PANAMÁ PAPERS

Michetti en defensa de Macri: "Me dijo que no declaró la sociedad porque no tenía dinero en ella"

La vicepresidente contó la explicación que le brindó Mauricio Macri cuando ella lo consultó sobre su participación en una empresa offshore que no fue incluida en sus declaraciones juradas -dato surgido a partir del escándalo de los Panamá Papers-. "No lo declaré porque no tengo activos, movimientos ni dinero ahí", le habría respondido el Presidente.

La vicepresidente Gabriela Michetti salió este lunes (04/04) a defender a Mauricio Macri tras la revelación de su participación en una empresa offshore que no fue incluida en sus declaraciones juradas, surgida a partir del escándalo de los Panamá Papers.

"Lo primero que hice fue preguntarle a él y me dijo: 'Es una sociedad que armó mi viejo en la cual somos directores mi hermano Mariano y yo. Se armó en el año 1998 y nunca tuvo movimiento'. Estuvo ahí como sociedad armada por las dudas por posibles capitales en el área de la construcción y la economía real. La idea es que esa empresa pudiera trabajar en áreas de la economía real, pero nunca fue así", relató Michetti.

Según el relato de la vicepresidente, Macri además le dijo: "No lo declaré porque no tengo activos, movimientos ni dinero ahí". "El monto de dinero que tiene la empresa es bastante simbólico, como para mantenerla en acción", justificó Michetti.

La también titular del Senado argumentó que no es "nada ilegal ni antiético" formar parte de ese tipo de sociedades. Incluso descartó que el hoy presidente de la Nación haya cometido un delito por no mencionar su participación en sus declaraciones juradas de 2007 y 2008.

"Sus declaraciones juradas han sido absolutamente correctas, con todo su dinero y su patrimonio", dijo, en diálogo con el periodista Gerardo Rozín en el canal Telefe.

A modo de cierre, Michetti lamentó que el Presidente haya quedado involucrado en el escándalo internacional: "En el maremágnum que hay sobre la corrupción de presidentes, reyes, príncipes y un montón de gente del mundo que tiene su dinero puesto de esa manera él termina en la misma bolsa", señaló.

Recordemos que el nombre de Macri apareció entre el de cientos de políticos, famosos, deportistas y artistas mencionados por Panamá Papers, la filtración de documentos de cuentas y empresas offshore creadas por la firma Mossack & Fonseca dada a conocer este fin de semana.

Freg Trading Ltd es una empresa off shore creada en las Islas Bahamas –un paraíso fiscal– vinculada al estudio de abogados Mossack Fonseca. y un documento del 31/03/1998 presenta como directores a Franco Macri (presidente), Mauricio Macri (vicepresidente) y Mariano Macri (secretario). Según informó este sitio, la sociedad se disolvió en enero de 2009, cuando Macri ya llevaba 2 años como jefe de Gobierno porteño.

En sus declaraciones juradas de 2008 y 2009, Macri no mencionó a esta empresa. Sí declaró US$ 158 .000 en bienes en el exterior, cuyo lugar no especificó (aunque es probable que se tratara de propiedades en Punta del Este), afirma el diario hoy opositor Página/12. ICIJ cita al vocero personal de Macri, Iván Pavlovsky, quien respondió a los investigadores que esa empresa no figura en su declaración jurada porque no él era accionista. Indicó que la empresa era parte del holding familiar y que hacía negocios en Brasil.

Un comunicado del gobierno nacional reiteró estos argumentos: “Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad. Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la declaración jurada de su padre, Franco Macri”. La estrategia para desligarse de la denuncia pareció remedar a la que Macri utilizó en la causa por las escuchas ilegales: culpar a su padre. Sobre las declaraciones juradas, el gobierno nacional indicó que no la declaró “pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla”.

Diversos especialistas advirtieron a Página/12 que, si Macri recibía una remuneración como vicepresidente de la empresa, debería haber sido declarada, no así si no tenía ningún bien involucrado. La secretaria de Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso (bastante devaluada por recientes desaciertos y por una relación cercana a Daniel Angelici), afirmó que no hay delito en conformar una sociedad off shore: “Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria que tiene como rol investigar posibles actos de corrupción en el Estado nacional. Según comentarios en el gobierno nacional, Alonso analiza actualmente un proyecto para que Macri ponga todos sus bienes en un fideicomiso ciego, lo que garantizaría que no haya conflicto de intereses en sus actos de gobierno.

Dejá tu comentario