El Congreso brasileño dio ayer un paso adelante hacia la celebración de un juicio político a su presidenta, Dilma Rousseff. Jovair Arantes, diputado instructor de la comisión que estudia si inicia o no el juicio, presentó ayer un informe favorable a avanzar en el proceso, que de culminar con una sentencia desfavorable a la mandataria carioca, la obligaría a dimitir.
CRISIS POLÏTICA
Dilma hacia el impeachment: JP Morgan puede perder US$ 2.000 millones en Brasil
El banco estadounidense JPMorgan Chase podría perder 2.000 millones de dólares en caso de que se agravara la crisis política y económica que padece Brasil, por su alta exposición en ese país, advirtió su presidente Jamie Dimon. El Congreso brasileño dio ayer un paso adelante hacia la celebración de un juicio político a su presidenta, Dilma Rousseff. Jovair Arantes, diputado instructor de la comisión que estudia si inicia o no el juicio, presentó ayer un informe favorable a avanzar en el proceso, que de culminar con una sentencia desfavorable a la mandataria carioca, la obligaría a dimitir.
07 de abril de 2016 - 00:00
El informe señala que “la denuncia contiene todas las condiciones jurídicas y políticas necesarias para su admisión”, por lo que Arantes recomienda la “instauración, en el Senado, del proceso por crimen de responsabilidad” contra Rousseff.
El Partido de los Trabajadores, en el gobierno, ha denunciado repetidamente que este proceso de ‘impeachment’ es un golpe de estado, a lo que el instructor replicó que este proceso se hace de acuerdo con las normas constitucionales, y manifestó que “las conductas atribuidas a la presidenta, si son confirmadas, no representan actos de poca gravedad o de simple tecnicismo”.
Concretamente, la oposición acusa a Rousseff de maquillar los resultados económicos del gobierno brasileño en 2014 y 2015, modificar presupuestos a través de decretos y acumular deudas y contratos con la banca pública, algo que la legislación no permite.
En respuesta al juicio contra la presidenta, la Corte Suprema de Brasil ordenó el martes iniciar un proceso de juicio similar contra el vicepresidente, Michel Temer, miembro del PMDB, que abandonó al PT en su coalición apenas hace unos días.
Temer aseguró ayer sentirse agredido “profesional y moralmente” por esta reclamación, que le sorprendió “enormemente” porque, dijo el vicepresidente, siempre se ha comportado “en obediencia absoluta al orden jurídico”. Por ello, tilda la decisión de la corte de “campaña nítida y deliberada” en su contra.
Pérdida para JP Morgan
El banco estadounidense JPMorgan Chase podría perder 2.000 millones de dólares en caso de que se agravara la crisis política y económica que padece Brasil, por su alta exposición en ese país, advirtió su presidente Jamie Dimon.
"Nuestra exposición en Brasil es de alrededor 11.000 millones de dólares, pero creemos que en caso de agravamiento (de este clima) podríamos perder 2.000 millones", escribió Dimon en su carta mensual a los accionistas de su institución.
El banquero recuerda sin embargo que en los tres últimos años JPMorgan Chase ganó dinero en su actividad en la principal economía latinoamericana. El primer banco estadounidense en materia de activos dispone de más de 2.000 clientes en Brasil, entre ellos varios cientos de multinacionales.
"No nos retiramos (de Brasil) porque las perspectivas de largo plazo siguen siendo buenas y porque los brasileños aprecian que nos hayamos quedado en momentos en que tenían mayor necesidad de nosotros", señaló.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff enfrenta actualmente un intento de destitución lanzado por la oposición, que la acusa de maquillar las cuentas públicas, al tiempo que la economía atraviesa fuertes dificultades y la moneda nacional, el real, pierde valor.
James Dimon saludó por otra parte los esfuerzos de Argentina por volver a ganar la confianza de los mercados financieros y dijo que su banco respalda el accionar del gobierno del presidente Mauricio Macri en ese sentido.
"Este año tomamos un pequeño riesgo suplementario en Argentina al acordar un financiamiento especial para ayudar a devolver cierta estabilidad al país y favorecer su retorno a los mercados financieros globales", señaló sin ofrecer más detalles.
Argentina concluyó en febrero un acuerdo histórico con los llamados fondos "buitre", que desde hace años le reclamaban la devolución de la totalidad de los 4.600 millones de dólares que le habían prestado.
PP se queda con Dilma
El presidente del PP, senador Ciro Nogueira, dijo este miércoles en Brasilia que ese partido permanecerá en la coalición que apoya a la presidenta Dilma Rousseff, hasta que se vote el proceso de impeachment en la Cámara de Diputados.
El Partido Progresista tiene la cuarta mayor bancada de la Cámara de Diputados (51) y ha negociado con el Ejecutivo que podría asumir cargos en entes estatales dejados vacantes por el PMDB, partido que decidió alejarse de la base oficialista.
"Ni estamos negociando ni asumiremos ningún cargo hasta la votación del impeachment", aclaró el presidente del PP este miércoles, pero advirtió que podrían hacerlo tras la votación, lo cual "es lógico en cualquier gobierno de coalición". La directiva del PP está discutiendo aún si dará una orden a la bancada para que vote a favor de Dilma en el proceso de impedimento, o si liberará el voto.
En Brasilia se espera que otros partidos menores como el PR y el PSD se sumen al PP en su apoyo público a la mandataria. Se prevé que si los partidos menores logran ayudar a Dilma a frenar el proceso de impeachment, también podrían recibir cargos en el Estado, tras la votación y en caso de que aquella resulte favorable al gobierno.