1ER. DESCENSO DESDE 2007

Y en el año 13 ocurrió: iPhone en baja y Apple perdió atractivo

Apple, la mayor compañía del mundo, ha detenido su casi ininterrumpido crecimiento al registrar su primer descenso de ingresos en 13 años, hasta US$ 50.600 millones, un 13% menos que en el mismo trimestre de 2015. La bajada se produce por la debilidad del iPhone, el teléfono estrella de la compañía y del que depende en casi un 65%. A falta de un nuevo modelo, las ventas del icónico smartphone han bajado un 16%, hasta 51,2 millones de unidades, en lo que supone la primera bajada desde su lanzamiento en 2007. El iPhone aportó US$ 32.800 millones a la cifra de negocio, un 18% menos. Para el 3er. trimestre, la compañía espera unos ingresos de entre US$ 41.000 millones y US$ 43.000 millones, por debajo de los US$ 47.300 millones que calculaban los analistas.

Apple ha registrado su 1ra. caída de ventas de los últimos 13 años con unos ingresos que se han situado en los US$ 50.557 millones, por debajo de los US$ 52.000 millones que esperaba el mercado y lejos de los US$ 58.010 millones registrados hace 1 año. Sus beneficios se situaron en su 2do. trimestre fiscal en un total de US$ 10.500 millones, o US$ 1,90 por título, frente a los US$ 2 que barajaba el consenso de los analistas. En el mismo periodo de 2015, Apple ganó US$ 13.570 millones.

El beneficio de Apple se ha situado en US$ 10.500 millones, un 23% menos. El margen bruto ha decrecido del 41% al 39%.

China ha influido también en la debilidad de los resultados del grupo tecnológico. El gigante asiático es ya el segundo en importancia para Apple, después de Estados Unidos, pero las ventas en la región han caído un 32%, hasta US$ 12.490 millones. El negocio internacional supuso un 67% de las ventas.

El parón de Apple podría ser, en cualquier caso, temporal. Apple ha presentado ya el nuevo modelo iPhone SE, más económico y destinado a impulsar las ventas, sobre todo, en mercados emergentes. Los analistas aún prevén que las ventas del teléfono entre abril y junio caigan un 7%, para crecer un 6% en 2017.

"Nuestro equipo ha operado extremadamente bien dados los fuertes vientos macroeconómicos en contra", justificó Tim Cook, CEO de Apple, quien se mostró "contento" con el incremento en los ingresos derivados de sus servicios.

El ecosistema generado por Apple ha conseguido que este segmento de negocio viera como sus ventas incrementaron un 20% en el 2do. trimestre hasta los US$ 5.991 millones. Este área que incluye sus servicios de streaming o su tienda iTunes registró unos ingresos en el mismo perido del año pasado de US$ 4.996 millones. Aún así, estas ventas cayeron un 1% cuando se comparan con los registrados en el 1er. trimestre de 2016, que alcanzaron los US$ 6.056 millones.

El Apple Watch también podría compensar la caída del iPhone. Aunque la compañía que dirige Tim Cook no ha desvelado las cifras, las estimaciones de los analistas recogidas por The Wall Street Journal calculan que la cifra de relojes inteligentes que ha vendido la compañía en el 1er. año de comercialización del Apple Watch duplica el número de terminales iPhone que vendió Apple en el estreno de su teléfono.

En total, la compañía ha vendido unos 12 millones de relojes inteligentes durante el 1er. año, lo que le habría reportado unos ingresos aproximados de US$ 6.000 millones. Según IDC, Apple tiene el 61% de la cuota mundial de relojes inteligentes.

Las ventas del iPad, por su parte, continúan cayendo. En el primer trimestre del año, el descenso fue del 19%, hasta algo más de 10 millones de tabletas vendidas que aportaron un negocio de US$ 4.400 millones.

Las acciones de Apple caían más de un 7% en el cierre prolongado de Wall Street, tras la presentación de resultados. Pese a todo, la compañía vale casi US$ 580.000 millones y continúa ampliando las distancias frente a Google, que le llegó a superar en capitalización a principios de febrero. Alphabet, matriz de Google, vale hoy algo más de US$ 498.000 millones. Sus acciones han caído un 4,5% desde febrero, cuando presentó unos resultados inferiores a lo previsto por los analistas, pese a que reflejaron un crecimiento del 20%.

Dejá tu comentario