La ITF confirmó que la recepción de la carta, afirmando que “Nadal nunca ha dado positivo en ninguna prueba del Programa Antidopaje del Tenis (TADP, por sus siglas en inglés) y que nunca ha sido suspendido por ninguna infracción a la reglamentación antidopaje (o por otras razones relacionadas con el TAPD)”.
DEMANDA
Tras una grave denuncia, Nadal exigió que se publiquen sus controles antidoping
El tenista español Rafael Nadal pidió este martes (26/04) a la Federación Internacional de Tenis (ITF) que haga públicos sus resultados antidoping así como su pasaporte biológico, tras presentar una querella contra una exministra francesa que lo acusó de fingir una lesión para ocultar un control positivo. Este pedido se hace público un día después de que el tenista anunciara la presentación una querella por difamación contra Roselyne Bachelot, que insinuó que su larga ausencia en 2012 se debía a un control positivo. Por su parte, la ITF respondió con un comunicado en el que afirma que Nadal nunca sufrió algún tipo de irregularidad en este sentido y que, en todo caso, él es quien tiene la potestad de pedirle a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que haga públicos los datos y, de ser necesario, la ITF los corroborará.
La Federación añadió que el tenista tiene plena libertad para publicar él mismo esos resultados.
El manacorí ha hecho público su pedido un día después de presentar en París una querella contra la exministra francesa de Deporte (2007-2010) Roselyne Bachelot que lo acusó de haber fingido una lesión para ocultar un positivo en un control antidoping en 2012.
“Sabemos que la famosa lesión de Rafael Nadal que conllevó siete meses sin competir se debió, ciertamente, a un control positivo”, declaró Bachelot, en marzo en una televisión, tras el anuncio del positivo de la tenista rusa Maria Sharapova.
Las acusaciones no fueron bien acogidas por el deporte español ni por el entrenador del tenista, su tío Toni Nadal, que no dudó en llamar “imbécil” a la exministra.
El propio tenista anunció el 14 de marzo pasado su intención de demandar a la exministra francesa, durante su participación en el Masters 1000 de Indian Wells.
“La razón de esta carta es que he sido recientemente acusado públicamente por una antigua ministra de Deportes de un país tan importante como Francia de haberme dopado y de haber sido cubierto por las autoridades”, añadió Nadal en su carta a Haggerty.
“Es inaceptable e injusto que alguien a la que se le supone cierto conocimiento del deporte pueda decir algo como eso sin pruebas”, insistió el ganador de 14 Grand Slams.
“Siempre he creído que tenemos que seguir combatiendo el dopaje y fortalecer y mejorar esta lucha si es posible”, escribió Nadal, que aboga porque el tenis “se convierta en un estandarte mundial en el que la transparencia y la honestidad sean dos pilares de conducta y de forma de vivir”.
Posteriormente, la exministra, alejada ahora de la primera línea política, aseguró que se limitó a expresar las insinuaciones que hacen medios de comunicación o profesionales, como el actual capitán del equipo francés de Copa Davis, Yannick Noah. Pero Nadal se mostró muy molesto con la política y enseguida anunció que tomaría medidas legales, algo que concretó ayer con la presentación de una querella para defender su "integridad e imagen como deportista" y sus "valores".
“Deseo evitar (...) que cualquier persona pública pueda lanzar acusaciones injuriosas en un medio de comunicación contra un deportista, sin fundamentos ni datos que puedan demostrarlo, quedando impune”, afirmó el tenista en el comunicado en el que hizo pública la querella.