CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - A pocas horas de que termine el 2015, se hace indispensable un balance de los acontecimientos que han marcado el año en materia tecnológica. Como siempre, ha habido luces y sombras. Telefónica, Santander y Microsoft han invertido en Cyanogen, una versión de Android con la que los usuarios de este sistema operativo dejarían de ser esclavos de los servicios de Google; el Gobierno español ha dado los primeros pasos de su plan de Industria 4.0, y Fiat Chrysler se ha convertido en el primer fabricante de coches que retira vehículos del mercado (1,4 millones) para evitar ataques por parte de hackers. La lista de hechos relevantes es larga. He aquí algunos de los más destacados.
10 episodios tecnológicos que cambiaron el 2015
Nuevos dispositivos e interfaces de teléfonos celulares, las llamadas de Whatsapp, el lanzamiento del Windows 10 o el cambio de estructura de Google son algunos de los episodios que revolucionaron la industria tecnológica este año que termina.
31 de diciembre de 2015 - 11:32
1. Teléfonos celulares curvos, 4K y con tecnología Force Touch. Este año han vuelto a reinar los smartphones y pese a que en este mercado cada vez es más difícil sorprender, algunas empresas lo lograron. Samsung con su versión Edge del Galaxy S6, con pantalla curva; Sony, con su Xperia Z5 Premium, el primero con pantalla 4K, y Huawei y Apple, con sus modelos Mate S y iPhone 6S, que estrenan las tecnologías Force Touch y 3DTouch, para que en función de la presión que se ejerza con el dedo se activen unas acciones u otras.
2. WhatsApp deja llamar por teléfono. Lo había anunciado en 2014, pero fue el 31 de marzo de 2015 cuando WhatsApp lanzó las llamadas de voz gratis. Un golpe a las telcos. En noviembre se conoció que tras seis meses operativo, el servicio adelantaba a Skype como app favorita en España para llamar por internet (uno de cada tres internautas la utilizan).
3. Microsoft lanzó Windows 10. El gigante del software ha intentado retomar este año un protagonismo perdido. Lanzó su sistema operativo Windows 10 multiplataforma, con el ojo puesto en el negocio de la telefonía móvil y con el objetivo de romper el poder de Apple y Google en ese terreno. El producto se presentó gratis para los usuarios que tuvieran una licencia de Windows 7, Windows 8.1 y Windows Phone 8.1, una nueva estrategia diseñada por la multinacional para llegar al mayor número posible de dispositivos. Microsoft ha afianzado durante 2015 su estrategia a lo Apple, y sorprendió en octubre que empezaba a comercializar su primer portátil, Surface Book.
4. Dell, Nokia e Intel salieron de compras. Fue octubre el mes elegido por Dell para dar la sorpresa. Iba a llevar a cabo la mayor compra en la historia de la industria tecnológica. El fabricante de PC alcanzaba un acuerdo con EMC para adquirirla por US$ 59.000 millones para fortalecerse en la nube y en los servicios de almacenamiento, claves en la era del big data. Nokia también anunció en abril la compra de Alcatel-Lucent por 15.600 millones, convirtiéndose en el segundo mayor fabricante de redes de telefonía móvil. Otra operación fue la de Intel, que compró al fabricante de semiconductores Altera por US$ 15.255 millones. La mayor adquisición en su historia.
5. Toshiba y su fraude contable. La compañía japonesa se vio obligada en agosto a cambiar su cúpula directiva para recuperar la credibilidad, después de descubrirse que había inflado sus resultados durante siete años. Penalizada por el regulador japonés con una multa de 55 millones de euros, Toshiba ha anunciado que despedirá a 6.800 trabajadores. La propia compañía admitió públicamente que este había sido “el acontecimiento más perjudicial” para su marca en sus 140 años de historia.
6. Tesla lanza sus superbaterías. El fabricante de vehículos eléctricos sorprendió con sus Tesla Powerwall y Tesla Powerpack, baterías de almacenamiento de energía para atender la alimentación de casas, oficinas e industria. La empresa construye baterías que almacenan energía de cualquier fuente renovable para su consumo cuando no haya producción de energía limpia. La idea de Elon Musk, consejero delegado de la compañía, no es que los hogares dejen de suministrarse desde las infraestructuras tradicionales, pero sí que abaraten su factura.
7. Google cambia su estructura y su nombre a Alphabet. El gigante de internet sorprendía a Wall Street en pleno agosto al anunciar que pasaba a llamarse Alphabet y que se dividía en siete empresas. Según explicaron, la nueva estructura corporativa permitiría operar con mayor independencia a cada unidad de negocio y los inversores podrán diferenciar mejor el rendimiento de cada una de ellas. El movimiento fue aplaudido por los analistas, que lo veían necesario para que la estructura corporativa de Google –una empresa cada vez más grande y con cada vez más negocios– no perjudicara su capacidad de innovación.
8. Yahoo, contra las cuerdas; Twitter, cuestionada. La empresa ha acabado 2015 sembrando grandes dudas sobre su futuro. Este diciembre anunció que su consejo de administración había decidido abandonar su plan de segregar la participación que le queda en Alibaba, pero queda en el aire la escisión del negocio en internet, su principal pilar, y que pasará con su participación en Yahoo Japan. El desenlace, tras semanas de impasse, pone en cuestión la capacidad de Marissa Mayer, su consejera delegada, para potenciar los ingresos y rentabilidad de la compañía. Otra empresa cuestionada este año ha sido Twitter, ante su incapacidad por hacer crecer su número de usuarios activos.
9. Adiós a Satoru Iwata. Una noticia triste fue la muerte del presidente de Nintendo, Satoru Iwata, a los 55 años. Su legado va desde la exitosa consola Wii (uno de los mayores éxitos comerciales en la historia de la firma) hasta la saga Super Smash Bros o Kirby.
10. Apple presenta su reloj inteligente y su tienda de música online. Marzo fue el mes escogido por la compañía de la manzana para presentar su esperado reloj inteligente, el Apple Watch, que suponía el desembarco de la empresa en el negocio de los wearables (la tecnología vestible). La firma que capitanea Tim Cook también ha apostado en 2015 por tomar posiciones en el mercado empresarial con su nuevo iPad gigante (iPad Pro) y ha desafiado a Spotify con su servicio de música en streaming, Apple Music.