En el marco de un encuentro de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior, presidida por Sergio Massa, los miembros presentes plantearon la convocatoria a las Fuerzas de Seguridad para investigar la muerte del fiscal Alberto Nisman para la posterior confección de un informe de situación desde la Bicameral.
COMISIÓN BICAMERAL DE SEGURIDAD
Massa: "La Corte nos pidió que controlemos las escuchas telefónicas"
Luego de proponer dividir la Policía Bonaerense en 7 fuerzas especializadas diferentes, que resultarían estructuras más controlables y quizá eficientes, Sergio Massa presidio la Comisión Bicameral de Seguridad en el Congreso de la Nación. En ese contexto realizó un anuncio muy importante acerca de las escuchas telefónicas que fueron de la ex Secretaría de Inteligencia, pasaron por la Procuración General y ahora se encuentran en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Luego, Sergio Massa planteó que la Cámara haga seguimiento y control de las escuchas judiciales del Ministerio Público, así como del funcionamiento de datos y herramientas digitales especialmente en temas de narcotráfico y trata de personas.
En la Sala Azul del Senado de la Nación, el diputado nacional Massa se refirió a las propuestas presentadas por miembros de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior.
Asi, Massa sostuvo: "Estamos avanzando en un sistema que permita que en la Argentina no exista más la manipulación de escuchas ilegales, y que la Bicameral de Seguridad Interior controle el funcionamiento de las escuchas que lleva adelante el Poder Judicial, no un control político sino técnico para su normal funcionamiento. Fue un pedido de la Corte Suprema y consideramos que es sano como democracia que podamos llevar adelante un sistema de control de escuchas".
Y continuó: "Por otro lado, queremos avanzar en lo que se impone a partir de las nuevas tecnologías que es la minería de datos para que no exista el tráfico de datos, ni la comercialización o trata de personas y drogas en las redes. Tenemos que habilitar a que el sistema de escuchas de la Corte tenga respuestas a los avances tecnológicos".
Por último, Massa se refirió a la segunda propuesta tratada en comisión: "Queremos avanzar en la creación de un sistema de investigación de la Bicameral sobre la muerte del fiscal Nisman. El dato más importante es que se aprobó avanzar en la citación de todos los involucrados en la responsabilidad de Seguridad Interior de aquel momento. El diputado Wolf y el senador Poccard van a ser los encargados de elaborar la lista a partir de la cual vamos a invitar y convocar a que cuenten y expliquen qué paso ese día".
Cabe recordar que la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior presidida por Sergio Massa, también está constituida por Adolfo Rodríguez Saá, Néstor Braillard Poccard, Anabel Fernández Sagasti, Juan Carlos Marino, José Ojeda, Juan Mario Pais, María de los Ángeles Sacnun, Sigrid Elisabeth Kunath, Luis María Bardeggia, Silvana Patricia Frana, Carlos Kunkel Mario Negri, Gustavo Valdez, Sergio Wisky, Waldo Wolf.
Luego, Massa compartió un encuentro junto al gobernador de La Pampa, Carlos Verna, quien estuvo acompañado por el senador Daniel Lovera, con quien dialogó sobre Ley de Presupuesto, los fondos de coparticipación y el impuesto al cheque.
En la DAIA
"La clave es que tengamos la capacidad de convivir. Este es nuestro país y nuestro lugar", expresó Massa, tras mantener un encuentro con las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
Durante su visita a la sede del organismo, y en referencia a las investigaciones de los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, advirtió: "En la Argentina reparar estos temas es parte de cerrar una etapa para construir un futuro de esperanza y un futuro de convivencia".
"Hoy avanzamos con un tema vital que tiene que ver con evaluar desde la Bicameral de Seguridad Interior el comportamiento de las fuerzas de seguridad en lo que fue los días previos, el día y los días posteriores a la muerte o asesinato del Fiscal Nisman", indicó.
"Y en paralelo creemos que es importante avanzar en lo que es juicio en ausencia como un mecanismo para darle una dinámica a lo que es el juicio por el atentado a la AMIA".
"En la Argentina reparar estos temas es parte de cerrar una etapa para construir un futuro de esperanza y un futuro de convivencia. Hablamos mucho de inclusión e integración, creo que la clave es que tengamos la capacidad de convivir aceptando que el otro piensa distinto, tiene una religión distinta un partido político distinto u orígenes raciales distintos, o elecciones sexuales distintas, pero todos tenemos que convivir porque en definitiva este es nuestro país y nuestro lugar".