PARANÁ. El suceso que terminó por desnudar que Cambiemos ya no existirá más en Paraná, ocurrió en ocasión de la visita que efectuaran a Paraná el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; y el de Deportes, Carlos Mac Allister, para entregar subsidios a distintas instituciones deportivas.
SIN ESPACIO
El PRO ya no deja a Varisco ni subir al palco, y la UCR espera…
La situación se conoció recién ahora pero sucedió hace 2 semanas y no hace más que reafirmar lo que se comentaba acerca de las tensas relaciones entre el alcalde de Paraná y la dirigencia del PRO. Al intendente Sergio Varisco le habrían impedido integrar un palco junto a autoridades nacionales y eso provocó la ruptura definitiva de Cambiemos en la capital entrerriana. Un concejal del oficialismo afirmó que el trato entre la vice intendenta y el bloque de Cambiemos es nulo, lo que hace imposible coordinar acciones en beneficio de los vecinos. Mientras el resto de los radicales siguen esperando ocupar algún lugar en los cargos nacionales que van quedando en manos del PRO.
En el acto que se realizó en un hotel de la capital entrerriana, el intendente local Sergio Varisco fue impedido de acceder al escenario que se había montado para las autoridades. De acuerdo al relato 'off the record', sólo lo hicieron los ministros, el gobernador Gustavo Bordet y otros funcionarios provinciales. Increíble que el dueño de casa no participara del acto como debería haber sido. Varisco se retiró ofuscado de la ceremonia y hasta se llevó de regreso un obsequio que tenía previsto entregarle al ministro Mac Allister.
El siguiente episodio ocurrió en la nueva visita que el presidente Mauricio Macri realizó a la provincia por el tema de las inundaciones. Si bien Varisco estuvo presente al momento del arribo del mandatario al aeropuerto paranaense, no fue parte de la comitiva que lo acompañó en la recorrida que realizó por los distintos lugares afectados. En cambio sí lo hizo el intendente de Santa Fe, José Corral. Muchos creyeron ver en esas dos ocasiones una especie de revancha contra Varisco por sus actitudes para con sus “socios” del PRO.
Una relación complicada
Antes de cumplirse el 2do. mes de la nueva gestión, Varisco ya había perdido la confianza del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que había sido el principal sostén del acuerdo entre la UCR y el Pro para conformar Cambiemos en la provincia de Entre Ríos y fundamentalmente en Paraná. En esta ciudad el PRO no contaba con una dirigencia, ni con militancia, que pudiera entusiasmar a Varisco en términos de votos, pero las posibilidades financieras que prometía Frigerio para la campaña terminaron por convencerlo. Y así, Varisco aceptó ceder la vice intendencia y el 1er. lugar de la lista de concejales para el PRO, bajo la promesa de más lugares en el futuro gabinete, si ganaba.
Desde el PRO cumplieron a rajatabla con lo prometido y ese “aporte” fue fundamental para que Varisco se transformara nuevamente en intendente de Paraná. Pero el nuevo alcalde no cumplió con su promesa y eso molestó mucho a sus socios, dicen estos. Apenas si dispuso para el PRO una insustancial Secretaría de Relaciones Institucionales, que aún no se sabe bien qué función cumple.
También se encargó, por medio de sus alfiles en el Concejo Deliberante, los ediles Carlos “Cáscarita” González y Claudia Acevedo, de complicar en todo lo que sea posible la tarea de la vice intendenta y presidenta del mismo, Josefina Etienot. Lo mismo hizo con el único concejal PRO, Emanuel Gainza, a quien solo lo utilizó para relacionarse con algunos funcionarios nacionales.
Radicales a la cola
La Unión Cívica Radical (UCR) sigue siendo relegada en la repartición de cargos en organismos o direcciones nacionales en Entre Ríos. En los últimos meses algunos dirigentes radicales levantaron la voz al advertir que el PRO acapara lugares. En marzo, los radicales reunidos en Congreso dejaron plasmadas sus críticas en el documento final, al señalar la "falta absoluta de integración de dirigentes de nuestro partido en los distintos cargos que dependen del Gobierno Nacional en Entre Ríos".
Ahora, una nueva designación podría renovar el malestar del radicalismo entrerriano, ya que en la delegación de Entre Ríos del Instituto Nacional contra Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), asumió la abogada especializada en mediación, Silvia Inés Campos, propuesta para ese cargo por el PRO y oficialmente designada por Javier Buján, el interventor nacional del INADI.
Sin embargo, Campos es hija de un reconocido ex dirigente radical: el Dr. Jorge Campos, un prestigioso abogado de Paraná, que ocupó la Fiscalía de Estado durante el primer gobierno de Sergio Montiel y luego fue senador provincial. El Dr. Campos señaló alguna vez: “Mantengo la afiliación a la UCR desde el año 1957. Nunca pensé en irme, por más que hubo una enorme presión para que me fuera. Pero resistí”, y quizás por ello los radicales ahora no consideren como propia la designación de su hija en la delegación del INADI.
Desde el PRO en tanto señalan que los lugares se irán ocupando en la medida que se vayan conociendo y evaluando los antecedentes de aquellos que son propuestos para los distintos lugares para no correr con riesgos innecesarios y dotar con funcionarios realmente capacitados a los distintos organismos o direcciones nacionales en la provincia.
En privado, los macristas explican también que “el radicalismo se quedó con 26 intendencias, con más senadores, diputados y concejales que nosotros que fuimos los que hicimos el mayor gasto, así que no deberían quejarse tanto pidiendo más lugares. Varisco nos ofreció más lugares en su gabinete si lo ayudábamos y solo nos dio uno, pero no nos quejamos, entendemos que quizás no pudo darnos otros lugares debido a otros compromisos”.
Alguien bien podría decir que “no se quejan, pero bien que se lo demuestran”.