CORRUPCIÓN

#PanamaPapers: La familia de Messi se desligó de las denuncias

La familia del delantero del Barcelona y de la Selección Argentina, Lionel Messi, aseguró en la tarde de este lunes (04/04), mediante un comunicado, que nunca usó la sociedad que vincularía a Messi con los denominados Panamá Papers y que los abogados del jugador están “estudiando acciones legales” contra los medios que difundieron la noticia. La investigación fue llevada adelante por el periodismo internacional durante los últimos 12 meses, con la participación de los medios argentinos La Nación y Canal 13 (Grupo Clarín), desataron un estruendoso escándalo mundial sobre las sociedades comerciales offshore radicadas en Panamá, un gran paraíso para el lavado de dinero. Del otro lado del mostrador se encuentran implicados en Panama Papers argentinos como el 10 del Barcelona, Lionel Messi, el presidente de la República, Mauricio Macri, y hasta el empresario textil, Mauro Sergio Todisco, titular de la compañía Mauro Sergio, entre otros. Por su parte, el deportista adelantó que denunciará al diario alemán, Süddeutsche Zeitung, por haberlo vinculado junto a su familia de poseer 8 sociedades: la última, abierta al día siguiente de haber sido acusado de lavado de dinero por el ministerio de Hacienda español.

La familia de Lionel Messi negó en la tarde de este lunes (04/04) las acusaciones vinculadas a las filtraciones de #PanamaPapers, donde el futbolista quedó vinculado a una sociedad offshore que no había sido declarada ante el fisco español.

El círculo íntimo del jugador emitió un comunicado en el que explica la situación y asegura que “en definitiva, los hechos objeto de información se basan en meras conjeturas y parten de documentación parcial y sesgada, que se divulgan utilizando como reclamo el apellido Messi y la reputación del jugador”.  

Los Messi se refieren a las noticias difundidas por diferentes medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ) sobre la creación de una estructura societaria que estaría dirigida a poner en marcha un nuevo entramado de fraude fiscal. “Lionel Messi no ha llevado a cabo ninguno de los actos que se le imputan en ellas, siendo falsas e injuriosas las acusaciones de haber diseñado una nueva trama de evasión fiscal e, incluso, de crear una red de blanqueo de capitales”, se asegura en el comunicado. La familia del delantero informó de que la sociedad panameña a la que se refieren dichas informaciones -Mega Star Enterprises- se trata de “una compañía totalmente inactiva, que jamás tuvo fondos ni cuentas corrientes abiertas”

Se trata de la filtración de documentos más impresionante de los últimos tiempos (la historia), pues incluye 11,5 millones de documentos de casi 4 décadas del bufete panameño, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas “offshore” (opacas) en más de 200 países y territorios. Incluso, superando al propio WikiLeaks sobre cables diplomáticos estadounidenses.

Las caras de Vladimir Putin (presidente de Rusia), de Mauricio Macri (presidente de la Argentina) y del deportista argentino residiendo en Barcelona (España), Lionel Messi, forman parte de casi todos los diarios del mundo, o al menos los más importantes, sobre estos casos sospechados de lavado de dinero en el paraíso fiscal centroamericano, Panamá.

Pero lo más escandaloso durante la mañana de este lunes (04/04) fue el dato particular sobre los Messi: la estrella del FC Barcelona, compró la empresa panameña Mega Star Enteprises horas después de que Hacienda le acusara de defraudar más de cuatro millones de euros sumando los ejercicios fiscales de 2007, 2008 y 2009 por ocultar sus ingresos por derechos de imagen. 

Por otra parte, la misma sociedad, según el comunicado de los Messi, deriva de “una antigua estructura societaria diseñada por los anteriores asesores fiscales de la familia Messi, cuyas consecuencias fiscales para Lionel Messi ya fueron regularizadas en su momento”. Además, los Messi aseguraron que se declararon ante la Hacienda española “todos los ingresos derivados de la explotación de sus derechos de imagen, devengados con anterioridad y posterioridad al procedimiento seguido ante la Agencia Tributaria”

Según la versión de la familia del jugador, en la noticia se vinculan esas informaciones con “hechos totalmente ajenos que se encuentran actualmente pendientes de resolución o incluso con causas archivadas por los Tribunales de Justicia, como es el caso de los denominados 'partidos benéficos'”.

Por todo ello, los Messi consideran que los hechos objeto de información se basan en “meras conjeturas y parten de documentación parcial y sesgada, que se divulgan utilizando como reclamo el apellido Messi y la reputación del jugador. Lo anterior es especialmente grave cuando se trata de imputar hechos delictivos tan serios como el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, acarreando daños irreparables para Lionel Messi”.

Por último, la familia Messi le dio instrucciones al estudio Cuatrecasas Gonçalves Pereira para que analice “la eventual interposición de acciones legales” contra los medios que han difundido esa noticia. 

Dejá tu comentario