La candidata conservadora Keiko Fujimori sigue favorita en la carrera presidencial de Perú y la pelea por quién la enfrentaría en un balotaje continua ajustada entre un aspirante de centroderecha y otra de izquierda, dijeron el jueves a Reuters fuentes que tuvieron acceso a dos simulacros de votación.
ELECCIONES PERUANAS
Keiko primera en las encuestas
La conservadora hija del ex presidente peruano Alberto Fujimori, Keiko, obtendría un 31,5% de los votos emitidos, por debajo del 34,4% de un sondeo difundido el domingo. La pelea por quién la enfrentaría en un balotaje continua ajustada entre un aspirante de centroderecha y otra de izquierda.
En un simulacro de la firma Ipsos obtenido por Reuters, Fujimori -hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori- obtendría un 31,5% de los votos emitidos, por debajo del 34,4% de un sondeo similar difundido el domingo.
En tanto el ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski recibió un 17,0% de los votos emitidos en el estudio, comparado con el 16,8% del sondeo previo, según el simulacro realizado el 6 de abril a 1.776 personas.
Por su parte la izquierdista Verónika Mendoza, que ha puesto nerviosos a los mercados financieros por plantear un cambio del modelo económico, tendría un 16,8% de los votos según Ipsos, mayor al 15,5% que tenía en el estudio anterior.
Mendoza, una legisladora de 35 años, ha estado subiendo en la intención de voto en las últimas semanas, alcanzando a Kuczynski en el segundo lugar en recientes mediciones.
En un eventual balotaje entre Fujimori y Kuczynski, éste último ganaría la presidencia con un 45% de los votos emitidos por encima del 38% que obtendría la candidata, señaló el estudio de Ipsos.
El estudio de Ipsos, que tiene un margen de error de 2,3 puntos porcentuales, señaló que en votos válidos -que no incluyen votos en blanco ni viciados- Fujimori obtuvo el 37,7 por ciento, Kuczynski un 20,3 por ciento y Mendoza el 20,1 por ciento.
Según el estudio, ninguno de los candidatos obtendría más del 50% de los votos necesarios para ganar el 10 de abril y la presidencia se definiría en una segunda vuelta el 5 de junio.
En un eventual balotaje entre Fujimori y Kuczynski, éste último ganaría la presidencia con un 45% de los votos emitidos por encima del 38% que obtendría la candidata, señaló el estudio de Ipsos.
En una segunda vuelta entre las dos mujeres aspirantes a la presidencia, Fujimori obtendría el 43% de los votos emitidos mientras que Mendoza recibiría el 42%, agregó.
Más temprano, una fuente que tuvo acceso a un simulacro de la firma Datum señaló que Fujimori, de 40 años, obtuvo un 35,4% de los votos emitidos, menos que el 36,1% de un sondeo similar de hace una semana.
En tanto Mendoza recibió un 15,3% de los votos emitidos, mayor al 14,8% del estudio previo, según el simulacro realizado entre el 4 y 6 de abril a 1.978 personas.
En el tercer lugar quedó Kuczynski con un 14,8%, frente al 16% que tenía anteriormente.
El simulacro de Datum, que tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales, también precisó que en votos válidos, Fujimori obtuvo un 43,0% de las preferencias, Mendoza un 18,5% y Kuczynski un 18,0%.
Un simulacro se diferencia de una encuesta normal porque los participantes reciben una cartilla parecida a la que se usará en las elecciones y tienen que marcar una alternativa.
El No de Vargas Llosa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa reiteró este jueves desde París su apoyo al candidato derechista Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones presidenciales del próximo domingo en su país y expresó su deseo de que no gane Keiko Fujimori, hija del ex mandatario encarcelado, Alberto Fujimori.
"Un mensaje es demasiado pretencioso, pero espero que Keiko Fujimori no gane", dijo el premio Nobel de literatura, al ser consultado por periodistas sobre si tenía un mensaje para los peruanos ante los comicios.
"Creo que si ganara las elecciones sería una reivindicación de una de las peores dictaduras que ha tenido el Perú, una de las más sangrientas y corruptas. Votar por la hija del dictador, que lo primero que va a hacer es abrir las cárceles y sacar a los fujimoristas- empezando por su padre- para que pasen a gobernar, sería una gran desgracia", añadió el escritor tras recibir un homenaje en el Instituto Cervantes de la capital francesa.