CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han llegado a un acuerdo sobre una resolución que piensan aprobar en las próximas horas sobre un posible camino para poner fin a la guerra civil en Siria, dijo el vicecanciller ruso Guennadi Gatilon. El Consejo aprobó de forma unánime el viernes una resolución que se adhiere a una "hoja de ruta" internacional para un proceso de paz en Siria, en una inusual muestra de unidad entre las grandes potencias en un conflicto que se cobró ya más de un cuarto de millón de vidas.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
Acuerdo unánime sobre Siria: Elecciones en 18 meses
El Consejo de Seguridad de la ONU han aprobado en Nueva York (USA) una resolución de paz en Siria. El texto refrenda el plan de paz previsto en las cumbres previas de Viena (Austria), para crear un Gobierno de transición en Siria, y solicita, "a todas las partes, el cese inmediato de todo ataque contra objetivos civiles". Diplomáticos de más de 17 países, organizados en el llamado Grupo de Apoyo a Siria, se han reunido para tratar de avanzar en el plan de paz propuesto por la ONU. La 'hoja de ruta', marcada por unos encuentros recientes en Viena, establecía la declaración de una serie de altos al fuego, un diálogo entre Gobierno sirio y oposición a partir del mes que viene y la celebración de elecciones en un plazo de 18 meses. Es la primera vez desde el estallido de la guerra civil siria en 2011 que el Consejo aprueba una resolución sobre una salida negociada al conflicto. El voto llegó después de que Rusia ?fiel aliado de Siria? acordara el texto con los otros cuatro miembros permanentes (Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido).
18 de diciembre de 2015 - 21:39
La resolución otorga la bendición de la ONU a un plan negociado previamente en Viena que pide un alto el fuego, conversaciones entre el Gobierno sirio y la oposición, además de un periodo de unos dos años para crear un ejecutivo de unidad y celebrar elecciones.
Pero las grandes potencias están muy divididas acerca de quién puede representar a la oposición, además del futuro del presidente sirio, Bashar al-Assad.
"Este consejo está enviando un claro mensaje a todos los implicados de que llegó la hora de detener las muertes en Siria y preparar el terreno para un gobierno que la largamente sufrida gente de esa castigada tierra pueda apoyar", dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ante las 15 naciones que integran el consejo después del voto.
"Hay un acuerdo", dijo Gatilov a los periodistas. Los diplomáticos se habían apresurado a superar las diferencias en el proyecto mientras las grandes potencias discutían sobre la manera de poner fin al conflicto. Se ha dicho que la resolución refleja un gesto inusual de unidad en torno al proceso de paz sirio en un consejo que se ha mostrado dividido, mientras transcurre el quinto año de la guerra que ha causado mucho más de 300.000 muertos.
Durante los últimos días, Rusia y USA habían tratado de acercar posturas, aunque el presidente estadounidense, Barack Obama, volvió a ratificar que Asad está "deslegitimado" para gobernar y opinó que "va a tener que irse para que se detenga la sangría en su país".
La negativa de Asad a dejar el poder fue la principal discrepancia con Rusia."Mientras el pueblo (la oposición siria) no se sienta representado por sus gobiernos, sólo lograrás una insurgencia constante que durará hasta que no consigas una solución política", explicó a la cadena Al Jazeera, Jessica Ashooh, analista del Atlantic Council.
Tras reunirse la semana pasada en Riad (Arabia Saudita), en busca de una postura común, ésta resultó en la negativa frontal a aceptar a Asad en el poder.
"Asad y su Gobierno no deben estar en el poder, el período transicional debe hacerse sin él y debe ser juzgado por sus crímenes", ha asegurado Riad Hijab, ex primer ministro sirio huido en 2012.
La publicación de una lista de grupos "terroristas" excluibles de la negociación, que había sido encargada a Jordania, no ha contribuido a hacer más fluido el diálogo con los grupos rebeldes. Consta de 160 brigadas y algunas de ellas, como Ahrar ash Sham, habían estado en Riad.
