"Todo apunta a que el regreso de Argentina a los mercados globales después de 15 años ausente se saldará con éxito", sostuvo el diario español Expansión.
MERCADOS INTERESADOS
Dicen que hay ofertas por US$ 65.000 millones para Argentina
Argentina recibió órdenes por más de US$ 65.000 millones para la venta de bonos, en un auspicioso regreso a los mercados internacionales de crédito tras un alejamiento de 15 años, informó la agencia Reuters. El país, durante años un paria de la plaza internacional de bonos por haber entrado en 'default' en el 2001, pudo seducir a inversores tras anunciar una emisión de US$ 10.000 millones a US$ 15.000 millones en varios tramos de bonos, con la que espera pagar parte de la deuda con sus acreedores holdout.
"Los libros de órdenes de la emisión han alcanzado ya los US$65.000 millones, según informa Reuters, demanda que supondrá casi triplicar e incluso cuadriplicar el importe de la emisión, dependiendo de cuál sea finalmente su volumen: Argentina anunció la emisión de bonos por entre US$ 10.000 millones y US$ 15.000 millones", agregó.
Según Reuters, el interés de los inversores se concentra en los plazos de 10 y 30 años, que en la mañana de este lunes 18/04 concentraban el 39% y el 29% de las peticiones, respectivamente. Se espera que los precios de la emisión se fijen el martes 19/04.
La emisión de bonos de Argentina, la primera desde que suspendió pagos en 2001 con una deuda superior a los US$ 80.000 millones, irá destinada a pagar a los tenedores de esa deuda que rechazaron las condiciones de la reestructuración decidida en su día por el Gobierno argentino.
El país estableció una guía inicial de rendimiento en el área de 6,75% para el tramo a 3 años y en el área de 8% para el bono a 10 años. Las calificaciones esperadas para la emisión son B3/B- por parte de Moody's y S&P.
Argentina además está ofreciendo un papel a 5 años en 50 puntos básicos bajo el rendimiento del papel a 10 años; y un bono a 30 años a 85 puntos básicos sobre el rendimiento del papel a 10 años.
La fuerte demanda de los títulos de deuda, a ser colocados el martes 19/04, le permitió a Argentina fijar guías de tasas de interés en línea con el optimismo existente, dijo IFR, un servicio financiero de Thomson Reuters.
"Es fantástico que Argentina acceda al mercado", dijo John Baur, un gerente de cartera de Eaton Vance, quien agregó que "esto es un paso muy importante en mejorar el futuro económico" del país.
Los fondos que se recauden se destinarán al pago de los acreedores "holdout" -aquellos que no participaron en reestructuraciones previas de deuda declarada en default- que recientemente llegaron a acuerdo con Buenos Aires.
Los tenedores de bonos impagos, liderados por Elliott Management y Aurelius Capital, recibirán alrededor del 75 por ciento de lo que reclamaron bajo el acuerdo con Argentina.
"Es uno de los pocos casos de reforma positiva en el espacio de los mercados emergentes, donde se está viendo una liberalización económica", dijo Baur, agregando que no es algo "que se esté viendo mucho en el mundo".
Los coordinadores globales de la operación son Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan y Santander, mientras que BBVA, Citigroup y UBS actúan como encargados conjuntos de los libros.
Si bien Argentina ha registrado una serie de 'defaults' a lo largo de su historia, inversores habrían mostrado interés en el nuevo acuerdo durante la gira de promoción que realizaron autoridades argentinas la semana pasada.
"Miramos valuaciones (del nuevo bono) en perspectiva con la historia de Argentina", dijo un inversor con sede en Londres.
"(El país) tiene un buen gobierno ahora, pero un pobre historial. La llegada de Macri ya está incluida en el precio", agregó.
Caputo y Santiago Bausili, subsecretario de Financiamiento, lideraron 2 equipos separados que se encontraron con inversores en Londres, Nueva York, Boston y Washington DC.