LE 'PIDE' A CÓRDOBA QUE LE COMPRE LOS CAÑOS

Por presión de Techint, ¿Macri está a punto de enfurecer a China?

Comprarle a Techint, el perdedor de la licitación del año pasado, significaría un gasto extra de unos US$27 millones. Así y todo, Rocca está dispuesto a bloquear las compras a China, que financia la mayor parte de la megaobra de los gasoductos troncales en Córdoba. El lobby parece que tuvo efecto y Macri ahora presionaría para que una parte de los insumos se compre en el mercado interno, esto es, a Techint. En tanto, el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia y vocero del gobierno cordobés en la pelea con Rocca, acusa al grupo empresario de hacer lobby para mantener "su posición hegemónica" en el mercado local, y las empresas adjudicatarias no tienen ninguna cláusula de compra nacional: la única restricción la tienen Iecsa y Electroingeniería, que una parte de los insumos lo tienen que comprar a China. Y en el caso de la brasileña Odebrecht, que prevé abrir una ronda de negociaciones para escuchar ofertas para comprar los tubos, dicen que no están obligados y que van a comprar al que venda los insumos más baratos.

La compra de caños a empresas chinas para la obra de los gasoductos troncales en la provincia de Córdoba disparó un cruce de acusaciones entre el gobierno de Juan Schiaretti y el grupo Techint y la Unión Industrial Argentina.

Sucede que los empresarios comenzaron a reclamar "proteger los puestos de trabajo argentinos" y los funcionarios acusan a la compañía de Paolo Rocca de hacer lobby para cerrar acuerdos que le permitan quedarse con el negocio.

Pues pareciera que el lobby fue efectivo y que la Casa Rosada busca ahora interceder en la pelea por la compra a China de los tubos y conductos de acero, un negocio de alrededor de más de US$50 millones del que el grupo de Paolo Rocca quedó afuera en la licitación.

Según el sitio 'La Política Online', el Gobierno de Mauricio Macri habría intercedido para pedirle a la administración de Juan Schiaretti que obligue a las empresas contratistas a comprar al menos una parte de los insumos en el mercado interno, lo que es los mismo que pedirle que se los compre a Techint.

Claudio Destéfano, periodista especializado en temas empresarios y de negocios, puede tener una de las razones por las cuales Macri se haya terminado de convencer. Cuenta que "por la caída internacional de petróleo, Tenaris en Argentina está desde hace más de un año con esquema de suspensiones rotativas de su personal de convenio UOM de aproximadamente 2400 personas (con 80% de sueldo). En estos días de hecho, una de las plantas despidió a 15 personas producto de falta de proyectos de ductos. Ya desde 2015 hubo retiros voluntarios y caídas de contratos de todo el personal en la Argentina. Este fenómeno se replica en mayor grado a nivel global. El año pasado, Tenaris redujo sus empleados en todo el mundo de 27.800 a 21.741."

Marcos Peña, jefe de Gabinete, lo mencionó durante su primer informe de gestión en Diputados: "Estamos hablando con Techint y el Gobierno de Córdoba para que una parte se compre en Argentina", afirmó el funcionario, consultado por el diputado y dirigente de la UOM Abel Furlán, un hombre de Antonio Caló, que recriminó que los tubos se importen de China, en un momento delicado del sector.

La idea de la Casa Rosada es que el Gobierno de Córdoba obligue a las empresas que realizarán los gasoductos troncales a comprar al menos la mitad de los tubos y conductos de acero en el mercado local, dominado por Techint, el mayor productor de tubos sin costura de América Latina.

El problema es que China financia gran parte de las obras y no cumplir con el acuerdo para comprarle parte de los insumos, implicaría que se caiga el financiamiento.

Por ahora, la única arma de presión que tiene la Casa Rosada sobre Schiaretti es que Macri tiene que firmar los avales para acceder al financiamiento de China, una decisión que se demora. En Córdoba sostienen que hay un compromiso firmado y que el expediente está en trámite", publica el mencionado sitio.

Los cruces datan de hace días y cargan ya varios cruces entre Córdoba y Techint, en el cual este último cuenta con el respaldo de la UIA, por supuesto, y la UOM nacional, que sostiene el ingreso de producción china pone en riesgo más de 3.000 puestos de trabajo.

En tanto, la licitación se hizo el año pasado, y la megaobra quedó para tres grandes empresas:

- Iecsa (de Ángelo Calcaterra, el primo de Macri) en asociación con China Communications, - Electroingeniería con China Petroleum, y
- Odebrecht

A las primeras, China provee el financiamiento y determina que el 30% de los insumos debe provenir de ese país.

En esa licitación, Techint se presentó asociado con el Grupo Roggio y Boetto Buttigliengo y quedó afuera por los altos precios.

En este marco, fue que se quejó el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, vocero del gobierno cordobés en la pelea con Rocca, quien dijo en diálogo con 'Cadena3': "no sólo perdieron con los chinos, perdieron incluso con Odebrecht, que debe proveerse de caños locales".

El lunes, López explicó al matutino 'La Voz del Interior', : "Hay una cuestión de fondo, que es la intención de Techint de querer seguir fijando los precios de manera monopólica de sus productos en el mercado argentino, impidiendo la libre competencia y cualquier tipo de apertura".

Dijo que a fines del año pasado Techint cotizó la tonelada de acero entre US$2400 y US$2600, contra US$1.056 de los proveedores chinos, y que ahora, el grupo de Rocca bajó el precio a US$1500 y amenaza con demandar a China por vender a precios de dumping para ganar mercados.

"Hagan el lobby que quieran, no vamos a pagar un centavo más", advirtió López a Techint.Comprarle a Techint significaría un gasto extra de unos US$27 millones.

El ministro recordó también que las obras se adjudicaron en "una licitación pública donde nadie objetó nada, y después de que se adjudicara, el grupo que resultó perdedor (Techint) está haciendo un lobby monopólico para tratar de embarrar la cancha".

El dilema sería que las empresas adjudicatarias no tienen ninguna cláusula de compra nacional y la única restricción la tienen Iecsa y Electroingeniería, que una parte de los insumos lo tienen que comprar a China. Y en el caso de la brasileña Odebrecht, que prevé abrir una ronda de negociaciones para escuchar ofertas para comprar los tubos, dicen que no están obligados y que van a comprar al que venda los insumos más baratos.

Es aquí donde el Gobierno de Macri presionaría para que cierre un acuerdo con Techint. Sin dudas, la historia continuará...

Dejá tu comentario