La manifestaciones que encaró el Sindicato de Peones de Taxis, a cargo de Omar Viviani, fue más silenciosa que los piquetes a los que estamos acostumbrados, pero no por eso menos traumático.
INDIGNACIÓN CON LOS TAXISTAS
No será la última vez: Bullrich y Burzaco, cada vez más parecidos a Rodríguez y Berni
La tensión que se vive hoy en día entre Uber y los taxistas rápidamente se instaló en las calles. Una veintena de cortes de tránsito impidió de 10 a 12 hs de este viernes 15/04 que los ciudadanos transiten con normalidad en casi toda la Ciudad de Buenos Aires. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su secretario Eugenio Burzaco prometieron aplicar un protocolo para este tipo de medidas, pero evidentemente eso sólo quedó en un simple acto de conferencia de prensa. Sucede que seguramente los Peones de Taxis seguirán protestando por esta cuestión... Entonces, ¿cómo se hace para que esto no vuelva a ocurrir, ministra?
Sin bombos ni platillos, los taxistas realizaron un total de 25 cortes de tránsito a lo largo y ancho de la Ciudad de Buenos Aires, incluido el ingreso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La polémica entre la aplicación Uber y los taxistas sigue y los del techo amarillo ya le declararon la guerra a los de alta gamas.
Es entendible el enojo de que aparezca una nueva competencia que además cayó muy bien en la sociedad, sobre todo por el hartazgo de las "avivadas" para pasear a los porteños, los relojes retocados y los vehículos en mal estado. Pero, ¿cómo se hace para que esto no afecte a la ciudadanía?
Para poner en contexto, la tormenta volcó -como de costumbre- una gran cantidad de vehículos a las calles de la ciudad, ya que muchos prefieren agarrar el auto en vez de recurrir al transporte público para acortar tiempos. Si a eso le sumamos cortes por doquier, la ciudad se transforma rápidamente en un verdadero caos.
#TaxisVsUber no quiero escuchar a ningún zurdito decir que este es un estado represor porque todos hacen lo que se les canta el orto
— Sol. (@beapeach_) 15 de abril de 2016
#TaxisVsUber
- Nos sacan los pasajeros!
- Ya sé: Cortemos calles un día de lluvia
- Qué buena idea, seguro que con eso todos nos quieren más— Nahuel Lofeudo (@NahuelLofeudo) 15 de abril de 2016
Voy a tomar dos colectivos para ir a trabajar, antes de tomar un supuesto "servicio público" que decide no prestar servicio. #TaxisVsUber
— AnaPolero (@PoleroAna) 15 de abril de 2016
El silencio oficial es bastante incómodo y quienes debieran encargarse de aplicar el famoso protocolo simplemente eligieron echarse a un costado y dejar que fluya.
El problema está en que esto seguramente seguirá pasando, porque Uber no se irá y los taxistas no aceptarán la derrota.
¿Qué hacemos al final, ministra, con el protocolo?
Los que tenemos que tomar un bondi, un subte, un tren y caminar 8 cuadras para llegar a nuestras casas, también somos personas. #TaxisVsUber
— Beto Hanalfa (@hanalfabeto) 15 de abril de 2016
Taxistas traga leche! No los vamos a tomar más! #TaxisVsUber
— La Parca UBER (@LeParca) 15 de abril de 2016
Queda la población habilitada para pegarle un tiro en la nuca al próximo taxista que se queje porque alguien cortó una calle. #TaxisVsUber
— Dra. Alcira Pignata (@drapignata) 15 de abril de 2016
Ahora, una pregunta más: ¿Viviani y compañía creyeron que la ciudadanía los iba a apoyar con este piquete?