NUEVO CUADRO TARIFARIO DEL GAS

Comienza la cuenta regresiva hacia el viernes 16/09 en la Usina del Arte

El Ejecutivo Nacional articula por estas horas su línea defensiva para la audiencia pública del viernes 16/09, cuando tendrá que defender su nuevo cuadro tarifario. Por estas horas, la Casa Rosada envió al ministro de Energía, Juan José Aranguren; al de Interior, Rogelio FrigerioY y al jefe de Gabinete, Marcos Peña a anticipar a gobernadores, legisladores y organizaciones de defensa del consumidor, la propuesta 2.0.

Rumbo a la audiencia pública del 16/09 en la porteña Usina del Arte, comienza la presentación del nuevo esquema tarifario a gobernadores, legisladores y organizaciones de defensa del consumidor. Los buscadores de consenso son los ministros de Energía, Juan José Aranguren; de Interior, Rogelio Frigerio; y el Jefe de Gabinetede Ministros, Marcos Peña.

Es probable que Peña delegue su presentación en el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui.

El esfuerzo comienza por casa: los senadores del interbloque de la coalición oficialista Cambiemos, en la sede del Ministerio de Energía y Minería. Pero también hay gobernadores citados.

El martes 06/09 a las 14:00, la la vicepresidenta Gabriela Michetti –a cargo de la Presidencia por el viaje de Mauricio Macri a China para participar de la Cumbre del G20– se reunirá en Casa Rosada con jefes de los bloques parlamentarios del Senado, con la presencia de Aranguren y Frigerio, quienes responderán las preguntas de Miguel Pichetto (Río Negro-FpV), y de Adolfo Rodríguez Saá (San Luis-interbloque Federal).

Michetti escribió en la carta de invitación: "Nos gustaría informarles de nuestra visión en el tema y, mucho más, nos gustaría escuchar los comentarios e inquietudes que ustedes puedan aportar".

Por lo que se sabe luego del anticipo brindado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, el cuadro tarifario que se presentará en la audiencia “va a ser más gradual que el que se ofreció anteriormente”, aunque resulta una expresión muy vaga y de ahí la necesidad de conocer los detalles.

El objetivo es evitar un nuevo paso en falso del Ejecutivo Nacional, luego también se informará a líderes sindicales y asociaciones de consumidores.

La promesa gubernamental la manifestó Frigerio, el aliado de Prat-Gay en el gabinete: “Vamos a presentar una propuesta lo más consensuada posible, con todas las recomendaciones del fallo de la Corte y con el aval de los que tienen responsabilidades territoriales y de gobierno, como nosotros. Los gobernadores e intendentes se han manifestado públicamente a favor de un cambio en la política energética”.

“Los subsidios tienen que ir realmente a los sectores que más lo necesitan, en el pasado un hogar de clase media, media-alta recibía el doble que un hogar vulnerable”, agregó el ministro.

El titular del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), David Tezanos González, recibió ya a 18 asociaciones de consumidores que le habían solicitado un encuentro para pedir información técnica imprescindible en la elaboración de sus exposiciones, explicó la presidente del Centro de Educación al Consumidor (CEC), Susana Andrada.

"Nosotros solamente planteamos la necesidad de que se tenga en cuenta que los aumentos tienen que ser graduales y que también se haga por regiones, por que las temperaturas influyen el consumo", agregó.

Sandra González, presidente de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), agregó: "En el encuentro se hizo mucho hincapié en la tarifa social y, aunque no se habló de número o porcentajes de aumentos, si planteamos que no es lo mismo un 200% para alguien que paga $ 50 que para otro que paga $ 1.000".

"Todos sabemos que hay que readecuar las tarifas, pero mecanismo que utilizaron no fue el mejor. Nosotros hicimos hincapié con que hay que equiparar los valores de Buenos Aires con los del interior del país. Pero también que hay que tener en cuenta las cuestiones climáticas", fue otro comentario.

Muy importante para todos los presentes: "Aprovechamos también para pedirles que queremos de participar del consejo que se conformó con los ex secretarios de Energía, colaborando desde el sentido común".

Por ejemplo: "Hay millones de argentinos en todo el país que no van a participar de la discusión de la suba o no de la tarifa del gas porque no tienen acceso a la red. Por ejemplo, los usuarios de las garrafas sociales, que no consiguen el precio de referencia de $90".

Héctor Polino, de Consumidores Libres, anticipó: "Esperamos una propuesta del Gobierno que contemple subas sean graduales y razonables, como establece el fallo de la Corte. Si el Gobierno propone un aumento del 300%, seguirá siendo un incremento excesivo, y parecería que entra en un regateo, ya que comenzó con un 800%, bajó a un 400% para usuarios residenciales y 500% para comercios e industrias para disminuir a 300%, y no puede tratarse de un regateo sino de establecer una tarifa justa y a tono con la capacidad de pago de usuarios".

Confidencial