CAMBIO DE AGENDA

Mientras celebra a Santa Teresa, Francisco renuncia a Brasil 2017

Apenas media hora después de pronunciar la fórmula de canonización de Santa Teresa de Calcuta, el papa Francisco la presentó al mundo como "dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y descartada". Él agregó: "Quizá tendremos un poco de dificultad en llamarla Santa Teresa. Su santidad es tan cercana a nosotros, tan tierna y fecunda que nos resultará espontáneo seguir llamándola Madre Teresa". En tanto, le envió un mensaje a los católicos brasileros: "En el 2013 había prometido que volvería el próximo año (2017): no se si será posible”.

-Madre, ¿no le molesta la fama de santa que despierta en todas partes?
-No, ¿por qué habría que molestarme? Para mí es un deber luchar por la santidad tal como lo es para todo cristiano.
Diálogo del periodista Francisco de Andrés (ABC, de Madrid) y Teresa de Calcuta.

En una mañana de domingo soleada, la multitudinaria misa en la Plaza de San Pedro, ante 120.000 peregrino, especialmente voluntarios en actividades de ayuda a los pobres, enfermos y refugiados; y con las monjas Misioneras de la Caridad preparando las pizzas napolitanas para más de 1.000 pobres "sin techo" invitados a almorzar en el Aula Pablo VI, Teresa de Calcuta obtuvo el statu-quo de santidad, según la Iglesia Católica Apostólica Romana.

De la albanesa Gonxha Agnes Bojaxhiu (Teresa de Calcula) no sólo se recuerda su militancia permanente en la asistencia de los pobres, sino también algunas frases memorables:

** "El que no vive para servir, no sirve para vivir".

** "La revolución del amor comienza con una sonrisa. Sonríe 5 veces al día a quien en realidad no quisieras sonreír. Debes hacerlo por la paz".

** "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota".

** "Si no se vive para los demás, la vida carece de sentido".

** "Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo aquella puerta que se cerró que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros".

** "Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos".

** "Mientras el trabajo sea más repugnante, mayor ha de ser nuestra fe y más alegre nuestra devoción".

** "Hay que cuidarse del orgullo, porque el orgullo envilece cualquier cosa".

** "Yo soy el lápiz de Dios. Un trozo de lápiz con el cual Él escribe aquello que quiere".

** "Perdonar nos da un corazón puro, y el que tiene un corazón puro puede amar a Dios".

El papa Francisco dijo, en este 2016, Año Santo de la Misericordia, acerca de Teresa de  Calcuta: "Dondequiera que haya una mano extendida que pide ayuda para ponerse en pie, allí debe estar nuestra presencia y la presencia de la Iglesia que sostiene y da esperanza."

Luego él agregó: "Creo que, tal vez, tendremos algunas dificultades para llamarla “Santa Teresa”. Su santidad es tan cercana a nosotros, tan tierna y fecunda, que espontáneamente seguiremos llamándola “Madre Teresa”".

La santificación de Madre Teresa es uno de los grandes eventos del Año Santo de la Misericordia. Una canonización 3.0, grabada con cámaras 4K ultra hd. Por 1ra. vez y en colaboración con Mc360 photo, se encargó una imagen panorámica de altísima definición de la Plaza San Pedro, en la que se podrá hacer zoom para ver cada una de las caras de los presentes en la plaza San Pedro.

Según el vocero de la Santa Sede, Greg Burke, fueron distribuidos 100.000 boletos para la ceremonia. Y a todos ellos se sumaron las personas que participaron sin boleto desde la Vía de la Conciliación y desde las callecitas aledañas. Los periodistas acreditados para cubrir el evento fueron 600, de los cuales 125 son corresponsales para sitios web, hecho que demuestra el carácter 'social' del evento.

La Madre Teresa, recordó Jorge Bergoglio, "a lo largo de toda su existencia, fue una generosa dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y descartada. Se comprometió en la defensa de la vida proclamando incesantemente que “el no nacido es el más débil, el más pequeño, el más pobre”. No hay alternativa a la caridad: quienes se ponen al servicio de los hermanos, aunque no lo sepan, son quienes aman a Dios".

El Papa pronunció la formula de canonización e inscribió en el listado de los santos a la religiosa albanesa Gonxha Agnes Bojaxhiu (1910-1997). Bergoglio pronunció la fórmula en latín e inmediatamente después se escuchó un enorme aplauso de los fieles. Sus reliquias fueron colocadas al lado del altar.

"Que esta incansable trabajadora de la misericordia —pidió Francisco— nos ayude a comprender cada vez más que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de toda ideología y de todo vínculo y derramado sobre todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión. Madre Teresa amaba decir: "Tal vez no hablo su idioma, pero puedo sonreír". Llevemos en el corazón su sonrisa y entreguémosla a todos los que encontremos en nuestro camino, especialmente a los que sufren. Abriremos así horizontes de alegría y esperanza a toda esa humanidad desanimada y necesitada de comprensión y ternura".

Brasil

“En el 2013 había prometido que volvería el próximo año: no se si será posible”, anunció el Papa.

Por iniciativa de la embajada brasileña ante la Santa Sede y la Arquidiócesis de Aparecida, guiada por el cardenal Raymundo Damasceno Assis, la virgen negra Nuestra Señora de Aparecida llegó hasta el Vaticano. En la ceremonia de inauguración, ante autoridades religiosas y civiles, el Papa tomó la palabra y expresó sus dudas 2017: “Estoy contento que la imagen de Nuestra Señora de Aparecida esté en los jardines. En el 2013 había prometido que volvería el próximo año: no se si será posible, al menos la tendré mas cerca aquí”.

El 24/07/2013, apenas unos meses después de su elección pontificia, Francisco se trasladó hasta el santuario de Nuestra Señora de Aparecida, en Brasil, el lugar donde, en 2006, ocupó un espacio relevante en la asamblea de obispos de América Latina (su participación en esa conferencia –en la cual fue presidente de la comisión que redactó el documento conclusivo- fue fundamental en el camino que lo llevaría al papado).

En su visita, ya como Papa, Jorge Mario Bergoglio prometió que volvería en 2017, cuando se cumplen 300 años del hallazgo de la estatua de la virgen morena. Pero la inestabilidad política y la remoción de la presidente Dilma Rousseff, a quien Francisco escribió una carta personal cuyo texto no se difundió, cancelaría esa visita.

En cambio sí fue confirmada la presencia en Colombia, para la primera mitad del año.