A casi un año del estallido del escándalo del FIFAgate en que se encuentran detenidos 49 dirigentes, ahora el mundo del fútbol se vio sacudido por un nuevo caso que salpica a dirigentes y a deportistas.
CORRUPCIÓN
#PanamaPapers: De Platini a los Jinkins y Boca Juniors
El presidente de Peñarol Juan Pedro Damiani, uno de los miembros de la comisión de ética de la FIFA que dispuso la suspensión del presidente del organismo Joseph Blatter, está siendo investigado en conexión con la existencia de paraísos fiscales creados para evadir el pago de impuestos. También, el titular de la UEFA, Michel Platini, citado como dueño de una sociedad opaca en Panamá en el marco de una filtración periodística, aseguró que está en regla con el fisco suizo, país en el que tiene fijada su residencia fiscal desde 2007. Pero, en el informe publicado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), uno de los impulsores de la investigación, se menciona a Boca entre los 20 clubes grandes apuntado de manera indirecta en la investigación. No solo el club xeneize está apuntado por tener una o varias sociedades en paraísos fiscales debido a que el informe toma a Boca para hacer referencia a los dirigentes, del presente o del pasado, que sí figuran entre los 11 millones documentos de Mossack Fonseca, un estudio de Panamá dedicado a crear empresas en paraísos fiscales, que se filtraron. De hecho, los empresarios argentinos Mariano y Hugo Jinkis, investigados por el FIFA-Gate, también aparecen en #PanamaPapers con una empresa con sede en Nevada.
En un informe que salió publicado este domingo 03/04 menciona que los nombres de varios futbolistas y clubes figuran en las filtraciones de #PanamaPapers, una investigación global que reveló la existencia de cientos de sociedades offshore en paraísos fiscales.
En la lista de instituciones deportivas involucradas aparece Boca Juniors. “Es uno de los 20 grandes clubes cuyos propietarios o dirigentes, actuales o anteriores, tienen participaciones en compañías offshore”, reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sin dar más precisiones. En esa nómina figura también el poderoso Inter italiano.
El informe toma a Boca para hacer referencia a los dirigentes, del presente o del pasado, que sí figuran entre los 11 millones documentos de Mossack Fonseca, un estudio de Panamá dedicado a crear empresas en paraísos fiscales, que se filtraron.
Las revelaciones #PanamaPapers surgieron en un momento sensible para el mundo del fútbol, que aún no se ha podido recuperar del escándalo de corrupción que involucró a varios dirigentes históricos de la FIFA, entre ellos su ex presidente, el suizo Joseph Blatter.
De hecho, los empresarios argentinos Mariano y Hugo Jinkis, investigados por el FIFA-Gate, también aparecen en #PanamaPapers con una empresa con sede en Nevada. Las filtraciones muestran sus nexos con el dirigente uruguayo Juan Pedro Damiani, ex presidente de Peñarol, según un artículo firmado por los periodistas de la ICIJ Gary Rivlin, Marcos García Rey y Michael Hudson.
Damiani, uno de los miembros de la comisión de ética de la FIFA que dispuso la suspensión de Blatter, que está siendo investigado en conexión con la existencia de paraísos fiscales creados para evadir el pago de impuestos.
Fiscales de la FIFA declararon este lunes (04/04) que habían “iniciado una investigación preliminar para analizar las denuncias” en contra de Damiani difundidas el domingo por la prensa tras filtrarse documentos de un estudio de abogados de Panamá relacionados con la evasión de impuestos y la ocultación de bienes mediante la creación de paraísos fiscales en el exterior.
La comisión de ética manifestó en un comunicado que se estaba tratando de “determinar si hubo violaciones del código de ética de la FIFA” por parte de Juan Pedro Daminai.
Las sospechas en torno a Damiani empezaron a circular en marzo, cuando los jueces de ética de la FIFA se enteraron de que el dirigente tenía una “relación comercial” con el expresidente de la CONMEBOL y exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo, otro uruguayo arrestado en Zúrich el año pasado en por su presunto papel en actos de corrupción de la FIFA.
Figueredo fue acusado formalmente por investigadores de Estados Unidos y extraditado a Uruguay para ser juzgado allí. En diciembre se declaró culpable de haber recibido sobornos y de lavado de dinero.
Por lo tanto, el presidente de la UEFA, Michel Platini, citado como dueño de una sociedad opaca en Panamá en el marco de una filtración periodística, aseguró que está en regla con el fisco suizo, país en el que tiene fijada su residencia fiscal desde 2007.
Según el consorcio de medios que divulgó la información, Platini se apoyó en el bufete panameño Mossack Fonseca para administrar una sociedad opaca creada en Panamá en diciembre de 2007.
Los abogados del exjugador indicaron, en un comunicado, que “la totalidad de las cuentas y de los bienes” de Platini “son conocidos por la administración fiscal suiza, país en el que es residente fiscal desde 2007”.
El nombre de Platini, suspendido de su puesto en la presidencia de la UEFA por las instancias deportivas por otro caso de presunta corrupción, es el más avanzado en Francia, donde la filtración ha sido publicada por el vespertino “Le Monde”.
Los letrados del dirigente del fútbol afirman que “se reservan todos los derechos en cuanto a las falsas informaciones, alegaciones o manifestaciones difamatorias que puedan ser publicadas en el marco de este trabajo periodístico”.
“Le Monde” indica que Platini es el administrador único de Balney Enterprises Corp., una sociedad opaca creada en Panamá en 2007, once meses después de su nominación al frente de la UEFA.
Según la investigación, también hay jugadores de Brasil, Uruguay, Reino Unido, Turquía, Serbia, Holanda y Suecia con sociedades en paraísos fiscales, entre otros. Además, hay deportistas por fuera del fútbol, de acuerdo a la ICIJ.
Gabriel Henize (ex futbolista). El diario español El Confidencial señala que en 2005 creó Galena Mills Corp. Ese mismo año firmó un contrato con Puma de al menos un millón de dólares por cinco años. Los pagos de Puma habrían sido canalizados a través de la compañía.
Leonardo Ulloa (futbolista). El delantero de Leicester firmó un contrato en 2008 (jugaba en San Lorenzo) para sus derechos de imagen. La firma Jump Drive Sport Rights LLC, sociedad con sede en Nueva York, fue quien selló el vínculo. Los accionistas de la compañía eran dos sociedades en Samoa y un dirigente español investigado por fraude en Castellón.
Darko Kovacevic (ex futbolista). Vinculado a la sociedad Global Survey, constituida en las Islas Vírgenes Británicas. La compañía abrió una cuenta bancaria en Suiza para tramitar el pago mensual por la Real Sociedad.
Nihat Kahveci (ex futbolista, compañero de Kovacevic). Cedió sus derechos federativos a Kandi Marketing Limited, constituida en Islas Vírgenes.
Sander Westerveld (ex futbolista). Otro caso de Real Sociedad. Con cuenta en suiza para tramitar el pago de su sueldo.
Nick Faldo (golfista). En 2006, diez años después de ganar Augusta, aparece como dueño de una compañía offshore.