DESPIDOS E INFLACIÓN

Cristina acelera su candidatura (y fueros): reunión con dirigentes y diputados

La expresidenta Cristina Fernández lanzó ayer (14/04) su candidatura a senadora nacional en busca de fueros parlamentarios. No lo dijo explícitamente pero en su discurso en Comodoro Py delineó su nuevo instrumento político –el frente ciudadano- y su plataforma -contra el “ajuste” de Macri-. La necesidad de los fueros surge por las próximas causas en las que será requerida por la Justicia, mucho más difíciles para ella que la del dólar futuro, como el caso Hotesur y la Ruta del Dinero. En tren de recuperar además protagonismo político como líder opositora, Cristina armó reuniones con referentes sociales y sus diputados, a los que buscará contener después de las sangrías que debilitaron al bloque.

Cristina reapareció tras su reclusión en El Calafate solicitada por la Justicia, cuando sus seguidores habían anunciado su regreso para febrero y marzo pasado. En el medio, los bloques legislativos del Frente para la Victoria sufrieron sangrías, quiebres y dejaron en evidencia sus diferencias en votaciones divididas. La expresidenta se reunirá con ellos este jueves (14/4) y también con dirigentes sociales. Todo ocurre tras su anuncio de crear un frente ciudadano con el que seguramente se postulará como candidata a senadora en 2017. Necesita los fueros parlamentarios cuanto antes porque su derrotero por los tribunales recién comienza y en el horizonte tiene que afrontar causas mucho más complejas para ella como la Ruta del Dinero y el caso Hotesur.

La exmandataria se reunirá a las 17 con diputados y senadores nacionales del Frente para la Victoria. Se especula que el lugar elegido podría ser el Congreso o en el local de Patria Grande.

"Va a haber una reunión y será a las 17, pero el lugar... Va a ser en la ciudad de Buenos Aires", dijo el titular del bloque K en diputados, Héctor Recalde a C5N, jugando al misterio.

Un adelanto de lo que Cristina podría decirle a sus legisladores lo expuso ayer en Comodoro Py cuando se refirió a quienes " dieron un paso al costado" y pidió observar a "quienes dicen una cosa y hacen otra desde sus bancas". A todos ellos les recordó que "la democracia exige que cada uno respete el voto que lo llevó a esa banca".

"Yo quiero que me traigan a un diputado o un senador y que me diga en la cara que votó algo porque yo lo obligué", desafió también en el acto que se hizo frente a los tribunales.

Según informó la agencia Télam, Cristina también mantendrá un encuentro en su domicilio con integrantes de organismos de derechos humanos, entre ellas, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la integrante de Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora, Taty Almeida, y la presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano. También asistirán Haydée García Buela y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora.

El profesor titular de la UBA, Ricardo Forsterdialogó con Pablo Duggan (AM 950 Belgrano), sobre la movilización por la reaparición judicial de la ex presidenta Cristina Fernandez en Comodoro Py. "Fue una gran reivindicación de la democracia y de la política.  A muchos se les hizo pedazos ayer la ficción de que Cristina era cosa del pasado. Cristina es el centro de la política en la Argentina, es quien le dice a la sociedad lo que piensa, con propuestas claras a futuro como el armado de un frente ciudadano."

"Cristina vuelve a decir que la política tiene que ver con el espacio público y llama a un debate democrácrito, sin injurias ni descalificaciones", remarcó.

"Cristina no tiene futuro político, tiene presente político", aseguró.

El juez Claudio "Bonadio actuó con una absoluta impericia porque generó este acompañamiento masivo en un clima democrático", manifestó.

A su vez, apuntó: "Todas las medidas de (Mauricio) Macri favorecen a unos pocos, beneficiando a los grandes bancos, multinacionales y a los fondos buitre, en detrimento del trabajador. Eso marca un proyecto de sociedad."

"El crecimiento del PBI no está ligado a la emisión monetaria", agregó.

En tanto, aseguró: "Un sector del peronismo está más cerca del neoliberalismo de Macri."

Por otra parte, Forster afirmó: "Los medios dicen que en estos 12 años en la Argentina hubo sólo un relato mentiroso y corrupto."

"La democracia vuelve a vivir con intensidad cuando hay propuestas", concluyó.

También habló sobre Cristina su ex mano derecha, luego fulminado, Alberto Fernández.

El ex jefe de Gabinete dialogó con Rodrigo Lussich (AM 950 Belgrano) sobre Cristina: "El gobierno se durmió, creyó que a Comodoro Py iban a ir 200 chicos de La Cámpora y terminaron yendo 20 mil personas. Hay que sacarse el sombrero frente al coraje de Cristina.  Cristina habló ante 20 mil personas y Macri en un teatritoA mí no me decepcionó Macri porque nunca creí en él y no lo voté. Está jugando mal, lo primero que tiene que hacer es gobernar bien".

Además, aseguró que "la causa de Bonadio es penalmente absurda" y que "lo más trascendente de Cristina fue su discurso. Lo que Cristina dijo ayer fue que está presente y que vino a dar pelea, que no está alejada de la política. Cristina es una dirigente importante."

Asimismo, sostuvo: "Yo renuncié a Cristina y la critico cuando hay que criticarla. Hubiese sido bueno que aclare algo de la denuncia. Cristina sabe que con lo que tiene no gana, que tiene que buscar nuevos adeptos", advirtió.

Por otra parte, criticó la gestión de Macri:  "Nunca tuve luna de miel con Macri, porque no lo voté. A mí no me decepcionó porque nunca creí en él. Los primeros 100 días de Macri son pobrísimos, de una gestión desastrozaUna parte votó a Macri porque creía que cualquier cosa era mejor que el kirchnerismo. Soy consciente que Macri heredó un país en mal estado. Pero Macri se equivocó en la terapia", concluyó.

Dejá tu comentario