido en diversos lugares y escenarios, tanto en su habitual lugar de trabajo, la ciudad deportiva, como en el interior del Vicente Calderón.

Diferentes episodios acaecidos en los últimos tiempos, además, han generado cierta tensión entre Simeone y los que mandan. Se atisban claros síntomas de desgaste en la relación. “Tengo que pensar”, dijo instantes después de perder la segunda final de Champions League en tres años.  El golpe sufrido por su equipo descolocó por completo al Cholo, que se puso a meditar durante eternos días. Una foto lanzada por el protagonista en su cuenta de Instagram —aparecía reunido con Gil Marín y Andrea Berta— le devolvió al mundo terrenal, lo que tranquilizó al personal. La pregunta es, ¿qué hubiera pasado de haber ganado el Atlético de Madrid la final de Milán? Como ya desveló este periódico, casi con total seguridad ya estaría en otro lugar.

Fueron días de gran incertidumbre, máxima, después del inquietante mensaje lanzado por el estratega en la sala de prensa de San Siro. Más cuando el PSG ya había decidido despedir a Laurent Blanc y desde hace tiempo tenía a Simeone como claro objetivo para dirigir al millonario equipo. El jeque que maneja el club parisino le puso, ya hace mucho, un cheque en blanco al sudamericano, que optó por continuar en el Atlético de Madrid, siendo Unai Emery el entrenador elegido finalmente. “Lo único que quería saber era si Simeone podía irse al PSG. Solo dejaría el Atlético si se marcha”, reveló Griezmann en la citada entrevista.

El Atlético de Madrid se garantizaría, con el plan previsto por el exitoso técnico, la presencia de Simeone en el estreno del nuevo estadio. No es asunto menor para la institución rojiblanca, que entiende que nadie mejor que el entrenador argentino para dirigir al equipo en esa singular e histórica temporada (2017/2018). Ha sido determinante para que el club haya dado un giro radical —a mejor— para recuperar el terreno perdido durante años a nivel nacional e internacional. Los altos ejecutivos siempre han considerado que debe ser el Cholo el primer entrenador que se siente en el lujoso y moderno recinto que enterrará para siempre el legendario Vicente Calderón.

El Inter de Milán aparece como claro destino de Simeone desde hace tiempo. Tiene abiertas de forma permanente las puertas del club italiano, donde en su época de jugador dejó una huella imborrable. Su vicepresidente, amigo del Cholo, ya lo manifestó abiertamente hace bien poco; Javier Zanetti reconoció en una entrevista concedida a ‘La Nación’ que “Inter y Simeone volverán a encontrarse”. Atravesando una mala etapa en los últimos años, se apunta al actual técnico del Atlético de Madrid como perfecto director para reflotar una institución a la baja.

En el pasado ya tuvo dudas sobre si continuar en el Atlético de Madrid. En su momento, como desveló este periódico, se planteó tomarse un año sabático para vivir en Nueva York. Igual que cuando desde Inglaterra diferentes clubes, los más grandes, contactaban con él para hacerse con sus servicios. Simeone —también sus asistentes— intensificó sus clases particulares de inglés para estar listo cuando toque iniciar una aventura en el fútbol británico."