INÉDITO COMICIO
Arabia Saudita ya tiene 19 mujeres concejales...
Al menos 19 mujeres fueron elegidas en los históricos comicios de Arabia Saudita. A pesar de haber extendido por primera vez en la historia los nuevos derechos a las mujeres, los críticos han señalado varias restricciones que obstaculizaban las aspiraciones de las mujeres candidatas en Arabia Saudita. Entre otras cosas, las mujeres se quejaron de las dificultades para acreditar su identidad y lugar de residencia, y un número limitado de centros de registro, de acuerdo con Human Rights Watch. A las candidatas también se les prohibió hablar con los votantes masculinos y debieron tener oficinas de campaña separadas de los hombres, informó la organización.
13 de diciembre de 2015 - 23:36
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "Este es un nuevo día. El día de la mujer saudita", celebró la activista feminista Hatoon al Fassi a través de su cuenta de Twitter. Fueron las elecciones municipales N°3 en el reino sunita pero las N°1 que incluyeron la participación de las mujeres.
Al menos 19 mujeres saudíes ganaron cargos municipales. Las ganadoras son de regiones muy diferentes del país, desde la 2da. mayor y más cosmopolita ciudad de Arabia Saudita hasta una pequeña aldea junto a uno de los sitios más sagrados del Islam.
Las elecciones no son usuales en Arabia Saudita: no hubo elecciones en 40 años, entre 1965 y 2005.
Aunque no se espera que muchas candidatas ganen escaños, cualquiera sea el resultado es un importante avance para las mujeres, quienes antes no podían participar en elecciones.
El alcalde de La Meca, Osama al-Bar, le dijo a The Associated Press que la candidata Salma al-Oteibi ganó en la aldea de Madrakah, unos 159 kilómetros al norte de la ciudad. Ella fue la 1ra. concejal electa en la historia de Arabia Saudita.
Salma bint Hzab al Otaibi ocupará una banca en el consejo municipal de la región de La Meca.
Al-Bar confirmó, a través de funcionarios electorales en Yida, la 2da. mayor ciudad del país, que otra mujer, Lama al-Suleiman, había ganado un escaño ahí.
La oficial Saudi Press Agency, mientras tanto, dijo que el jefe de la comisión electoral en la norteña región de al-Jawf indicó que la candidata Hinuwf al-Hazmi había ganado junto con 13 hombres en ese distrito. La agencia noticiosa reportó además Mona el-Emery y Fadhila al-Attawy ganaron en Tabuk, en el noroeste.
Al final, 979 mujeres registraron su candidatura y 130.637 mujeres cumplieron con los requisitos para votar en los comicios locales, dijeron funcionarios electorales.
De acuerdo con cifras oficiales, más de 1,3 millón de varones estaban registrados para votar, y 5.938 fueron candidatos.
A pesar de la desproporción, estas elecciones han sido consideradas un hito en el único país del mundo en el que las mujeres no tienen permitido conducir.
Los votantes eligen a la mitad de los escaños. El rey selecciona la otra mitad.
En la monarquía saudita, las mujeres también están sometidas a un sistema de tutela que las obliga a pedir el consentimiento de los hombres para todo, desde el trabajo hasta la educación pasando por los viajes complica aún más las cosas.
Por ello las candidatas tuvieron que hacer campaña escondidas tras un tabique, o ser representadas por un hombre.
La comisión electoral informó que la participación en los comicios fue alta.
[ pagebreak ]
Al caer la noche, Sabq.org, una página web de noticias afiliada al Ministerio del Interior saudita, informó que al menos 17 candidatas mujeres habían resultado electas en distintas regiones del país. Más tarde se habló de 19.
Durante la campaña, la Comisión Electoral impuso la segregación total de sexos y prohibió que los candidatos usen fotografías en su propaganda o den discursos ante personas del otro sexo. Dada la subrepresentación femenina en el padrón electoral, la discriminación sepultó cualquier posibilidad de una victoria más amplia de las candidatas mujeres.
Además, pese al paso histórico que significaron estas elecciones, muchas mujeres aún dependen de que algún hombre aceptase llevarlas a registrarse para votar, participar de un acto electoral o finalmente emitir su voto, ya que no pueden manejar.
Además, la mayoría de los ciudadanos en Arabia Saudita es menor de 18 años y hay sectores importantes de la población que siguen teniendo prohibido votar, entre ellos los militares, gobernadores, jeques de tribus y funcionarios de algunos órganos determinados.
Esto, sumado a que el proceso electoral es aún joven en la conservadora monarquía islamista del Golfo Pérsico, provocó que la participación fuera relativamente baja.
Pese a su estrecha alianza con Riad, las potencias occidentales no presionan con especial interés para democratizar a esta poderosa monarquía, quien también es mundialmente conocida por ejecutar a opositores políticos e imponer una interpretación ultraconservadora de la ley islámica (sharia), que comparte premisas y castigos con la visión religiosa de la milicia extremista Estado Islámico.