PRIMER PROYECTO

Le pica a Maduro: Comienzan a debatir la amnistía en Venezuela

La amnistía a los presos políticos en Venezuela es uno de los primeros temas que intenta instalar la oposición que acaba de ganar la mayoría legislativa en la Asamblea Nacional. El tema puede llegar a ser incluso una condición excluyente para la visita del Papa Francisco a Venezuela y Maduro ya empieza a preocuparse pr un debate que comienza a sentarse sobre las bases de un primer proyecto presentado por la ONG Foro Penal.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - A la noticia de que el Papa Francisco no visitaría Venezuela si no se realiza una amnistía sobre los presos políticos se suma ahora el primer proyecto para tomar esa medida que fue elaborado por la ONG Foro Penal.
 
Alfredo Romero y Gonzalo Himiob Santomé, directivos del Foro Penal, presentaron al país y a los medios de comunicación, desde la página web de la ONG el Proyecto de Decreto Legislativo de Amnistía.
 
Según indicó Romero “tras recibir las opiniones de un importante grupo de especialistas, se llegó a la conclusión de que siendo un Decreto Legislativo y no un Proyecto de Ley, la Asamblea Nacional puede dictarlo en forma inmediata, sin siquiera requerir la aprobación o promulgación por parte del Presidente de la República”. “La Constitución, en su Art.187, numeral 5, es bien clara en cuanto a que la amnistía puede ser por decreto legislativo, no solo por ley”, explicó.
 
Por su parte Gonzalo Himiob indicó que este proyecto ha sido discutido y ha recibido aportes importantísimos de los más destacados catedráticos y expertos del país, tales como Alonso Medina Roa, Tamara Sujú, Román Duque Corredor, Allan Brewer Carías, Antonio Márquez Morales, Alberto Arteaga Sánchez, Carlos Simón Bello, Fernando Fernández, Francisco Paz, Ricardo Colmenares, Sergio Brown, Jorge Rossell, Héctor Cardoze, Gustavo Urdaneta, Gustavo Manzo, Luis Betancourt, José Armando Sosa, Angel Jurado,Juan Carlos Gutierrez y Armando Rodríguez, entre otros.
 
“Estamos convocando a toda la ciudadanía, a todos los abogados, a las Facultades de Derecho de toda Venezuela, a todas las ONG e instituciones y a todos los que quieran aportar su grano de arena para que se hagan partes y protagonistas de esta iniciativa. Este es un proyecto de todos y para todos, sin distinciones, y queremos entregarle a la nueva Asamblea Nacional, antes del 5 de enero, un Proyecto de Decreto Legislativo que no solo sea técnicamente impecable, sino que además sea producto del más amplio consenso”, destacó Himiob.
 
"Usted debe rectificar"
 
En consonancia con el requerimiento de la amnistía para la visita de Francisco a Venezuela, el cardenal venezolano Jorge Urosa Savino pidió al presidente Maduro, escuchar la decisión de los ciudadanos en las elecciones parlamentarias, y "rectificar" en las políticas que, dijo, han llevado a la nación petrolera a la "carestía".
 
"La conducta del jefe de Estado es de escuchar al pueblo, el pueblo habló, dijo: 'no queremos este camino, queremos un sistema político distinto'. Usted debe rectificar", dijo el también arzobispo de Caracas en una entrevista con el canal privado Televen.
 
Para Urosa Savino, que ha manifestado en reiteradas ocasiones sus críticas al Gobierno venezolano, el resultado de las elecciones del pasado 6 de diciembre, que dieron la mayoría de los escaños del Parlamento a la oposición, es algo que él interpreta como que "el país ha querido marcar un cambio de rumbo".
 
"El rumbo que el Gobierno le ha marcado a Venezuela es un rumbo que nos está llevando al desabastecimiento, a la carestía, a una inflación absolutamente exorbitante, y el pueblo está rechazando eso, el pueblo está rechazando las colas de cinco, siete, y diez horas para conseguir la harina", señaló el único purpurado venezolano.
 
Asimismo, Urosa Savino indicó que los líderes de la oposición deben "con una gran humildad hacer lo posible por procurar resolver los problemas actuales que agobian al pueblo venezolano".
 
Consultado sobre la propuesta opositora de aprobar en la Asamblea Nacional una ley de amnistía, el cardenal reiteró su respaldo a esta propuesta en tanto que afirma "hay una gran cantidad de personas que están sometidas a prisión por delitos conectados con acciones políticas", personas que, a su juicio, "están presos injustamente".
 
El cardenal llamó "a la calma, a la sensatez, a la ecuanimidad, para evitar la violencia, el discurso violento genera violencia", dijo, y en este sentido pidió a Maduro "promover la convivencia entres todos los venezolanos".
 
La victoria de la opositora Mesa de la Unidad Democrática en las parlamentarias ha supuesto un giro completo de la escena política venezolana, que, según el propio Maduro dijo el sábado pasado, pone al país frente una crisis "de grandes dimensiones" por la lucha de poder.

 

Dejá tu comentario