El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, redobló sus esfuerzos por ganar a votantes de minorías el sábado 03/09 al hablar en una iglesia de Detroit en que la mayoría de sus feligreses son negros, y llamó a una nueva agenda de derechos civiles para respaldar a los afroamericanos.
HILLARY PIERDE VOTOS
Trump cambia el discurso y busca negros en Detroit
Según el resumen elaborado por la cadena de televisión CNN al extraer los resultados de 5 encuestas a escala nacional, Hillary Clinton, quien hace 1 mes partía como gran favorita al aventajar a su máximo oponente en 10 puntos (49% contra 39%) tras la celebración de la Convención Demócrata celebrada en Filadelfia, ve cómo ahora su ventaja ha disminuido a la mitad, con un promedio del 42% frente al 37%.
Mientras decenas de manifestantes gritaban afuera "Sin justicia, no hay paz", Trump dijo que quería convertir a Detroit -una ciudad predominantemente afroamericana que recientemente salió de la bancarrota- en la envidia económica del mundo al llevar de vuelta a la ciudad a empresas desde el extranjero.
En forma separada, Trump se reunió con alrededor de 100 líderes de la comunidad y de la iglesia, dijo su campaña, en el más reciente intento republicano por atraer a los votantes de minorías de su rival, la candidata demócrata Hillary Clinton.
El acercamiento de Trump a las minorías en las últimas semanas tiene lugar mientras el neoyorquino busca mejorar sus posibilidades en la elección del 08/11 y dejar atrás meses de ofensas contra votantes negros e hispanos con su línea dura contra la inmigración y su retórica combativa.
"Entiendo completamente que la comunidad afroamericana esté sufriendo de discriminación y que hay muchas injusticias que aún deben corregirse", comentó Trump en la iglesia que estaba a capacidad media. "Quiero hacer a Estados Unidos próspero para todos. Quiero hacer de esta ciudad la envidia económica del mundo y podemos hacerlo", agregó.
"Estoy aquí para escuchar su mensaje", dijo Trump, en un discurso en el que pronunció frases como "somos todos hermanos y hermanas", que contrasta con los de sus mitines de campaña.
Según un sondeo del diario USA Today y de la Universidad de Suffolk publicado el jueves 01/09, apenas el 4% de los electores negros lo apoyan.
Insistiendo sobre el derecho a vivir seguros "con un empleo bien pagado", el multimillonario prometió otra política para reconstruir Detroit, con "fábricas por todas partes, escuelas". "Voy a hacer que las cosas se muevan para ustedes", prometió, evocando "las tiendas cerradas, la gente sentada en las veredas sin empleo, sin nada que hacer". El candidato republicano se unió luego a la audiencia, tratando de seguir el ritmo de la música.
Un centenar de manifestantes se había reunido para esperar al multimillonario hacia el mediodía frente a la iglesia. "Trump no tendrá mi voto", decía uno de los carteles que se agitaba en la muchedumbre.
Sin embargo, las encuestas también revelan cómo la candidata demócrata Hillary Clinton ha perdido más puntos (un total de 7) que su rival (sólo 2), desde principios de agosto.
Mitt Romney, anterior candidato del partido republicano en las elecciones de 2012, llegó a contar con el 46% de los apoyos en una encuesta hecha pública por CNN a principios de septiembre de ese año.
El Día del Trabajo en Estados Unidos, que se celebra el lunes 05/09, será el inicio de un intenso período de campaña que se prolongará hasta el día del comicio.