CONSUMO EN INTERNET

Ni el Papa ni Messi, Macri o CFK: Lo que más buscan los argentinos es pornografía

Un estudio realizado por Observatorio de Internet en Argentina (OIA) revela que ocho de cada diez argentinos que usan Internet miran pornografía a través de esa red. Ya sea en el trabajo o en la intimidad del trabajo los argentinos consumen este tipo de productos y solo lo supera el fútbol durante los Mundiales.

¿Somos lo que consumimos? ¿Esta regla también se aplica al consumo de internet? Un estudio realizado por Observatorio de Internet en Argentina (OIA) revela que ocho de cada diez argentinos que usan Internet miran pornografía a través de esa red. Lo hace el 93 % de los que hombres y el 71 % de las mujeres.

Para el 72 % mirar pornografía es una actividad solitaria y casi siete de cada diez consume este tipo de contenidos desde el celular. Son datos que recabó del Observatorio entre usuarios de locales de la red mundial.

El 45 % de los encuestados dijo que ve porno “esporádicamente”, un 21 % lo hace alrededor de una vez por semana y 15 % señaló que lo consume a diario.

El porno le gana a Messi a Cristina, al Papa y Maradona

Estadísticas de Google recogidas por el OIA muestran además que las tendencias de búsqueda de la palabra “porno” desde la Argentina superan a las de los principales eventos deportivos o a las de las celebridades. Desde 2004 a la fecha, los términos “Messi”, “Maradona” y “Papa” siempre permanecieron por mucho detrás de “porno” como tendencia de búsqueda.

Lo mismo ocurrió en el mismo período con términos vínculados a la política: “Macri”, “Cristina” y “elecciones”: nunca pudieron superar a “porno”.

Y, salvo durante la época de disputa de las Copas del Mundo, en los últimos doce años, siempre fue superior la tendencia de búsqueda de “porno” que las de las palabras “mundial” y “fútbol”.

En cuanto al lugar elegido para ver pornografía, la propia casa es, casi por unanimidad, la opción elegida. Sin embargo, el 11 % de los hombres también mira porno en el trabajo.

En relación al dispositivo desde el que se ven estos contenidos, el celular (67 %) es una alternativa casi tan elegida como la PC de escritorio (69 %). Respecto de las medidas que toman para mantener en privado el consumo de pornografía, el OIA halló que 45 % quienes miran porno se toma el trabajo de borrar el historial de navegación del navegador, el 57 % navega en el modo privado del navegador y el 19 % no tiene ningún cuidado.

Según los datos del OIA, mirar pornografía es una actividad predominantemente solitaria. Solo entre las mujeres mayores de 40 años es una opción bastante habitual (21 %) ver porno siempre en compañía de otra persona.

El porno es, para los más jóvenes, gratis. Entre los menores de 40 años solo el 2 % dijo que a veces paga por estos contenidos. Sin embargo, entre quienes tienen 56 años o más, el 15 % paga alguna vez o habitualmente por pornografía.

Entre otros datos que recabó el OIA, se encuentran que el 30 % de sus consumidores creen que la pornografía es adictiva y solo el 7 % siente culpa por mirarla (10 % entre las mujeres).

La encuesta fue realizada por el OIA a través de Facebook sobre una muestra de 1.534 casos en julio de este año.