CORRUPCIÓN

FIFAgate: Nuevos documentos prueban la vinculación de Fox en el escándalo

La cadena estadounidense avanzó este martes (12/04) en las negociaciones a través de una firma propia, Fox International Channels (FIC) y retuvo así los derechos de TV de la Copa Libertadores y la Sudamericana, entre 2003 y 2015 a través de otra subsidiaria, T&T Sports Marketing Ltd., con sede en las Islas Caimán. Hasta ahora, 21st Century Fox negó siempre su participación en el escándalo de corrupción del FIFAgate. Pero nuevos documentos prueban que la empresa del magnate Rupert Murdoch no fue ajena a la operación.

El escándalo del FIFAgate sumó más revelaciones este martes (12/04) tras darse a conocer que el canal estadounidense Fox retuvo los derechos de TV de la Copa Libertadores a través de la firma T&T Sports Marketing Ltd., con sede en las Islas Caimán.

La investigación que llevaron a cabo los diarios La Nación y ABC Color de Paraguay dio a conocer que desde un primer momento que la empresa T&T Sports Marketing Ltd. (fusión de Torneos y Competencias & Traffic, inscripta como empresa en 1997 en las Islas Caimán) era la que tenía los derechos de transmisión del fútbol continental. Esta misma empresa firmó un contrato, que correspondía al periodo 2003/2018, la realizó Nicolás Leoz y el valor fue de 370 millones de dólares.

En el año 2002, 21st Century Fox apareció asociado a T&T con la firma Fox Pan American Sports LLC y compartiendo el 50% de las acciones, para tres años más tarde hacerse ya con el 75% de las mismas. Con estas negociaciones, le permitieron a esta última, ser ya la propietaria de la sociedad. 

Sólo días después de que la Conmebol y FIC rubricaran el nuevo convenio -sellado el 13 de noviembre de 2015, rige hasta 2018-, el Departamento de Justicia estadounidense divulgó una segunda acusación contra directivos de la FIFA y empresarios de marketing. En esa nueva acusación, los investigadores estadounidense sí aludieron a T&T, según reveló el diario La Nación.

Este tipo de negociaciones son prácticas muy comunes entre las empresas bajo jurisdicción estadounidense que consiste en comprometerse a desplazar ejecutivos y aceptar pagar multas económicas sin necesidad de reconocer la culpabilidad en un hecho delictivo. Por este tipo de maniobras, no hay una investigación formal -civil, ni penal-, pero la empresa involucrada acepta más controles (auditorías) y hasta puede acordar la devolución de dinero. Los acuerdos con el Departamento de Justicia suelen ser privados. Además, Fox tenía información sensible sobre los manejos de su controlada T&T, que pudo haber compartido con el Departamento de Justicia de Estados Unidos a cambio de salvar su reputación. 

Desde 2005 mantenía, el 75% de las acciones de la compañía, que estaba exenta de pagar impuestos y se había creado en 1997 en las Islas Caimán con un capital social de US$ 50 mil.

La fusión entre Fox y Torneos era tal que la participación accionaría compartida por las dos empresas se tradujo en el directorio de T&T, la compañía con sede en las Islas Caimán. Un documento oficial de ese país, del 14 de mayo de 2013, prueba que por Torneos aparecen Alejandro Burzaco, José Eladio Rodríguez y Juan Miguel Ripoll; por Fox, Hernán López, Carlos Martínez y Marcela Martín.

Martin, por su parte, era VP de Finanzas y CFO de Fox International Channels desde 2007.

Otros documentos muestran la relación que existía entre los hombres de FOX y Torneos dentro de T&T Sports Martketing LTD. La compañía redactó un poder legal y designó dos grupos de cinco personas cada uno para manejar las cuentas, transacciones con bancos o terceros, depósitos de dinero, transferencias y cheques.

Entre los integrantes del llamado “Grupo A” se repiten López, Martínez y Martin, que también eran directores de T&T. Pero se agregan David E. Miller (tesorero de Fox Television Stations Inc.), Greg Grant (tesorero de Fox Broadcasting) y Carol Velkes (directora en Fox Entertainment Group). Por Torneos se repiten Burzaco, Rodríguez y Ripoll.

Ripoll, máximo referente del área de producción de Torneos durante años, fue CEO de la empresa durante los primeros días del FIFAgate. La compañía decidió más tarde despedirlo y nombrar en su lugar a Ignacio Galarza, actual CEO. Junto a ellos tres aparece Alberto Pomato, ex CFO de la compañía argentina. Los otros dos apoderados son uruguayos: el agente bursátil Víctor Paullier Pereira e Ignacio José Martinelli Brito.

En ese poder, T&T declaraba que “con respecto a las transacciones bancarias menores o iguales a US$ 50.000, (se requieren) dos apoderados cualesquiera con autoridad suficiente para actuar en nombre de la compañía”. Para las operaciones superiores a US$ 50.000 se necesitaba un apoderado de cada grupo para llevar adelante la operación.

Dejá tu comentario