“DE NUEVO”

Insólita visita de Frigerio y Mac Allister

Los ministros de Interior (Rogelio Frigerio) y Deportes (Carlos MacAllister), estuvieron en Paraná este miércoles 6/04 para entregar subsidios a entidades deportivas junto al gobernador de la provincia. ¿Nadie del entorno político, sobre todo del Pro entrerriano, les pudo avisar que con su presencia avalaron una de las cuevas de corrupción más grande de las que existen en la provincia? El deporte fue una de las cajas que se utilizó en la gestión anterior para sostener “el sueño entrerriano” y para mantener gran parte de la estructura política del urribarrismo. El actual director de deportes de la provincia, ahora vicepresidente del club de fútbol Patronato, (hasta este martes 5/04 presidente), fue precisamente designado en ese lugar para seguir “operando” esa caja. A Frigerio y Mac Allister hoy los llevaron directamente al picadero.

PARANÁ. “De nuevo”, es una muletilla utilizada a menudo por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio,  cuando desea resaltar algo. Pues bien, “de nuevo”, Urgente24 señala un grave error de la dirigencia local del PRO fundamentalmente, quienes deberían preocuparse por asesorar muy bien a los ministros y funcionarios que visitan Entre Ríos por distintos motivos.

A fines de diciembre 2015, en ocasión de la visita que el presidente Mauricio Macri realizó a la ciudad de Concordia con motivo de las graves inundaciones que afectaban a la zona, la falta de cuidado en algunos detalles, hizo que alguien, aprovechando la circunstancia, le hiciera prometer la construcción de los Acueductos del Norte Entrerriano. Nadie desde el PRO local, le había avisado que esa obra era muy resistida por el daño ambiental que ocasionaría y que los contratos con bancos de la República China estaban muy sospechados. Fue bastante engorroso después explicar que los contratos y todo lo referente a esas obras serán meticulosamente revisados.

Ahora, más apurados por las fotos y el protagonismo que les brindan hechos circunstanciales, y por su ignorancia o despreocupación sobre temas trascendentes, llevaron a los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; y de Deportes, Carlos Mac Allister, a un picadero. Los funcionarios nacionales vinieron a Entre Ríos con la intención de entregar subsidios a clubes y otras entidades deportivas por un monto superior a los $ 8 millones. Los aportes, según señaló el ministro Mac Allister “son una parte inconclusa que estaba prevista en el presupuesto”. Se entregaron subsidios a 69 clubes y otras instituciones deportivas.

El acto, con la presencia de 2 ministros de la Nación, además legitima el accionar de los funcionarios que integran la Secretaría de Deportes de Entre Ríos. Y es allí donde no se tuvo el cuidado de advertir a los ministros. De haberse hecho, los subsidios se podrían haber entregado igualmente, pero se hubiera evitado exponerlos junto a funcionarios sobre los que existen muchas sospechas.

La trama de cómo funciona la caja “deportiva

Urgente24 en base a una investigación que viene realizando desde hace un tiempo y contando con el aporte de fuentes fidedignas pudo reconstruir la operatoria que aún perduraría, para derivar dineros públicos del área de deportes hacía beneficiarios particulares.

A mediados de 2014, cuando se pergeñaba lo que luego sería “el gran sueño entrerriano”, el entonces gobernador Sergio Urribarri instruyó a sus legisladores para que transformaran el decreto de asistencia a las entidades deportivas en Ley. El objetivo se logró en junio de 2015 y se creó la  Ley N°10.373 que instituye un régimen de apoyo a instituciones deportivas de la provincia que participen en competencias de alcance nacional en las disciplinas fútbol, básquetbol, voleibol, ciclismo y atletismo. Y se definió una asistencia a las ligas de fútbol, asociaciones de básquetbol y clubes oficialmente reconocidos, directa o indirectamente, afiliados a las federaciones entrerrianas de fútbol y básquetbol.

El decreto existente hasta 2015 instruía que el 6% del total bruto de la recaudación del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), que regula y tiene el manejo del total del juego en la provincia, se destinara al sostenimiento del deporte, “pero como ese porcentaje nunca alcanzaba para cubrir las necesidades, se agregaba un 3% extra que salía del ministerio de Economía como gastos corrientes”, cuenta una de nuestras fuentes que  agrega que “para cumplir con las promesas que le hacían a los clubes, el decreto iba siendo modificado pagando cheques o depósitos en 10 cuotas consecutivas, por más que las competencias en algunos casos duraran menos. Hubo años que se pagaron 11 cuotas a más de 5 instituciones fuera de decreto, que tenían que ver con las pretemporadas  y contrataciones. Nadie controlaba si efectivamente todo ese dinero iba realmente a dónde debía ir”.

Hasta 2015 el área de deportes tuvo rango de ministerio, pero ante la negativa de quien estaba a cargo del mismo de firmar subsidios con destino incierto, “el gobernador autorizó mediante un decreto que esas partidas´especiales´podían ejecutarse sólo con su firma y la del ministro de Economía”, cuenta nuestra fuente.

Luego de las elecciones, el gobernador Gustavo Bordet decidió que el área de deportes vuelva ser una Secretaría y si bien Urribarri estuvo de acuerdo, le exigió que en ese lugar ubicara a José Gómez, por entonces presidente del club de fútbol Patronato de Paraná. Nuestra fuente explica el motivo: “Pensando en la caja, Urribarri determinó que su socio y amigo en tema futbol sea quien maneje el deporte de Entre Ríos, también favoreciendo a  otros actores del gabinete”.