Asad
La resolución no hace ninguna mención al futuro del presidente sirio, Bachar el Asad. Establece que la ONU tiene un mes para notificar su capacidad de supervisar un alto el fuego que excluiría a grupos yihadistas y que entraría en vigor tras el inicio de un proceso de diálogo. También reclama a “todas las partes” poner fin a cualquier ataque a la población civil y subraya que el “pueblo sirio” decidirá el futuro de su país.
“Es un hito porque establece conceptos y tiempos específicos”, dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que presidió la sesión del Consejo, en Nueva York. “El Consejo está mandando un mensaje claro a todos los interesados de que es el momento de acabar con la matanza en Siria".
Kerry admitió las diferencias existentes entre los países sobre el futuro de El Asad. Washington sostiene que, por su represión atroz de los opositores, el dictador no está legitimado para seguir en el poder, pero ha suavizado en los últimos meses su posición al subrayar que no considera necesaria la salida de El Asad a corto plazo.
Puntos clave
El proyecto de resolución sobre Siria estipula los términos previamente acordados sobre la creación de un gobierno de transición y la celebración de elecciones bajo supervisión de la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó que la transición política en Siria debe ser realizada en un período de 6 meses y que de luego los próximos 18 meses deben celebrarse elecciones. El documento prevé la creación durante un mes de un mecanismo de monitoreo de alto al fuego, informa RIA Novosti.
Por otra parte, el proyecto de resolución tiene como objetivo lograr una reunión entre Damasco y la oposición siria. En el documento se insta a las autoridades sirias y a la oposición a iniciar conversaciones el 1 de enero de 2016.
Al mismo tiempo, subraya que la solución de la crisis en Siria puede llegar a través del proceso político, que corresponde a las aspiraciones del pueblo sirio a través de "la implementación del comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012".
Además, las partes del conflicto están llamadas a proporcionar de inmediato la posibilidad de entregar ayuda humanitaria al país que hace casi cinco años que está sumergido en un conflicto armado.
Lavrov: "Los terroristas no tienen lugar en la mesa de negociaciones"
Todos los participantes del proceso de búsqueda de una solución al conflicto en Siria "coinciden en que los terroristas no tienen lugar en la mesa de negociaciones", ha subrayado el canciller ruso, Serguéi Lavrov unos instantes después de la aprobación del documento.
Por su parte el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha señalado que la tregua en Siria debe incluir a todos los grupos y partes del conflicto, excepto al Estado Islámico (Daesh) y el Frente Al Nusra.
"Esperamos que el alto al fuego nacional [en Siria] incluya a todos menos a Daesh y el Frente Al Nusra", así como a los que podamos identificar más adelante", sostuvo Kerry en la reunión tras la adopción de la resolución que exige un alto el fuego .
Los jefes de la diplomacia de 18 países y representantes de diversos organismos internacionales participan en la reunión. En las negociaciones están presentes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el representante especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, entre otros.
La nueva ronda de negociaciones internacionales sobre el conflicto en Siria que se celebra en Nueva York está destinada a dar seguimiento a los acuerdos logrados el mes pasado en Viena y a poner fin al prolongado conflicto.
Durante la conferencia anterior a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, se han expresado llamamientos a destituir a Bashar al Assad, con el argumento de que la dimisión del presidente sirio facilitaría la lucha contra el terrorismo, según informó Serguéi Lavrov.
"Confirmamos nuestra posición de que ?como el Consejo de Seguridad ha subrayado en repetidas ocasiones? no puede haber condiciones previas para luchar contra el terrorismo", aseveró Lavrov, quien agregó que ese tipo de llamamientos no aparecen en el proyecto.
En ese contexto reiteró que solo el pueblo sirio puede determinar su futuro. Lavrov señaló que espera que el Consejo de Seguridad de la ONU confirme el principio de que el destino de Siria puede ser decidido solamente por la gente de ese país.