Preparando el ambiente para el día final de la Marcha Fedral, arupaciones sociales cortaron los 5 puentes de acceso a Puerto Madero, aunque luego liberaron parcialmente 2 mientras efectivos de Prefectura Naval Argentina arribaban a la zona. Permanecerán allí hasta el viernes 02/09, cuando confluirán en la Marcha Federal a que convocaron las 2 CTA (Central de Trabajadores Argentinos) en reclamo de trabajo y mejoras en los planes sociales. Los cortes, que permanecerán durante toda la noche y probablemente hasta el mediodía del viernes, fueron anunciados como "Jornadas de lucha con ollas populares y acampe en Puerto Madero", en un principio afectando los 5 puentes de Puerto Madero, en Av. Cordoba, Pte. Peron, Av. Belgrano, Estados Unidos y Av. Brasil. "Es una manifestación señalando la grave situación de pobreza que se vive en los barrios populares. Planteamos como principal consigna que haya más impuestos para los sectores concentrados, para los ricos del país, y que se mejoren las medidas contractuales", dijo una manifestante. Los accesos de Perón, avenida Belgrano y Estados Unidos siempre permanecieron bloqueados por unas 3.500 personas, mientras la Marcha Federal convocada por la CTA de los Trabajadores, que sumó a la CTA Autónoma, avanza hacia Plaza de Mayo, donde arribarán a las 17:00.
PROTESTA SOCIAL
Avanza la Marcha Federal, se suman gremios y sitian Puerto Madero
Puerto Madero fue sitiado por organizaciones sociales que establecieron piquetes hasta el viernes 02/09: ollas populares y acampe en 3 de los 5 puentes de acceso, en especial el de avenida Córdoba. En tanto, la Marcha Federal convocada por la CTA de los Trabajadores, que sumó a la CTA Autónoma, sumó más gremios de la CGT.
Qué bueno lo de Puerto Madero! Por ahí los jefes k del barrio les tiran un Chori a los kumpas y por fin se conocen!!!
— raquel (@rmagain) 1 de septiembre de 2016
En el marco de la #MarchaFederal Jornadas de Lucha con Ollas Populares y Acampe en Puerto Madero pic.twitter.com/fH3FXjlk6X info @FOLprensa
— Solo Tránsito (@solotransito) 1 de septiembre de 2016
Puerto Madero sitiado: corte de accesos y ollas populareshttps://t.co/9UqXHNLXLS pic.twitter.com/SeCEqDPlj8
— Bigbangnews (@bigbangnw) 1 de septiembre de 2016
Puerto Madero quedó aislado por protesta de organizaciones sociales https://t.co/E43O6hXhr6 pic.twitter.com/IJg5UTcc7H
— C5N (@C5N) 1 de septiembre de 2016
Por la Marcha Federal, piqueteros bloquean los accesos a Puerto Madero https://t.co/0pqBxxhG98 pic.twitter.com/iI2dpPAUCY
— Infobae Política (@InfobaePolitica) 1 de septiembre de 2016
“Distintos gremios de la CGT movilizamos”, confirmó Pablo Moyano, y señaló que estará en Plaza de Mayo: “Sí, voy a encabezar la columna de Camioneros”, afirmó.
Según el recorrido presentado por los organizadores, la columna NOA partió de la provincia de Jujuy recorriendo 1.710 kilómetros hasta Plaza de Mayo, la de NEA partió de las provincias de Formosa y Posadas y sumará 1.640 kilómetros hasta la Plaza. La de Cuyo, desde el cerro de la Gloria de la ciudad de Mendoza, recorrerá casi 1.100 kilómetros hasta el punto central de la Marcha.
El punto de partida de la columna Sur-Oeste fue la Ciudad de Esquel que va a recorrer 1.814 kilómetros hasta Ciudad de Buenos Aires; mientras que la columna Sur-Este comenzó desde la ciudad de Rawson y serán 1.725 kilómetros para llegar a la Plaza de Mayo. Abel Frutos, secretario general de Panaderos, indicó que la CGT “se solidariza con la Marcha Federal”, aunque aclaró que en realidad esa central dio a sus organizaciones “libertad de acción” para adherir o no al acto del gremialismo combativo.
“Somos varios gremios los que nos movilizamos”, remarcó Frutos, al destacar la disposición de varios sindicatos de la nueva central obrera de participar de la marcha. Con presencia del presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja; el titular del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María; el presidente Pro Témpore del Parlasur, Jorge Taiana y el secretario general de UTE, Eduardo López, coincidieron en adherir a la Marcha porque se trata de una movilización "en defensa del trabajo".
"La columna vertebral del Partido Justicialista son los trabajadores y como tal no podemos dejar de adherir a esta marcha contra el ajuste, por el empleo y por más justicia social", manifestó Gioja y aseguró que la marcha "no es contra nadie, es por los argentinos".
Con respecto al acto de cierre que está previsto para las 17:00, López señaló que "habrá un orador por cada central sindical, se leerá una carta de letra y puño de Milagro Sala y hablará un representante de la Central Única de Trabajadores de Brasil, que será una demostración de solidaridad con el pueblo brasilero".
La Marcha Federal comenzó el miércoles 31/08 en distintos puntos del país: desde Jujuy, una columna marchará hasta el partido bonaerense de La Matanza; desde Posadas y Formosa también hasta La Matanza y desde Mendoza con el objetivo de arribar al mismo destino. En tanto, otra columna parte desde Esquel para arribar a la ciudad bonaerense de Avellaneda y en el mismo sentido se movilizarán desde Comodoro Rivadavia. El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky declaró: “Estamos en la cuenta regresiva de un paro nacional que va a poner las cosas a favor de los trabajadores”.
En diálogo con Télam Radio, Yasky profundizó: “Hay un debate interno, una tensión hacia el interior de la CGT entre los dirigentes que quieren homologar cualquier política de este gobierno, hasta las mas dañinas para el movimiento social, y otros que intentan hacer pie para confrontar, esa tensión se va a resolver en una síntesis con los que estamos peleando y creo que inevitablemente llevará a un paro nacional”.
2da. jornada La Marcha comenzó muy temprano el miércoles 31/08 en la ciudad fronteriza de La Quiaca; luego, la columna del Noroeste Argentino hizo su primera parada en el penal de Mujeres de San Salvador de Jujuy, donde se encuentra detenida Milagro Sala. Desde la localidad de Formosa, el itinerario de la Marcha Federal comenzó con una conferencia de prensa en la sede de la Asociación Docentes Formoseños y una posterior marcha por las calles de la localidad.
La columna NOA también hizo un encuentro en la rotonda de la ciudad de Güemes, en la provincia de Salta. A su vez la columna NEA pasó por Resistencia donde se hizo un acto en la plaza Argüello, previo paso por Margarita Belén donde la Marcha hizo un acto en homenaje “a los 30.000 compañeros desaparecidos y asesinados, que viven en esta lucha del pueblo trabajador”, informaron los organizadores. El jueves 01/09 en territorio santafesino ocurrieron 2 actos: en la capital de esa provincia y en Rosario.