La idea original era hacer un tarifazo del 400% para este 2016, pero los plazos retrasaron demasiado, producto de los amparos que terminaron en el cachetazo de la Corte Suprema, y el desarrollo de la economía no fue como lo esperaban.
AUDIENCIAS PÚBLICAS
Gas: La propuesta del gobierno para conformar a todos ya genera disidencias (puertas adentro)
El gobierno nacional llevará a la audiencia pública del próximo viernes 16 de septiembre una propuesta superadora, similar a la que se planteó desde un principio pero partida en dos: topes del 203% para residenciales hasta marzo/2017 y esperar hasta ese momento para aumentar las tarifas nuevamente en ese porcentaje. Si bien las ONG y sectores de la oposición no lo esperaban, por lo que se mostraron un tanto a gusto con la reforma, desde el norte ya pusieron el grito en el cielo y fue nada más y nada menos que un amigo de la casa, Gerardo Morales: “El problema es que en el norte seguimos pagando más que en el sur. (…) El sur va a terminar pagando un tercio de lo que pagamos en el norte", disparó el gobernador de Jujuy. Resta saber cómo harán desde la Casa Rosada para controlar los precios, ya que vivos sobran...
Es por eso que ahora tanto el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Energía, Juan José Aranguren, llevarán el próximo 16/09 (viernes) una propuesta superadora para evitar una audiencia pública engorrosa que traiga dolores de cabeza.
Sin embargo, gobernadores como Gerardo Morales (Jujuy) se mostró muy disconforme con el cuadro tarifario a nivel nacional porque resulta algo injusto: “El problema es que en el Norte seguimos pagando más que en el Sur. (…) El sur va a terminar pagando un tercio de lo que pagamos en el Norte". Y fue quien se encargó de anunciar los porcentajes: “El incremento que se está planteando a nivel general es de 203% y estiman una factura media del orden de los $153 pesos para los consumos mayoritarios. El tope del 203% es para todo el país y es un promedio (…) lo concreto es que baja de 400% a la mitad".
Esto es, que aquellos que más consuman pagarán menos. 240% para los que menos consuman y 122% para aquellos que gasten más gas.
En este sentido, según el diario La Nación, el gobierno mandó a las empresas distribuidoras de gas este esquema el viernes (2/09), para que comiencen a implementarlo.
Con la aplicación de dicho incremento promedio, que llevará el precio de 1,29 a US$3,42 por millón de BTU para este componente de la factura, el Estado subsidiará 50% de ese precio, y al respecto propondrá aplicar incrementos semestrales hasta octubre de 2019 para todo el país excepto la Patagonia, cuando el precio facturado al usuario por el gas en origen alcance los US$6,78 por millón de BTU.
Sucede que este tipo de medidas enseguida pone en alerta roja a los comerciantes, quienes comienzan a remarcar sus precios en función de las especulaciones.
¿Tiene alguna medida preparada para controlar esta estafa?