DISTRITO VILLA OLÍMPICA

Con la oposición dividida, el PRO logró la venta del Parque de la Ciudad

La Legislatura aprobó la venta de aproximadamente 20 hectáreas del Parque de la Ciudad, en Villa Soldati, para que puedan instalarse diversos emprendimientos, como viviendas, establecimientos educativos, comercios y estacionamientos. Se enmarca en la creación del "Distrito Villa Olímpica" que el Gobierno promueve para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y que luego destinará a viviendas sociales en la Comuna 8. El FPV y ECO votaron divididos.

En concreto, lo que el oficialismo logró hoy fue la desafectación del dominio público de los terrenos donde se asentará la Villa Olímpica, su transferencia a la Corporación Buenos Aires Sur S.E. y posterior enajenación. La mitad de los ingresos provenientes de esa venta serán para la urbanización de la Villa 20, proyecto que será sancionado la semana que viene. El 50% restante será para financiar el desarrollo de obras para la Comuna 8.

Las construcciones estarían rodeando las cinco manzanas de la Villa Olímpica. En esos terrenos se harían edificios de hasta siete pisos y en las plantas bajas comercios. Además, se prevén obras hidráulicas a realizarse en el arroyo Cildáñez, los trabajos pluviales en el ramal Escalda, mejoras en el Parque Roca y en el Hospital Cecilia Grierson y la puesta en valor del Premetro, ideas que según el oficialismo surgieron de las propuesta volcadas por los vecinos de la comuna en las distintas mesas participativas que se vienen realizando desde el año 2012.

Esto surge como preparativo para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. La Ciudad ya tiene la Ley N° 5.235 que estableció la localización de la citada Villa Olímpica para dicha competencia en la Comuna 8 y que luego de alojar a los deportistas serán viviendas sociales.

El PRO logró aprobar el proyecto con 41 votos positivos, 12 negativos y 6 abstenciones. Acompañó la Coalición Cívica, Confianza Pública (bloque de Graciela Ocaña), la parte peronista del Frente Para la Victoria y el socialismo de ECO. En contra votó la izquierda, La Cámpora y el sabbatelismo porteño. Curiosamente, se abstuvo el bloque radical de Suma+, que conforma el bloque ECO de Martín Lousteau.

Como se trata de una modificación del Código de Planeamiento Urbano, es un proyecto de doble lectura, es decir que se requiere una primera aprobación, luego una audiencia pública y otra aprobación legislativa para entrar en vigencia, además de una mayoría especial de 40 votos. Fuentes oficiales informaron a Urgente24 que buscan que no se demore demasiado el debate, para que este proyecto salga definitivamente este año.

Para defender el proyecto, el diputado PRO, Agustín Forchieri, presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano y primo del Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, señaló que la ley "servirá para revitalizar una de las comunas que más lo necesita, por ser de las más postergadas históricamente como la Comuna 8". Además, destacó que por el distrito creado hoy "La comuna 8 podrá disfrutar de 49 hectáreas de urbanización parque (harán un Parque Metropolitano) y 23 hectóreas edificables. Habrá conectividad del barrio con el resto de la Ciudad. Se emplazarán hoteles, oficinas escuelas públicas, establecimientos de salud, culturales y deportivos".