El flamante ministro de Planificación brasilero, Romero Jucá, fue arrasado por la difusión de una grabación en la que él indica que se debía "frenar" las investigaciones de la Operación Lava Jato. Tan sorprendido como impactado por el acontecimiento, Jucá anunció en la tarde del lunes 23/05 que solicitó una "licencia" de su cargo, una forma elegante de renunciar sin tener que renunciar, lo que sería aún peor para Michel Temer, el presidente interino brasilero.
GOLPISMO AL DESNUDO
Ministro de Temer confesó que echan a Dilma para frenar el Lava Jato
Un escándalo lo que ha sucedido en Brasil: fue conocida una grabación en la que aparece la verdad de la caída de Dilma Rousseff: había que frenar la investigación judicial sobre corrupción conocida como "Lava Jato". Quien habla en la grabación es el ministro de Planificación, Romero Jucá, quien tuvo que solicitar una licencia porque el lío es mayúsculo. Por supuesto que esto provocará más manifestaciones contra el presidente interino Michel Temer, y una agitación que sorprendió al canciller José Serra visitando al presidente Mauricio Macri para buscar solidaridad con el flamante gobierno brasilero.
"Voy a pedir una licencia de mi cargo hasta tanto la Fiscalía se manifieste sobre mi caso", declaró Jucá.
Jucá es un economista que representa al estado amazónico de Roraima en el Senado desde hace 20 años.
Es una figura pública conocida ya que ha sido vocero del gobierno en el Congreso de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff.
Aunque ha sido aliado de diferentes colores políticos, desde hace dos décadas es uno de los líderes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la fuerza política del actual presidente interino Temer.
Jucá fue uno de los primeros líderes en apoyar el retiro del apoyo del PMDB al gobierno de Rousseff, así como uno de los impulsores del juicio o impeachment contra su antigua aliada.
En la investigación de Petrobras, Jucá es señalado por supuestamente formar parte de una red de sobornos para la aprobación de decretos a favor de fabricantes de automotores.
También ha sido señalado por beneficiarse en los contratos para la construcción de la central nuclear Angra 3.
Al frente del Ministerio de Planificación quedará momentáneamente el actual secretario-ejecutivo, Dyogo Oliveira. La salida de Juca ocurre a las pocas horas de la divulgación de su conversación con el ex presidente de Transpetro, Sérgio Machado, en la que indica que es necesario cambiar el gobierno para "parar esa porra" y “estancar la sangría” del Lava Jato.
"A partir de mañana estaré separado de mi cargo hasta que se defina mi situación. Si (la Justicia) dice que no he cometido ningún crimen, como mis abogados y yo mismo sostenemos, cabrá al presidente Michel Temer invitarme nuevamente para el Gobierno", declaró Jucá.
Según Jucá, un hombre cercano a Temer, el audio es real, pero fue "sacado de contexto" y transmite una "idea equivocada" de lo que conversó con el ex presidente de la estatal Transpetro, investigado por el caso Petrobras.
Se trata de una gran crisis para Temer a menos de 2 semanas de su asunción como interino, y que alcanza al presidente en ejercicio del PMDB. Temer fue silbado el lunes 23/05 a su entrada al Congreso y el fin de semana sufrió protestas en Sao Paulo.
Dilma
La jefa de Estado suspendida Dilma Rousseff afirmó que el audio corrobora que el nuevo Gobierno de Brasil es "golpista".
"Si alguien aún no tenía seguridad de que hay un golpe en curso basado en el desvío de poder y en el fraude, las declaraciones fuertemente incriminatorias sobre los reales objetivos del impeachment (juicio político) y sobre quién está detrás de él, elimina cualquier tipo de duda", dijo Dilma Rousseff en un discurso durante un congreso de agricultores.
Rousseff aludió así a la grabación divulgada por Folha de S.Paulo de la conversación del ministro Romero Jucá, grabada en marzo, en el que sugería que si Temer asumía el poder en lugar de Rousseff se podría "frenar" la investigación del Lava Jato, que reveló desvíos millonarios de Petrobras. El diario Folha se ha manifestado editorialmente que apoya elecciones anticipadas en Brasil ya que ni Dilma ni Temer se encuentran en condiciones de gobernar en la coyuntura.
En opinión de Rousseff, la grabación deja "claro el carácter conspiratorio y golpista" del nuevo Gobierno y también, su "modus operandi".
Rousseff reiteró que continuará "luchando en todas las dimensiones posibles" para tratar de volver al poder "de una forma o de otra".
La mandataria fue apartada del cargo el 12/05, cuando el Senado aprobó la apertura de un juicio político con fines destituyentes, que puede alargarse hasta 180 días.
Si al final del proceso Rousseff es absuelta, recuperaría el cargo y si es destituida, Temer completará su mandato que termina el 01/01/2019.
Una opinión
Tereza Cruvinel escribió en Brasil247:
"La política se basa en discursos públicos, pero se decide en actos privados.
Lo que aparece en la transcripción de la charla grabada entre el ministro de Planificación, Romero Jucá, y el ex presidente de Transpetro Sergio Machado son las verdaderas motivaciones para el proceso de impeachment de Dilma Rousseff y la confesión de uno de sus más importantes articuladores.
Así, Dilma tenía que ser apartada del cargo para posibilitar un acuerdo que interrumpiera la marcha del Lava Jato sobre la putrefacta élite política del país. Si Dilma fue apartada con ese objetivo -y no por haber permitido la alteración temporal de las cuentas públicas-, fue un golpe. Temer no tiene condiciones de mantener a Jucá en su gabinete; caerá la primera piedra. Y sigue faltando la palabra del Supremo Tribunal Federal, mencionado en la conversación de Jucá cuando hablaba de "detener la sangría".
El senador Jucá comandó el movimiento decisivo para mover el engranaje que permitió la votación en la Cámara, y luego el desembarque del PMDB en la presidencia. Fue él, como presidente en ejercicio del partido, quien declaró que "en este día histórico para e PMDB, el partido sale del gobierno de Dilma Rousseff”. Y, entre la platea, se escuchaban los gritos de "fuera PT". Él fue puente entre el bloque de Eduardo Cunha en la Cámara de Diputados y el entonces vicepresidente Michel Temer, a quien convenció de que sería el presidente de la restauración política, obteniendo la señal verde para poner el engranaje en marcha.
Premiado con el Ministerio de Planificación (no por casualidad la cartera que comanda el presupuesto), ¿Jucá será despedido por Temer en la primera quincena de gobierno? ¿El Supremo Tribunal y la Fiscalía General se quedarán inertes ante las evidencias de que el impeachment fue la más sofisticada operación de obstrucción de la justicia?
Las conversaciones privadas desmienten el discurso público del impeachment, y dejan clarísimo que se decidió descartar el mandato de Dilma para permitir la fuga de los verdaderos culpables. Las disculpas de Jucá son paupérrimas cuando asegura que se refería a frenar "la sangría de la economía, de la situación del país, de la necesidad de estancar la crisis...".
Todo verso: lo que Jucá hizo fue una confesión de los motivos para derrocar a Dilma."