Otra fuente muy cercana al club Patronato aportó lo suyo y contó: “Ya hace unos años atrás el ex gobernador, le encomendó a su hijo el manejo total del club por el dinero que ´aportaban´ por ejemplo para contratar jugadores y entrenadores, pero todo con plata del gobierno. También para presionar jugadores o técnicos cuando había que sacarlos. Todos sabíamos de donde salía la plata porque costara lo que costara el negro y rojo tenía que estar en 1ra”.

Los que conocen esos “pormenores” cuentan que efectivamente “la parte en blanco del dinero salía del decreto de clubes que hoy es ley, pero también estaban los aportes de las instituciones autárquicas del gobierno llámese  ENERSA, Instituto del Seguro y el socio mayor de Urribarri y su gobierno, el banco Nuevo BERSA, entre otros”.

El Club Patronato hoy en la 1ra. División del fútbol argentino, estuvo presidido hasta este martes 05/04 por el actual secretario de Deportes de la provincia, José Gómez, quien ante la llegada de los ministros que visitaron Paraná, cedió su lugar y pasó a ocupar la vice presidencia de esa institución deportiva. Una actitud grosera y que pone en evidencia la realidad.

El ex gobernador Urribarri y su hijo Mauro, actual ministro de Gobierno y Justicia, siempre se ocuparon de todo lo que tenía que ver con el club Patronato y también con otros, especialmente de la ciudad de Concordia. Según la información disponible, por ejemplo en el año 2013 se creó el Fondo Provincial del Deporte de Entre Ríos (FOPRODER), que es un programa destinado exclusivamente a clubes que participen en torneos de la AFA. ¿Qué club ha sido hasta la fecha el único beneficiado con dicho fondo? Exactamente, el que Ud. pensó.

Hoy en día el  IAFAS (Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social), con la nueva Ley, desembolsa el 18%  de las utilidades netas del juego, que según quienes conocen al dedillo el movimiento “deportivo” del ex mandatario y su hijo y quien promovido por ellos, ocupa la secretaría de deportes de la provincia “continúan manejando con su gente ´esa caja´ que entre blanco y negro, más aportes de otros organismos del gobierno, supera largamente los 180 millones de pesos y sigue creciendo”. Según las mismas fuentes, también habría que agregar entre los beneficiarios vinculados a estas acciones al presidente del IAFAS y al nuevo ministro de Economía, que a su vez es dirigente del Club Estudiantes de Concordia, que participa en la Liga Nacional de Básquet.

Los Urribarri y sus “socios” tienen el manejo y beneficios que están a la vista, a los que hay que sumarle la concejalía de un jugador titular de Patronato, el arquero Sebastián Bertoli, que ocupa ese lugar por decisión de los Urribarri. El sueldo que cobra por esa tarea por estos días no se sabe el destino que tiene. También habría una supuesta mesa de dinero que se maneja en algún lugar de la legislatura que es controlada por un amigo de Mauro, que construye su mansión junto a la del hijo del gobernador en un exclusivo barrio de Concordia. (Ampliaremos)

Desde varios sectores del deporte entrerriano le comentaron a Urgente24: “Todos nos preguntamos qué pasa con el resto de las más de 20 disciplinas que se practican en la provincia. Hoy el vicepresidente del club más beneficiado en lo económico, decide junto al hijo del gobernador anterior y a un grupete de amigos a quien beneficiar o no, y si bien eso es lamentable y vergonzoso, mucho más lo es que muchos dirigentes políticos a esto lo saben muy bien, pero prefieren mirar para otro lado”.

Precisamente, esos dirigentes que pareciera que miraran para otro lado, ¿visualizaran la problemática social de la provincia en todas las esquinas por la falta de educación y deportes? En 2018 se realizarán la Olimpíadas Juveniles en Argentina, gestionada por el actual presidente de la Nación. El mundo estará en nuestro País. ¿Entienden, o les importa, de qué se trata en nuestra Entre Ríos?

¿La provincia está en condiciones de darle al profesionalismo semejante cantidad de millones y desatender el deporte amateur y varias cosas más? Por ahí quieren confundir dándole un torneo Evita al año y algunas acciones con abuelos, becas, torneos que duran un fin de semana, alguna ayuda casi de favor a atletas y dirigentes que no llegan a cubrir ni el 10% del gasto que tiene el profesionalismo. Títulos, fotos y poca acción en los barrios y en terreno  donde más tienen que estar. Donde le flagelo de la droga y alcohol dice buen día todos los días.

Todos debemos estar de acuerdo del aporte a los clubes que nos representan y pueden ser espejo para los jóvenes. Regulado y controlado y viendo como multiplican la actividad deportiva en relación “al gasto” que significa y es de todos los entrerrianos.

Clubes chicos, atletas, deporte en las escuelas, barrios, llegar a los que menos tienen, son palabras que suenan huecas en los discursos escuchados hoy en la calidez de uno de los salones del hotel más lujoso de Paraná. Solo los que no conocen la realidad podrían haber estado allí sentados junto a quienes usan el deporte solo para beneficio propio.

“De nuevo”, ¿quiénes llevaron al “picadero” a los ministros Frigerio y Mac Allister? Sería bueno que dieran la cara. 

Dejá tu comentario